Secciones

3

E-mail Compartir

La Comisión de Defensa del Senado, que preside Álvaro Elizalde, sesionará a las 12.30 horas en conjunto con la Comisión de Seguridad Pública, encabezada por José Miguel Insulza, para continuar el estudio de las indicaciones presentadas al proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 17.798, sobre control de armas, con el objeto de fortalecer su institucionalidad, boletín N° 5254-02. A la sesión, que se efectuará por videoconferencia y se transmitirá por TV Senado, están invitados el ministro del Interior; el jefe de Control de Armas y Explosivos de Carabineros; el director general de la Policía de Investigaciones y el director general de la Dirección General de Movilización Nacional. 2

Martes 20


comisiones de defensa y seguridad ven proyecto de control de armas

@PatoFdez

E-mail Compartir

Esto no había pasado ni para el Maleconazo del 94. Puede ser el comienzo de algo muy importante. Ya están las redes sociales, hay desabastecimiento brutal, la pandemia está descontrolada y no quedan líderes emblemáticos sino un régimen despreciado por la población. Tormenta perfecta.


@Mision_Verdad

"¡Cuba sí, yanquis no!", se oye en las manifestaciones del pueblo cubano que salió a defender la Revolución.


@eugeniotironi

No eran 30 años, ¡eran 60!


@Elias_Parada_S

Director de Human Rights Watch cuestiona a Bachelet: "Nunca se ha pronunciado por la situación de DD.HH en Cuba"


LuciaDammert

3G y 4G serán las armas más efectivas para denunciar cualquier violación de DD.HH. y para evidenciar los múltiples reclamos ciudadanos. Lo de #Cuba muestra una frustración ciudadana enorme.


@robertomendez

Las protestas sociales en Cuba se llaman "provocaciones". Mire usted.


@DMatamala

El PC de Chile "solidariza" con la dictadura de Cuba, mientras ciudadanos en las calles piden democracia, elecciones libres y el fin de los 62 años de régimen dictatorial.


@mirkomacari

El régimen bajó la internet y medios independientes hablan de militarización de las calles.


@diego_ibanezc

No hay doble estándar. Y quien se manifiesta en cuba no es sinónimo de imperialistas yankees. Las protestas siempre, siempre, son un derecho en todo lugar del mundo.


@Pepe Auth

Estoy viendo el debate de los 4 candidatos de Chile Vamos. Llama la atención la relación friccionada entre Briones y Sichel. Apostaría q el ganador de esta Primaria va a llegar tercero, detrás de los 2 candidatos de la Primaria PC-FA.


EN CONTACTO

QUÉ lee

E-mail Compartir

Yuri Soria-Galvarro, escritor que ha publicado la novela El perseguidor de la luz y varios libros de relatos, entre ellos Cuentos del Pacífico Sur y Mar interior, comenta: "Tengo el hábito de leer compulsivamente, los libros que me atrapan los devoro de una sentada, como pasó con esta nueva entrega de Cristian Geisse".

"Sapolsky -publicada por Emecé- es una historia fragmentaria, que funciona muy bien porque es la forma en que labramos los recuerdos", señala el escritor.

"El protagonista, Pedro Araniva Pavián, supone que ha fracasado. Está separado, sin trabajo y obsesionado con el científico Robert Sapolsky. La novela intercala historias donde él o alguien más pierde, cartas que le escribe a Sapolsky y observaciones sobre su trabajo científico. Nos convence de que nuestros demonios, y nuestros ángeles, vienen impresos en los genes, en nuestra condición de monos adelantados, pero monos al fin, y que arrastramos jerarquías, alianzas e intrigas".

Soria-Galvarro destaca "la pulida técnica narrativa que, como en los buenos libros, es invisible y desparece detrás de la trama. Además, se cuela una especie de moral no moralizante, la empatía por personajes marginales y lúcidos, algo que salva al protagonista y también a nosotros al leerla". 2

Botes salvavidas se quedan con recorte a voto 0'higgins

E-mail Compartir

Un gran respiro de alivio se sintió en los Botes Salvavidas de Chile cuando se anunció su incorporación entre los beneficiarios de la Polla Chilena de Beneficencia, en especial en la institución pionera, la de Valparaíso (creada en el año 1925), que ha estado al borde del cierre por falta de ingresos, ya que la concesión de su restaurante del Muelle Prat no pudo operar en pandemia.

Lo que poco ha trascendido es que el proyecto de ley correspondiente no crea una nueva subvención de la Polla para los Botes -destinados "a proteger y resguardar la vida humana en el mar, cumpliendo un rol fundamental ante la ocurrencia de accidentes"-, sino que redistribuye el beneficio de otra entidad.

El afectado en este caso es el Voto Nacional O'Higgins, "corporación privada sin fines de lucro, creada el año 1958, cuyo fin es el de cumplir la promesa formulada por los padres de la patria, en el sentido de construir un templo en honor de la Virgen del Carmen, en el lugar donde se desarrollara la batalla que diera el triunfo a las armas chilenas y asegurara la libertad e independencia del país".

Así las cosas, Voto Nacional O'Higgins baja de 7% a 2% su participación en los fondos de Polla destinados a los beneficiarios, y los Botes Salvavidas captan el 5% de diferencia. 2

eMV

2

E-mail Compartir

Con la creatividad, singularidad y aporte al diseño del español Paco Rabanne, conocido mundialmente por sus creaciones textiles y por su marca de perfumes, prosigue mañana el ciclo Arte, Cultura y Moda, dentro de la programación de julio de Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja de Viña del Mar. Para el lunes 26, el espacio -disponible en Facebook e Instagram del museo- estará dedicado a la diseñadora estadounidense Donna Karan, quien fundó su propia empresa y se hizo conocida por su línea de cuerpos elásticos. En tanto, el jueves 22, a las 20 horas, es la tercera sesión del ciclo Letras en Línea sobre Jorge Luis Borges, con transmisión directa a cargo del profesor Miguel Lahsen. 2

Lunes 19


ciclo arte, cultura y moda en agenda de este mes del museo palacio rioja

La cita de la semana

E-mail Compartir

El tipo de represión que utiliza el régimen cubano es fundamentalmente la detención arbitraria (…) Tienen la figura jurídica de la 'peligrosidad social'. Son actividades 'pre delictuales' y la persona puede ser detenida por una actividad que el Estado considera peligrosa. Algo tan simple como que a alguien que debería estar en Santiago de Cuba lo encuentran en la capital, porque quizás no quiere trabajar de chofer en esa ciudad, lo puede llevar a prisión por 3 ó 4 años".

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

1

E-mail Compartir

Hoy se realizan en todo el país las elecciones Primarias Presidenciales, en las cuales pueden participar solo los afiliados a los partidos integrantes de cada pacto y los independientes sin afiliación política habilitados para ejercer el derecho a sufragio, tanto en Chile como en el extranjero. Los electores deben llevar al local de votación su carnet de identidad y lápiz de pasta azul. Los candidatos por el pacto Chile Vamos son Joaquín Lavín (Unión Demócrata Independiente), Mario Desbordes (Renovación Nacional), Ignacio Briones (Evópoli) y Sebastián Sichel (Independiente), Los aspirantes al cargo por el pacto Apruebo Dignidad son Gabriel Boric (Convergencia Social) y Daniel Jadue (Partido Comunista). 2


domingo 18


primarias presidenciales 2021 de los pactos apruebo dignidad y chile vamos