Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ducati dejará caer un meteoro

E-mail Compartir

Una bella ferocidad ya se anuncia para las vitrinas chilenas, claro que para diciembre… Y la apuesta corre por cuenta del fabricante italiano Ducati, que hará gala de toda sensual y exquisita tecnología para mostrar una creación muy especial: la Ducati Diavel 1260 S Black and Steel, a la que se encasilla en un nicho denominado "muscle bike", en alusión a sus robustas pero esculpidas formas, que la hacen ver con una presencia maciza acrecentada por un enorme neumático trasero de 240 milímetros, que de alguna manera se hace cargo de gran parte de su identidad, aparte de garantizar sorprendentes niveles de manejabilidad y ángulos de inclinación para el piloto, combinados con un buen nivel de comodidad.

Si bien la nueva generación de la Ducati Diavel la conocimos este 2021, es preciso remontarse a 2019 para comprender la forma final de esta edición especial: hace dos años la casa italiana quiso homenajear a la organización de la Semana del Diseño de Milán con una delicatessen denominada Ducati Diavel 1260 Materico. Bueno, la Black and Steel se inspira en aquel trabajo conceptual.

Claro que esta nueva Diavel 1260 S Black and Steel contiene cambios en cuanto al diseño de su modelo, actualizando su imagen, que se caracteriza por sus gráficos asimétricos, que se combinan con gris brillante, negro mate y detalles en amarillo por toda la motocicleta, incluido el chasis y la inserción en la parte trasera del asiento.

MOTOR PODEROSO

La Diavel 1260 es descrita por su fabricante como "poco convencional e inconfundible, al conseguir combinar una fuerte apariencia de una muscle bike con la ergonomía y confort de una cruiser". Es apta para todas las tallas con su asiento a 780 mm de altura, ideal para llegar de sobra con ambos pies al suelo, siendo una moto bastante grande.

Sin embargo el inmenso poder que sale desde su motor hace poco probable que sea una máquina recomendable para pilotos con poca experiencia. El propulsor continúa siendo el Testastretta DVT de 1.262 cc que entrega 162 caballos a 9.500 rpm con una curva de par muy plana y llena desde sus 129 Nm a las 7.500 rpm. Tiene un peso en orden de marcha de 221 kilos y su estanque de combustible es capaz de acoger 17 litros. t

La china Voge va por la aventura

E-mail Compartir

Una interesante novedad se ha dado en el plano internacional con la presentación de la Voge 650DS, una moto viajera de cilindrada media, con atributos para recorrer largas distancias y abandonar el pavimento sin inconvenientes. Ocurre que este fabricante se vende en Chile y tuvimos ocasión de verlo con una soberbia puesta en escena en el último Salón de Moto de Milán, en noviembre de 2019.

Voge pertenece al grupo Loncin, posicionándose con mayores y mejores equipamientos, además de motores más grandes. Claro que esta vez echa mano de sus vínculos con BMW Motorrad y toma prestado un conocido propulsor que en su momento impulsó a la F 650 GS; hablamos del fiel monocilíndrico, por cierto trabajado para cumplir con las normas europeas de la actualidad.

En su primera era este monocilíndrico era fabricado por Rotax , pero hace casi 15 años pasó a ser responsabilidad de Loncin, que lo reactualiza con los ropajes de Voge. Refrigerado por líquido, entrega 48 caballos y 60 Nm de par a 5.500 rpm, estupendos registros para mover con más que alegría a esta aventurera.

PARA TODO PÚBLICO

Desde Voge apostaron por un chasis tubular de tipo diamante, con horquilla Kayaba, llanta delantera 19" y 17" atrás, y con una altura de asiento de 820 mm del suelo, que la abre a un amplio público si el tema es la estatura.

Los frenos muestran un esquema de doble disco delantero, provistos por Nissin y dispone de ABS que se puede desconectar para optimizar el desplazamiento por tierra. El escape se ubica en una posición elevada por el lado izquierdo y ofrece varios detalles de calidad, como un faro delantero full-LED, una pantalla TFT a color con conectividad o una pantalla parabrisas que puede ser regulada en altura a través de una perilla.

Este destape está recién dejándose ver en Europa, por lo que habrá que esperar señas de su importador en el país para saber de su exacta llegada a nuestro mercado. Su precio en el Viejo Continente, para tener una referencia, parte en casi 7 mil euros (algo así como $6.230.000).t

Presente y futuro eléctrico: Jeep celebra sus 80 años Clásicos

E-mail Compartir

Jeep conmemora por estos días la firma, en julio de 1941, de un contrato entre la disuelta Willys-Overland Co. con el Departamento de Guerra de los Estados Unidos para la producción de un primer vehículo militar.

Fue en la antesala de la Segunda Guerra Mundial que el Ejército de Estados Unidos pidió a los fabricantes que presentaran ofertas para un vehículo compacto con tracción a las cuatro ruedas que pudiera servir para diferentes tareas y misiones.

Así nació esta estirpe, que cuajó en 1945 con el CJ, una variante para uso agrícola. Para 1976, la posta la tomaría el CJ-7, el antepasado más cercano a lo que hoy conocemos como Jeep Wrangler. "Celebramos nuestro 80° aniversario y seguimos avanzando hacia arriba y hacia adelante", lanzó Christian Meunier, CEO de la empresa con sede en Toledo (Ohio). Entre otras preocupaciones, la subsidiaria de Stellantis hoy está extendiendo su tecnología 4xe para los vehículos eléctricos como una evolución natural en el marco de su orientación todoterreno.

NOVEDADES

De momento, la marca se sigue expandiendo hacia nuevos segmentos con el Grand Cherokee L de tres filas, mientras que con los nuevos Wagoneer y Grand Wagoneer se asienta en el mercado de los SUV premium. "El siguiente en formar parte de nuestra atractiva línea de productos globales será el nuevo Jeep Grand Cherokee, que estará equipado, por primera vez en la historia, con tecnología 4xe híbrida enchufable", celebró el ejecutivo.

Según Meunier, para 2025 el fabricante estadounidense ofrecerá versiones 4xe totalmente eléctricas de cero emisiones "en todos y cada uno de los segmentos del mercado de los SUV". Para celebrarlo, Jeep publicó en sus redes sociales la versión del 80° aniversario del video "Jeep Life Electrified", que muestra el proceso de electrificación de la marca a través de la historia de amor de una pareja. t