Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Confirman segundo caso delta en medio del proceso de reapertura

REGIÓN. Paciente, proveniente de España, se mantiene estable en Hospital Van Buren. En tanto, comercio y turismo celebran progresiva disminución de las restricciones.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

Una jornada marcada por contrastes en torno al avance del covid-19 tuvo este martes la región de Valparaíso. Por un lado, se dio inicio al horario reducido de toque de queda, que promete grandes beneficios en cuanto a la reactivación del comercio y el turismo. Por el otro, la baja en los indicadores -que ofrecen cifras cada vez más positivas- podría verse nuevamente amenazada tras la confirmación de un segundo caso regional de la variante delta.

De acuerdo con el seremi de Salud, Georg Hübner, la contagiada es una mujer que llegó desde España el pasado 1 de julio. "Al ingreso a nuestro país se cumple con todos los protocolos sanitarios. Se le realiza un PCR en el aeropuerto, el cual resulta negativo, y es derivada a iniciar su aislamiento en un hotel de tránsito", detalla. "Al cabo de los primeros cinco días, la paciente es derivada a su domicilio, donde presenta sintomatología compatible con covid-19", agrega.

Tras un segundo examen, esta vez positivo, la paciente fue trasladada a una residencia sanitaria y, posteriormente, al Hospital Carlos Van Buren, en donde permanece internada, aunque de forma preventiva. Finalmente, los resultados de su secuenciación genómica confirmaron la sospecha: se trata de un nuevo contagio producido por la cepa delta.

"salimos del túnel"

"Hoy día es un día muy alegre para la región de Valparaíso, que es una región de vocación turística", señalaba en tanto, antes de conocerse el nuevo caso, el delegado presidencial, Jorge Martínez. "Desde hoy día (martes), en nuestra región, el toque de queda inicia a medianoche, y eso nos permite abrir mucho más el comercio, una mayor circulación, ir después del trabajo a caminar junto con la familia, y reactivar nuestra actividad económica".

En efecto, los cambios anunciados a comienzos de la semana -tanto a nivel regional como en las comunas que avanzaron dentro el Plan Paso a Paso- fueron acogidos con gran optimismo por parte de los diversos representantes del comercio. Así lo confirma el presidente de la Cámara Regional del Comercio y Producción (CRPC), José Pakomio, quien indica que ya se observan los primeros frutos del esperado proceso de reapertura.

"Hemos tenido dos semanas con muy buenas noticias y unas vacaciones de invierno con una ocupación hotelera bastante positiva, no solo en la costa, sino que también hacia el interior", dice. "Ahora, por supuesto, el llamado nuestro es al autocuidado, a reforzar las medidas que ya conocemos (...) para que esta proyección positiva se mantenga, lo que ahora solamente depende de nosotros", agrega.

Sumándose a sus palabras, el delegado presidencial, Jorge Martínez, concluye que "la luz se veía, sabíamos que había una luz al final, ya salimos del túnel y ahora solo depende de nosotros cómo lo aprovechamos y cómo lo cuidamos". De la misma forma, la autoridad regional asevera que -gracias al avance de la vacunación y a la reducción de incidencia- se han logrado "las condiciones óptimas para abrir nuestro territorio y tener más libertad".

Continuar el avance

Desde el mundo del turismo, fuertemente vinculado al del comercio y la gastronomía, las expectativas también apuntan a que las restricciones sanitarias se sigan reduciendo. "Ya hemos detectado que las reservas han ido evolucionando de muy buena forma, desde un 50% el fin de semana anterior hasta alrededor del 70% este fin de semana pasado", valora Francisco Godoy, gerente general de Corporación Regional de Turismo.

Por su parte, el director de Sernatur en la región, Marcelo Vidal, estima que "si bien dos horas no es mucho, el cambio del toque de queda a las 00:00 horas era algo anhelado por todo el sector, porque les permite entregar un mejor servicio y atender a visitantes", y hace un llamado a que éstos "sigan aprovechando las vacaciones de invierno, disfrutando de las experiencias turísticas que ofrece la región de Valparaíso".

Respecto al progreso de la zona en el Plan Paso a Paso, el seremi de Salud concluye que "hemos logrado avanzar con muchas comunas a fase 3 -solo tenemos una en cuarentena, Llay-Llay- y esperamos que, en el corto tiempo, todas también podamos seguir avanzando para ir retornando la normalidad, para lo cual una de las cosas que necesitamos es aprender a convivir con el virus."


