Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Inauguran condominio social de alto estándar para 63 familias

PUCHUNCAVÍ. Proyecto del Minvu permitió recuperar terrenos de antigua población que debió ser demolida ante daños irreparables por terremotos.
E-mail Compartir

Nuevo Renacer se llama el conjunto habitacional construido e inaugurado por el ministerio de Vivienda y Urbanismo, bajo el programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales, el cual será integrado por 63 familias de la comuna de Puchuncaví.

El proyecto fue llevado a cabo en los terrenos del ex Condominio Social San Agustín, el cual fue demolido, ya que contaba con un deterioro importante en su estructura a causa de los sismos de la última década. En este residieron 224 familias, de las cuales 57 quisieron quedarse para formar un nuevo barrio, alejados del miedo con el cual vivieron por muchos años.

Esta decisión se tomó luego de informes técnicos de la Escuela de Ingeniería Civil de la PUCV, los cuales concluyeron que las viviendas presentaban daños irreparables. Mientras que el Minvu otorgó subsidios para la reubicación de las familias afectadas.

Regeneración urbana

Al respecto, la seremi Minvu Valparaíso, Evelyn Mansilla, destacó que "como ministerio estamos muy contentos de que este proyecto de regeneración habitacional y urbana sea el primero en finalizar obras a nivel nacional. Este es un proyecto de largo aliento, comenzó el año 2015, pero su construcción comenzó ahora, el año 2018, y por fin estamos entregando estas viviendas para mejorar la calidad de vida de 63 familias. Aquí había 224 departamentos de cerca de 40 m2, y hoy podemos ver que tenemos casas con distintas tipologías, con jardines y patio, lo cual viene a configurar un mejor barrio para este sector. Sin duda, queremos seguir avanzando en esta línea, en esta nueva política de vivienda que busca corregir lo que no se ha hecho bien".

La autoridad precisó que la inversión bordea los 2 mil millones de pesos por parte del Minvu. "Este es uno de los proyectos de los programas que mejor satisfacción nos deja, pues entregamos viviendas de alto estándar a cada uno de los vecinos, como ellos se lo merecen", puntualizó Mansilla.

Solución definitiva

Este nuevo proyecto apunta a generar una solución de vivienda definitiva para 63 familias de la comuna de Puchuncaví, donde cada lote cuenta con una superficie variable entre 96,94 y 131,82 metros cuadrados en la cual se construyeron 2 tipologías de viviendas, con posibilidad de ampliación.

El conjunto considera, además, áreas verdes por una superficie de 1.053 m2 y un equipamiento ya existente de 379,76 m2, que incluye reparación de la sede social y equipamiento deportivo.

El comité beneficiado con estas obras se llamó "Nuevo Renacer de Puchuncaví", con 57 exresidentes del conjunto San Agustín, que recibieron un subsidio habitacional y que desearon aplicarlo en estas obras en los mismos terrenos de demolido conjunto. A ellos se sumaron otras siete familias que conforman un total de 63.

Inversión

La inversión total del proyecto Renacer Puchuncaví para la construcción de sus 63 viviendas más las urbanizaciones y áreas verdes, equivalente a una superficie total a construir de 3.341 metros cuadrados, corresponde a 69.105,20 U.F. (1.955 millones de pesos).

La iniciativa se trabajó bajo el programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales, línea de intervención del Minvu donde se busca responder a las necesidades de regeneración de conjuntos habitacionales que se encuentran en situación de mayor criticidad en el país, debido a la presencia simultánea de importantes problemáticas habitacionales y urbanas.

El director del Serviu, Tomás Ochoa, detalló que las antiguas viviendas demolidas "tenían problemas estructurales, donde había hacinamiento, donde, además, eran departamentos que no respondían adecuadamente a lo que hoy día entendemos como política de vivienda".

"Muy contentos de que este proyecto de regeneración habitacional y urbana sea el primero en finalizar obras a nivel nacional".

Evelyn Mansilla, Seremi Minvu

"(Los departamentos demolidos) no respondían adecuadamente a lo que hoy día entendemos como política de vivienda".

Tomás Ochoa, Director regional Serviu

57 familias de antiguo condominio social demolido decidieron permaner en el lugar e iniciar una nueva vida.

