Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Región acorta toque de queda y suma cuatro nuevos avances

PASO A PASO. Valparaíso, Casablanca, Zapallar y Cabildo están en fase 3 a contar de esta madrugada. Mientras comercio valora cambios, municipios piden mantener cuidados.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

Concretando un anuncio que era esperado desde hace dos semanas, este lunes se informó el avance de la comuna de Valparaíso a fase de Preparación. La medida se repitió en Casablanca, Zapallar y Cabildo y se suma a otro gran cambio: el aplazamiento del inicio del horario de toque de queda, que a contar de hoy comenzará a la medianoche.

"Gracias al esfuerzo que hemos realizado durante muchas semanas, hemos podido seguir avanzando en el proceso de desconfinamiento de la región", aseguró el seremi de Salud, Georg Hübner, quien explicó que la modificación del horario -según los requisitos del nuevo plan Paso a Paso- se debe a que la región ya cuenta con el 80,5% de su población objetivo inmunizada.

En cuando a la evolución local de la pandemia, según confirma el informe semanal del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso (CDIEI-UV), "desde mediados de diciembre del año pasado los indicadores no registraban números tan alentadores". Pero mientras la positividad se acerca al 3% en la región -umbral considerado óptimo para mantener control sobre la transmisión del virus-, la autoridad hace un llamado a no bajar la guardia.

"Sin lugar a dudas, el hecho de que hayamos avanzado nos tiene muy contentos, pero esto nos debe llevar a reforzar las medidas de autocuidado", dice el seremi. En la misma línea, Rodrigo Cruz, director del CDIEI-UV, reafirma que "lo más seguro es que tendremos que enfrentar nuevos brotes, pero mientras que nos sigamos vacunando y cuidando, los contagios debieran mantenerse estables y bajos".

"demora inexplicable"

Según indicó el alcalde Jorge Sharp tras conocer el anuncio, "es una buena noticia que pese a la tozudez inicial del Gobierno, éste haya escuchado lo que la ciudad ha planteado". De igual forma, dijo que "ahora el objetivo es uno: pasar a fase 4", y valoró el cambio del toque de queda, ya que "el comercio nocturno va a despertar y las noches van a volver a ser poco a poco lo que eran".

Marco Brauchy, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, tiene una opinión similar al alcalde. "El tiempo de demora fue inexplicable. (...)Entendiendo que geográficamente son comunas íntimamente ligadas, que sin embargo hayan insistido en mantener a Valparaíso en fase 2 durante largo tiempo -de una manera odiosa- solo viene a permitir que la posibilidad de mantener actividades de la economía local, a partir de lo que es el ecosistema turístico, haya estado absolutamente restringida", asegura.

Frente al lento avance de la Ciudad Puerto, el infectólogo Rodrigo Cruz coincide en que "no se entendía que aún se mantuviera en una fase de confinamiento mayor, cosa que no ocurría en el resto de las comunas vecinas", y destaca en su informe que la ciudad reporta el número de casos activos más bajo de todo el año, al igual que gran parte de la región. "Esta realidad confirma lo que desde un comienzo se planteó: que las vacunas, en general, sí son eficaces, que tienen un efecto protector", explica.

Optimismo del comercio

Dejando atrás las críticas en cuanto a los cambios de fase, Marco Brauchy reconoce que "afortunadamente, hoy hay un cambio que debería ser significativo para que los mercados que comienzan a abrir tengan efectos para nosotros, dentro de una crisis que arrastramos durante más un año y medio, y que pone en riesgo la capacidad de prestar servicios, pero también de dar empleos a las familias porteñas".

A la misma conclusión llega el presidente de la Cámara de Comercio de Emprendedores de Chile (CCECH), Raúl Rojas. A su juicio, "esto genera una reactivación económica para nuestra ciudad, como también un gran porcentaje de empleo en la comuna". Por ese motivo, realiza un llamado "a cuidarnos día a día para prevalecer en la fase 3 y crecer hacia la fase 4, que tanto hace falta para nuestra reactivación económica".

Tanto en Valparaíso como en las otras tres comunas que hoy inician en fase 3, la gran diferencia se hará notar el próximo fin de semana, en el que los restaurantes, fuentes de soda y locales del comercio podrán funcionar de la misma manera que el resto de los días. Asimismo, toda la comunidad cuenta con autorización para desplazarse sin restricciones a comunas que se encuentren en la misma etapa o una superior.

