Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Los automóviles que te "hablan", corrigen y frenan por ti

E-mail Compartir

Haval, marca china presente en Chile bajo la esfera del grupo Derco, se ha intentado diferenciar en materia de seguridad desde un primer momento y, sobre todo, desde que recientemente presentó sus dos últimas novedades como Jolion y All New Haval H6, cuyos avances en este apartado ayudan a reducir la gravedad de un accidente o incluso la ocurrencia del mismo.

Ambos modelos incluyen una serie de vanguardistas elementos de seguridad avanzada, adelantos que han sido diseñados para ver, detectar y actuar en caso de que el conductor no reaccione a tiempo ante un posible choque.

Tanto Jolion como All New Haval H6 ofrecen asistencias de cambio, centrado, mantención y abandono de pista; control crucero adaptativo inteligente, y frenado automático de emergencia contra vehículos, peatones y bicicletas, entre otros elementos, según la versión elegida por los clientes. Estos sistemas están entre los más efectivos a la hora de evitar un accidente de tránsito.

Por ejemplo, las asistencias de cambio, centrado, mantención y abandono de pista tienen la misión de ir detectando continuamente las líneas que demarcan los carriles, ya sean continuas o discontinuas. Cuando hay un cambio involuntario de pista se avisa al conductor.

Mientras que el frenado automático de emergencia contra vehículos, peatones y bicicletas también es fundamental a la hora de prevenir accidentes de tránsito o disminuir su gravedad. Éste ayuda a realizar un monitoreo constante de la ruta y está diseñado para asistir al conductor, mediante la activación automática de los frenos, si no se responde a tiempo en caso de colisión delantera inminente.

Jolion es un SUV de audaz y futurista diseño que equipó un motor turbo 1.5 de 141 caballos, asociado a transmisiones mecánicas de seis marchas o automática de siete relaciones, mientras que el nuevo H6 agranda los atributos estéticos y también de propulsores gracias a un 2.0 litros turbo con más 200 caballos de fuerza y que presenta tracción simple y 4x4. t

Se llama Airo y se "traga" el esmog

E-mail Compartir

Pronto a cumplir 30 años, el Festival de la Velocidad de Goodwood, que se realiza en Inglaterra, se ha convertido en una de las más atrayentes citas de los fanáticos del motor. Tras una edición cancelada en 2020, la muestra volvió este año con todo, inclusive con un auto que promete no solo no contaminar, sino que "tragarse" los gases nocivos.

Se llama Airo y su diseño fue encargado por el fabricante chino IM Motors al británico Thomas Heatherwick, responsable de las sedes de Google en California y Londres y quien también había participado en la creación de la más reciente versión del icónico autobús londinense de dos pisos, el Routemaster.

Según detalló el cerebro detrás del vehículo eléctrico, la parrilla estará equipada con un filtro de aire que recolectará el equivalente a una pelota de tenis de partículas por año. "Puede que no suene a mucho, pero imagina eso en tus pulmones", reflexionó con BBC.

No obstante, el profesor del Centro de Investigación de la Industria Automotriz de la Cardiff Business School Peter Wells le bajó el pulgar. "No veo cómo puede hacer una contribución significativa (…) Su contribución a la calidad del aire sería tan pequeña que sería imposible de medir", analizó.

Heatherwick confesó que "cuando IM Motors se acercó a nosotros (la oficina de su estudio de diseño y arquitectura) en China, dijimos que no éramos diseñadores de automóviles y ellos respondieron 'por eso los queremos'", relató el experto a BBC.

La compañía espera que entre en producción en 2023 y ya proyecta ensamblar un millón de unidades del modelo, que tuvo su estreno absoluto en el Salón del Automóvil de Shanghái en abril.

De su silueta, llama la atención su gran techo de vidrio y su carrocería texturizada, con una serie de ondulaciones. Otra de sus innovaciones se halla en la cabina: tiene sillas ajustables que pueden convertirse en camas, además de una mesa central para reuniones o comidas. t

VW estrena su camión 100% eléctrico

E-mail Compartir

Volkswagen Camiones y Buses anunció la llegada a Chile del e-Delivery, su último camión liviano eléctrico, el primero desarrollado, probado y fabricado completamente en Brasil. Según la firma, los modelos de 11 y 14 toneladas de peso bruto total son fruto de una inversión cercana a los 30 millones de dólares, más de 400 mil km de pruebas y un equipo formado por 150 ingenieros y técnicos.

La edición más liviana (4x2) está equipada con un motor de 300 kW con un torque máximo de 2.150 Nm. Entre otros atractivos, cuenta con suspensión neumática de serie y seis módulos de batería, a los que pueden adicionarse otros tres módulos, según la autonomía requerida para la operación. Tiene un peso bruto total de 10.700 kg y su capacidad máxima de carga útil alcanza los 6.320 kg. La mayor (6x2) comparte similares especificaciones técnicas y presenta un peso bruto total de 14.300 kg y una capacidad máxima de carga útil, sumada a la carrocería, de 9.055 kg.

"Cuando el motor comienza a funcionar la potencia en el e-Delivery va directamente al cardán, que la distribuye al eje de tracción del camión, sin utilizar transmisión. A partir de ese momento es como cualquier otro camión: las ruedas comienzan a girar y el vehículo eléctrico comienza a funcionar. Parece un largo camino, pero todo sucede de forma inmediata y con mucha inteligencia para una máxima eficiencia", señalan desde la empresa con sede en Alemania.

Según detalla Volkswagen, en este nuevo concepto la parte delantera aloja la cabina y los auxiliares. Entre los ejes están las baterías y el motor va en la zona trasera.

Recuperación de energía

Dependiendo de la configuración y el tipo de uso, el e-Delivery ostenta una autonomía de hasta 250 km. "Uno de los mayores activos del vehículo es su sistema de regeneración del motor, capaz de recuperar más del 40% de la energía durante la frenada, que se utiliza para recargar las baterías", destacan.

Las baterías de iones de litio del camión, que opera con una tensión nominal de 650 V, son refrigeradas por agua, con control de temperatura para prolongar su vida útil y también se pueden calentar si es necesario de forma segura.

De acuerdo con Volkswagen, la carga de corriente continua de hasta 150 kW "reduce significativamente el tiempo de inactividad del vehículo en las estaciones de carga y aumenta la disponibilidad del usuario".t