Secciones

Se han registrado tres varamientos de carbón consecutivos en Ventanas en la última semana

POLUCIÓN. Armada confirmó los hechos e informó que a la fecha van 62 episodios. Llaman a tomar medidas.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Desde el jueves que los vecinos de Puchuncaví, específicamente del sector de Ventanas, están denunciando varamientos de carbón en la playa. Hechos que han sido consecutivos, siendo el último de ellos el registrado ayer en la mañana por lo que se dispuso la limpieza del sector y, según confirmó la Armada, los antecedentes fueron enviados a la justicia.

El capitán de Puerto de Quintero, Gabriel Núñez, corroboró los casos y precisó que "hasta el día de hoy (ayer) van 62 varamientos durante el año y la verdad es que el procedimiento es el mismo. En la mañana se detecta que la playa tiene estos desechos oscuros y posteriormente a eso se activan las partidas de limpieza que esrán a cargo de una empresa contratada, acción que se acordó en la mesa de carbón por parte de la empresa Puerto Ventanas y Aes Gener, y se hace la limpieza".

Recalcó que con esto se logró contabilizar de los días de extracción -sólo del jueves y viernes de esta semana- un total de "27 sacos de mezcla de arena con desechos oscuro", y manifestó que "esta información se va al sumario y a otras causas judiciales que están en proceso de investigación".

Pero la situación no queda ahí. El año pasado, según confirmó la Armada, hubo 126 varamientos de carbón, cifra que este año podría ser similar, puesto que a la fecha ya van más de sesenta episodios. "En esta semana se juntaron varios varamientos al mes y con esto se estaría cumpliendo la misma cantidad que el año pasado, pero va a depender de los próximos meses. Estadísticamente debiese mantenerse lo mismo, sí, son menos que el año antepasado donde se registraron un total de 200", dijo el capitán de Puerto.

Preocupación

Para la vocera de la agrupación Mujeres en Zona de Sacrificio en Resistencia, Katta Alonso, la situación provoca máxima preocupación, porque los varamientos de carbón en la zona no cesan pese a existir un fallo de la Corte de Apelaciones en la que fueron acogidos dos recursos de protección, y se prohibió el ingreso de carbón y descarga en la zona.

"Vemos con harta preocupación lo que esta pasando, porque no vemos ningún cambio. No vemos que se apliquen las medidas pertinentes, ni que se aplique más tecnología para frenar este tipo de situación. No existe para Puerto Ventanas ni para Aes Gener, a la fecha, una sanción fuerte pese al fallo de la Corte de Apelaciones, porque ambas empresas apelaron y la situación ahora se está viendo en la Corte Suprema, pero para nosotros se hace insostenible", precisó Alonso.

A esto, continuó Alonso, "se suma que ya hubo un proceso de investigación y está comprobado por el estudio que entregó la Armada que debajo de los ductos de Aes Gener y Puerto Ventanas esta todo el carbón acumulado en el fondo marino. Esto significa que cuando el mar esta calmo sigue varando el carbón y eso es lo que está sucediendo actualmente. Es inconcebible porque la zona, aunque no se crea, mayoritariamente se sostiene por turismo y esto nos sigue afectando".

Arista legal

En el 2019 el senador Juan Ignacio Latorre (RD) y el senador Francisco Chahuán (RN) interpusieron dos recursos de protección por varamientos de carbón la playa de Ventanas, Puchuncaví. Ambos recursos fueron acogidos y la Corte de Apelaciones de Valparaíso el 3 de junio de 2021 falló a favor de los recurrentes ordenando una serie de medidas para frenar la contaminación.

En este sentido, las medidas más gravitantes fueron suspender "la entrada a la bahía de Quintero de cualquier nave o artefacto naval que transporte carbón, y la descarga de carbón en el muelle de Puerto Ventanas"; y suspender "la descarga de efluentes a las aguas de la bahía de Quintero" de Puerto Ventanas y Aes Gener, acciones que regirían - según los fallos- "desde la fecha en que quede ejecutoriada" la sentencia.

Sin embargo, los recurridos en ambas causas apelaron a las sentencias y los antecedentes fueron remitidos a la Corte Suprema para deliberar, por lo que los fallos de la Corte de Apelaciones todavía no se ejecutan. A esta causa se anexan dos investigaciones sumariales de la Armada que aún están en proceso y una indagación de la Fiscalía del Biobío. En enero del 2020 la fiscal Ana María Aldana, especialista en delitos ambientales, visitó la zona.

"Esta información se va al sumario y a otras causas judiciales que están en proceso de investigación".

Gabriel Núñez, Capitán de Puerto de Quintero