"NI UN PASO EN FALSO"

Mientras tanto, desde los tres municipios restantes existió un llamado transversal a disfrutar los nuevos beneficios, pero manteniendo las medidas de autocuidado. En ese sentido, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, hizo un llamado tanto a los propios residentes del balneario como también a sus frecuentes turistas.

"La fase 3 nos ayudará para reactivar áreas de desarrollo productivo que han sido fuertemente golpeadas por la pandemia, pero insisto, eso no debe llevarnos al descuido. Un paso en falso puede hacernos retroceder. (...) El covid no se ha ido, sigue aquí, sigiloso. No nos equivoquemos de camino y pongamos en práctica lo aprendido, la responsabilidad social", sostuvo.

Desde Casablanca, el jefe comunal, Francisco Riquelme, reiteró que "la invitación es a seguir cuidándose, porque las mayores libertades requieren mucha responsabilidad". "Los invitamos a aprovechar los espacios públicos que van a estar disponibles -el comercio y la actividad gastronómica- para apoyar la economía local, pero es cuidándose", dijo.

De igual forma, desde el municipio de Cabildo -liderado por Víctor Donoso- insistieron en el llamado a no descuidar las medidas preventivas para seguir con el avance. "La lucha contra el covid-19 la hacemos entre todos", indican.

"El hecho de que hayamos avanzado nos tiene muy contentos, pero esto nos debe llevar a reforzar las medidas de autocuidado".

Georg Hübner, Seremi de Salud

"Es una buena noticia que pese a la tozudez inicial del Gobierno, éste haya escuchado lo que la ciudad ha planteado. Ahora el objetivo es uno: pasar a fase 4".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Debería ser significativo para que los mercados que comienzan a abrir tengan efectos para nosotros, dentro de la crisis que arrastramos".

Marco Brauchy, Presidente CCTV

102,2 es la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes en la región. A nivel país se sitúa en 92,5.

Fiscalía indaga como "atentado y amenaza" el ataque a Martínez

VIÑA DEL MAR. Delegado presidencial debió encerrarse tras violento ingreso a su casa.
E-mail Compartir

Tras las primeras diligencias que se desarrollaron la noche del sábado -poco después de que delincuentes hicieran ingreso al domicilio del delegado Jorge Martínez- el Ministerio Público confirmó que inició una investigación "por el delito de atentado y amenaza contra la autoridad", a raíz de un violento intento de robo sufrido en su domicilio, en el sector de Los Almendros, en Reñaca, cuando se encontraba al interior de éste.

Puesto que hasta ahora no se ha identificado a nadie como culpable, la investigación "se encuentra vigente y desformalizada hasta el momento, ya que las diligencias son tendientes a identificar a quien o quienes podrían haber tenido participación en el hecho denunciado", indica la Fiscalía Local de Viña del Mar. En tanto, los vecinos del barrio del delegado aseguran sentirse inquietos.

"Todos estamos expuestos a lo mismo. Hemos tratado de organizarnos para evitar eso, pero las herramientas que tenemos son mínimas. Ahora esperamos obtener alarmas comunitarias con unos fondos de la municipalidad a los que postulamos el año pasado, pero se ha dilatado el proceso", indica el director de seguridad de la JJ.VV. de Los Almendros, Juan Carlos Sáez. Según comenta, ha sido informado de otros dos robos dentro del mismo sector en poco más de un mes.

"Las diligencias son tendientes a identificar a quien o quienes podrían haber tenido participación en el hecho denunciado".

Ministerio Público

Con encerrona intentan robar un camión con cigarros en el Troncal Sur

POLICIAL. Al escapar delincuentes arrojaron "miguelitos" en la vía.
E-mail Compartir

Un intento de robo a un camión que transportaba cigarros se registró durante la mañana de ayer en el Troncal Sur, en dirección a Quilpué.

El hecho ocurrió cuando uno de los ocupantes del vehículo fue sacado por los asaltantes para intentar concretar el robo, pero sin éxito.

Los asaltantes escaparon por la ruta arrojando "miguelitos" en el asfalto de la transitada vía.

La persona afectada fue encontrada en buen estado tras ser apartado del camión mediante la modalidad de la "encerrona".

Personal de Carabineros llegó hasta el lugar del hecho a objeto realizar las primeras diligencias para dar con los responsables del ilícito. Se efectuó un intenso operativo en el sector, pero sin resultados.