Secciones

Proyectan multimillonaria inversión para dos conjuntos habitacionales en Puchuncaví

CONSTRUCCIÓN. Nuevo condominio y ampliación de otro. Alcalde advierte que vigilará que no afecten a la comunidad.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En proceso de calificación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) se encuentran dos proyectos inmobiliarios en Puchuncaví que consideran, entre ambos, una inversión de más de US$62 millones. Los anteproyectos ya fueron visados por la Dirección de Obras Municipales y el alcalde advirtió que estará atento a que no provoquen inconvenientes a la comunidad ni afecten al medio ambiente.

El primero, denominado Alto Marbella, fue presentado por Ambienta Inmobiliaria y contempla una inversión de 54 Millones de dólares para la construcción de un conjunto habitacional, según se expone en el sitio web del SEIA, en el que se explica que "a modo de ordenamiento, dicho terreno se divide en dos secciones, denominadas Macro Lote 1, de 93.515,28 metros cuadrados de superficie, y Macro Lote 2, de 78.338,97 m2".

La descripción agrega que "en el Macro Lote 1 se contempla disponer de 44 sitios de 847,91 m2 cada uno en promedio, para viviendas unifamiliares, un sitio de 26.593 m2 de superficie, donde se construirán cuatro edificios de cuatro pisos más un piso en subterráneo, de seis departamentos por piso, dando un total de 120 departamentos, y un sitio de 7.938,5 m2 para la construcción de un Club House".

A su vez, en el macro Lote 2 "se dispondrán 22 sitios de 817,32 m2 de superficie promedio por cada uno, para viviendas unifamiliares, un sitio de 22.532 m2, aproximadamente, en el cual se contempla la construcción de cuatro edificios de cuatro pisos más un piso en subterráneo, de seis departamentos por piso, dando un total de 120 departamentos".

"Adicionalmente, dicho lote considera dos sitios de cesiones de área verde privada, un sitio de cesión de equipamiento privado, sobre el cual se construirán dos canchas de futbolito, cuatro canchas de padel tenis, dos canchas de tenis y un sitio de vialidad privada. La superficie completa del proyecto es de aproximadamente 17,2 hectáreas", se precisa.

En Maitencillo

El segundo proyecto se denomina Ampliación Polo Maitencillo y contempla una inversión de US$8,2 millones. Ejecutado por Inmobiliaria Pacífico SpA, "se concibe como una ampliación del proyecto Polo Maitencillo, calificado ambientalmente favorable según RCA Nº 112/2017 y se emplazará al oriente del proyecto que se amplía, en un predio cuya superficie bruta es de 173,57 hectáreas, ubicado en la comuna de Puchuncaví y corresponde a la habilitación de un condominio tipo B acogido a la Ley Nº 19.537 de Copropiedad Inmobiliaria, con sus respectivas superficies de dominio común destinadas a circulación interna, áreas verdes y equipamiento; y superficies de dominio exclusivo para cada copropietario, correspondientes a 654 sitios, de los cuales 625 tendrán una superficie variable entre 740 a 1.693 m2 y 29 tendrán una superficie variable entre 13.400 a 63.070 m2", expone la inmobiliaria en el SEIA.

Asimismo, se especifica que "el proyecto consiste en una subdivisión de terrenos que entregará sitios urbanizados, contará con suministro de agua potable y recolección y tratamiento de aguas servidas, servicios que contratará a la empresa sanitaria Esval".

La construcción se llevará a cabo en tres etapas y los gestores de la iniciativa explican que "el objetivo del proyecto es materializar un condominio tipo B de 654 sitios con destino residencial, sin proyecto de edificación, que quedarán disponibles para la futura construcción de viviendas, las que serán desarrolladas por cada copropietario, de acuerdo con las características que estimen convenientes, dando cumplimiento al reglamento de copropiedad que se suscriba".