Operativos antidroga permiten incautar 28 kilos de cocaína

REGIÓN. Cinco personas fueron detenidas en procedimientos de la PDI y Fiscalía.
E-mail Compartir

Dos importantes golpes al narcotráfico concretó la Unidad Antinarcóticos de la Fiscalía Regional de Valparaíso y la Policía de Investigaciones (PDI), logrando la incautación de 28 kilos de clorhidrato de cocaína y la detención de cinco personas dedicadas a la comercialización de este estupefaciente en diversas comunas de la zona.

El primer procedimiento se gestó en el marco de una investigación que el pasado 15 de julio llevó a efectivos de la PDI de la Región Metropolitana a fiscalizar a tres individuos, dos hombres, uno de nacionalidad boliviana, y una mujer, que a eso de las 14 horas descendieron de un bus en las cercanías de La Calera, momento en el cual fueron interceptados, por cuanto había sólidos antecedentes que daban cuenta de su participación en el ingreso de cocaína a la región desde la zona norte del país, comercializándola y distribuyéndola en Viña del Mar y alrededores.

Cada uno portaba "una maleta de gran tamaño y bulto evidente, razón por la que fueron fiscalizados por la Policía y se pudo detectar que portaban 24 kilos 990 gramos en total de cocaína, razón por la cual fueron detenidos", informó el fiscal Víctor Ávila, de la Unidad Regional Antinarcóticos.

El viernes 16 de julio los aprehendidos fueron formalizados en el Tribunal de Garantía de Viña del Mar, que impuso la medida cautelar de prisión preventiva, fijando un plazo de investigación de 90 días.

Se abastecía en santiago

El sábado 17, en tanto, la PDI de Valparaíso, en coordinación con el fiscal Ávila, pudo detener a una mujer, oriunda de Olmué, con 3 kilos 500 gramos de cocaína cuando regresaba a la zona desde la Región Metropolitana, donde adquiría el estupefaciente que, principalmente, traficaba en comunas del Gran Valparaíso y la Provincia de Marga Marga.

"Normalmente se abastecía de droga en la ciudad de Santiago y posteriormente la distribuía en Valparaíso, Viña del Mar, Limache y sus alrededores", comentó el persecutor, añadiendo que el fin de semana la imputada viajó hasta la capital y a su regreso, y con el fin de evitar la Ruta 68, transitó por caminos alternativos a bordo de un vehículo arrendado. "Cuando ya se encontraba en la región fue fiscalizada por Policía de Investigaciones y se detectó que portaba 3 kilos 500 gramos de cocaína", puntualizó el fiscal Ávila.

Tras su detención la Fiscalía solicitó una orden de entrada y registro al Juzgado de Garantía de Limache para varios domicilios de la imputada, uno de ellos ubicado en el sector de Quebrada Alvarado, en Olmué, inmueble donde fue aprehendido un sujeto que portaba un arma de fuego con su número de serie borrado y que mantenía en su poder diversas municiones artesanales.

Tanto la mujer como el individuo fueron formalizados el pasado domingo por los delitos de tráfico de drogas y porte ilegal de arma de fuego y municiones prohibidas, respectivamente, decretando el Tribunal de Garantía de Limache la medida cautelar de prisión preventiva para ambos y estableciendo un plazo de investigación de 120 días.

"Normalmente se abastecía de droga en la ciudad de Santiago y posteriormente la distribuía en Valparaíso, Viña del Mar, Limache y sus alrededores".

Víctor Ávila, Fiscal, por detención de mujer, oriunda de Olmué, con 3 kilos 500 gramos de cocaína

24 kilos 990 gramos de cocaína portaban los tres detenidos que fueron fiscalizados en La Calera.

Primera Compañía de Bomberos de Quintero tendrá un nuevo cuartel

PROYECTO. Inversión de 700 millones de pesos para renovar las instalaciones.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Valparaíso aprobó fondos para construir el nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Quintero.

El antiguo edificio, que durante 80 años ha albergado a varias generaciones de bomberos, pronto contará con instalaciones modernas que mejorarán las condiciones de trabajo y capacitación de los 35 voluntarios que actualmente sirven en la compañía.

"Vamos a poder contar con una sala de máquinas de aproximadamente 140 metros cuadrados para albergar por lo menos 3 carros, va a contener una sala de capacitación o sesión con una capacidad de 50 socios", además de las áreas administrativas, servicios higiénicos y sector de guardias, detalló Natalia González, arquitecto de la municipalidad.