Tendencia a la baja se mantiene en la región y a lo largo de Chile

Mientras que a nivel país se reportó este martes la cifra más baja de nuevos casos desde el mes de noviembre pasado -un total de 902-, la región también registra un número bastante bajo. Con solo 87 contagios notificados en las últimas 24 horas y una positividad diaria del 3,7%, las comunas que más casos nuevos concentran son Viña del Mar (13), San Antonio (7) Santo Domingo (7) y Valparaíso (6). De la misma forma, no se comunicaron nuevos fallecimientos causados por covid-19, y el porcentaje de ocupación de camas críticas -aunque permanece alto- ha ido evidenciando una baja significativa. Hasta el cierre de esta edición, 152 pacientes se encontraban ingresados en UCIs regionales, mientras que 215 camas de residencias sanitarias -un 23% del total disponible- permanecían ocupadas en los diez centros habilitados para este fin en la zona.

"Esperamos que, en el corto tiempo, todas las comunas también podamos seguir avanzando para ir retornando a la normalidad".

Georg Hübner, Seremi de Salud

"Sabíamos que había una luz al final, ya salimos del túnel, y ahora solo depende de nosotros cómo lo aprovechamos y cómo lo cuidamos".

Jorge Martínez, Delegado presidencial

Sector gastronómico agradece posibilidad de ampliar horarios

VIÑA DEL MAR. Estiman que cambio en toque de queda podría subir ventas en un 30%.
E-mail Compartir

Con grandes expectativas para la recuperación y reactivación del rubro ven los restaurantes de Viña del Mar la modificación en el horario de toque de queda, que comenzó a regir desde la medianoche de hoy en toda la región. Hasta ayer, el confinamiento nocturno les impedía ofrecer gran parte de sus servicios, que suelen atraer a un número mayor de clientes en horas de la tarde.

"La fase 3, sin duda, ha sido esperanzadora. Vamos viendo cómo van creciendo los diferentes tipos de negocios con el fin de semana sin cuarentena y con la posibilidad de que los restaurantes puedan atender en su interior", asegura Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara del Comercio y el Turismo de la comuna, quien cree que ahora el beneficio podría multiplicarse. Según afirma, "el aplazamiento del toque de queda genera por lo menos un 30% de aumento en las ventas"-

Vacaciones de invierno

Las expectativas de los comerciantes son especialmente grandes al considerar que el cambio se da en pleno período de vacaciones de invierno, cuando continúa de visita en la Ciudad Jardín un número no menor de turistas que vienen de otras zonas del país. De acuerdo a Julio Araya, quien es floor manager del restaurante El Gaucho, en Av. San Martín, esto permitió tener un "fin de semana histórico", con filas de hasta media cuadra en todos los restaurantes del sector.

"Nuestro fuerte es claramente la cena, y ahora, con el alargue del horario, esperamos aprovechar que todavía anda mucha gente en Viña por sus vacaciones", asegura el representante del conocido local de parrilladas. "Siempre hay que cerrar casi una hora antes del toque de queda para que los trabajadores se vayan bien a sus casas, así que la cena se nos acortaba mucho: teníamos que cerrar tipo 9 de la noche. Por lo menos ahora nos podemos extender a las 11", dice.

Algo similar señala Jorge Grinspun, dueño de Tierra del Fuego, ubicado en Av. Perú. "Sin duda era una medida muy esperada, pero más que la medida nos alegra mucho la señal. Cuando ya se alargan dos horas más, nos damos cuenta de que vamos ganando un poco más de terreno ante esta situación tan desgraciada para todos. Y bueno, evidentemente, dos horas más de trabajo nos va a servir para que la gente pueda volver a cenar. Antes a las 20 horas comenzábamos a cerrar y ya a las 21 no podía quedar nadie".

Carolina Mañán, quien es jefa del local Just Burger, que lleva dos semanas abierto en el sitio donde hasta hace unos meses operaba Diego Pizza's, se suma a la percepción de que "el avance en lo sanitario nos ha permitido aprovechar muy bien las vacaciones". Según comenta, "no todos acatan muy bien las normas, porque hay gente que piensa que por venir a Viña puede hacer lo que quiera. Les decimos que no pueden entrar si no tienen habilitado su pase de movilidad y hay algunos que se molestan, pero hay que recalcar que así es el protocolo". Pese a ello, asegura, "la mayoría de la gente se tranquiliza al ver que se cumplen las normas".

"La fase 3, sin duda, ha sido esperanzadora. Vamos viendo cómo van creciendo los diferentes tipos de negocios".

Rodrigo Rozas, Pdte. Comercio y Turismo

"Más que la medida, nos alegra mucho la señal. (...) Vamos ganando terreno ante esta situación tan desgraciada".

Jorge Grinspun, Dueño Tierra del Fuego