Visión del alcalde

Consultado al respecto el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, precisó que "sobre el proyecto Alto Marbella se trata de un anteproyecto que fue ingresado a la Dirección de Obras Municipales (DOM) por ventanilla única en su momento y nosotros, que asumimos hace una semana, ahora nos estamos informando". "Como todo anteproyecto, se debe revisar y la DOM debe revisar sus alcances e impactos ambientales, pero es un proceso que recién está en su estaba previa e inicial", acotó.

Morales agregó que "lo mismo ocurre con la iniciativa sobre la Ampliación Polo Maitencillo, que también se encuentra en estado de anteproyecto. Hay que señalar que los direcciones de obra por ley no pueden negarse a recibir anteproyectos, por lo tanto, deben recepcionar e iniciar su trámite".

Defensa medioambiental

El jefe comunal puntualizó que "nuestra gestión ha dicho desde el primero día que no nos negamos al desarrollo, sin embargo, tendremos un sello de irrestricto apego a la defensa medioambiental y ese será el gran filtro y escollo que debe superar todo proyecto que sea presentado en la comuna".

En esa línea, advirtió que "la única forma que estos u otras iniciativas que se ingresen a la comuna puedan avanzar, es que no afecten ni a la comunidad existente en nuestro Puchuncaví, ni generen caos vial, y por ningún motivo que dañen el medioambiente, flora y fauna de nuestras 22 localidades".

Por otro lado, el alcalde hizo notar que "debemos tener en cuenta que algunos de esos proyectos están pensados en zonas donde no existen servicios básicos como agua potable y alcantarillado, y estamos trabajando muy fuerte para generar proyectos en ese sentido, porque esa es una prioridad para la comuna".

62 millones de dólares totalizan las inversiones para ambos proyectos: Alto Marbella y Polo Maitencillo.

66 sitios para viviendas y ocho edificios de 5 pisos con 240 departamentos, contempla Alto Marbella.

Dulceros de La Ligua podrán acceder a bono económico

ECONOMÍA. Tiene características similares al beneficio de alivio que recibirán las Mypes.
E-mail Compartir

El gremio de los Dulceros de La Ligua quedó fuera del Bono Alivio Mypes debido a que no cumplía con los requisitos que les permitieran recibir esta ayuda económica. Sin embargo, en una reunión de trabajo que sostuvieron el Sindicato de dulceros Terminal de Buses, la Asociación Gremial de Fabricantes de Dulces de la Ligua junto al alcalde Patricio Pallares y la diputada Carolina Marzán se les informó que podrán optar a un beneficio de similares características.

"Podrán acceder a un bono especial a través de Sercotec. Me comuniqué con el ministro de Economía, Lucas palacios, y me informó que después varias gestiones que hemos estado realizado para ir en ayuda de este valioso rubro, se abrió la posibilidad de que postulen y reciban el apoyo económico que han estado esperando", expresó la parlamentaria por el distrito 6, agregando que "esta información estará disponible en los próximos días según me informó el ministro".

Mesa de trabajo

La reunión es la primera sesión de una mesa de trabajo que se constituyó y en la que se busca dar respuesta a demandas y requerimientos de los trabajadores con el propósito de potenciar su desarrollo, además de asesorarlos en la postulación a proyectos que les permitan acceder a financiamientos.

El alcalde Patricio Pallares destacó que "hace 20 años no se realizaba este tipo de diálogos, que no se juntaban los sindicatos de dulceros y fabricantes de dulces y hoy hemos podido crear una mesa de diálogo", y en la que "se podrá conocer de primera fuente las reales necesidades del rubro".

El presidente de la Asociación Gremial de Fabricantes de Dulces de La Ligua Antonio Fuentes, quien tiene a su cargo la representatividad de 6 sindicatos de vendedores de dulces, agradeció la concreción de la mesa de trabajo y destacó que mantienen en carpeta una serie de proyectos para mejorar la productividad, como la inclusión de la carrera de maestro pastelero en el área técnica del Liceo Pulmahue.