Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Accidente laboral en Concón

El silencio de los inocentes.... Grave accidente laboral en una planta industrial de Concón, con resultado de muerte y lesiones para trabajadores y desamparo futuro para sus familias, una realidad del mundo laboral cuando ocurren estos desafortunados hechos.

Nada ha cambiado, la seguridad y prevención de accidentes laborales sigue siendo deficiente en el mundo del trabajo. La ausencia de capacitación y supervisión, más los índices de accidentes laborales en el país, hacen indispensable una revisión y actualización de la ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Joaquín Ortiz G.


Científicas y el mar

A propósito de numerosos seminarios y reportajes que se han realizado sobre la actividad científica en el mar de Chile, la conclusión inmediata a la que se ha llegado es la falta de profesionales mujeres vinculadas a las ciencias del mar y, además, el importante déficit de estudios e investigaciones que permitan abordar el mar en todas sus dimensiones.

Chile es cinco veces más mar que tierra y resulta a lo menos curioso que estando nuestro país prácticamente rodeado de mar, aún no se estudie en su completa magnitud, opinión que ha sido manifestada también por la investigadora Laura Farías, del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción, quien tuvo a su cargo la mesa "Océanos" en la COP25.

El trabajo que vienen efectuando las científicas sobre el mar chileno, siendo de tremenda relevancia por la envergadura y alcance de sus investigaciones, lamentablemente colisiona con la ausencia de una política pública sobre el mar que defina la importancia crítica que este tiene para el desarrollo de nuestro país en todos sus ámbitos.

La visión de los socios fundadores de la Liga Marítima (1914) al definir que "el porvenir de Chile está en el mar", como expresa su lema, es una máxima que a más de 100 años de ser acuñada sigue más vigente que nunca. Hoy día, Liga Marítima de Chile se encuentra trabajando decididamente para que el mar esté presente en la futura Constitución Política de la Nación.

El mar une a los chilenos y, además, nos asegura un futuro de desarrollo y prosperidad.

Patricio Reynolds Aguirre Vicepresidente Liga Marítima de Chile


Presencia en el mapa político

Con altos y bajos, la DC se las ha ingeniado para marcar presencia y seguir latiendo en el mapa político. Si bien su capacidad de influir en la agenda es paupérrima, lo cierto es que su desempeño en las elecciones de gobernadores, alcaldes y concejales fue óptimo. Y ahora, de cara a las elecciones presidenciales de noviembre, se enfrentarán un exmilitante DC (Sichel), un hijo de un exmilitante DC (Boric) y (eventualmente) una senadora DC (Provoste).

Bien podríamos decir que la DC y el centro político no estaban muertos, solo de parranda.

Rodrigo Durán Guzmán


Encuestas

A días de haber concluido la primaria presidencial más votada en la historia de nuestro país, es importante hablar de cierto síntoma que aqueja y en ocasiones trata de moldear nuestra democracia a su antojo, la "encuestitis". Dicho síntoma, del cual el principal afectado hoy es el propio Gobierno, como también la opinión pública, medios de comunicación y uno que otro académico que dice conocer la verdad revelada, ocasiona equivocarse una y otra vez al justificar toda acción y opinión en estos instrumentos que mucho se difunden y poco se cuestionan.

Sin embargo, este síntoma vino a chocar con su cura natural, la realidad. ¿Cree usted que es importante transparentar quienes están detrás de dichas encuestas? ¿Cuáles son sus vínculos, intereses o aspiraciones? Por el bien de nuestro sistema democrático, sería bueno saberlo, pero antes quizás haya que aplicar una encuesta.

Herman Durán Urra


Salud estructural

El derrumbe de un edificio en Miami dejó al mundo sin palabras. Hoy, gracias al Internet de las Cosas -IoT-, podemos medir y escuchar lo que las edificaciones tienen que decir de sí mismas, a través de un monitoreo de la salud estructural. Así los responsables de los edificios, obras civiles y patrimoniales reciben información relevante y oportuna para reparar cualquier falla, protegiendo la vida de las personas.

En nuestro país ya se utiliza en los nuevos centros de salud pública como el Hospital Biprovincial Quillota-Petorca. Es un avance, aunque aún estamos al debe en materia de normativa. El 2020 se trabajó en una nuevo reglamento para la intervención de construcciones patrimoniales y edificios existentes, más bien orientado a cómo realizar reparaciones, pero no cómo hacer una mantención preventiva.

Las tragedias ocurridas en Miami y la del metro en Ciudad de México nos recuerdan que no hay tiempo que perder. Urge instalar en las autoridades y en los ciudadanos el concepto de Salud de Estructural, la importancia que tiene su constante monitoreo y que las estructuras no son seres biológicos que se autorreparan como el cuerpo humano.

Leopoldo Breschi Ing. Civil PUC, Socio Huella Estructural


Día Mundial del Perro

En la actualidad existen varios cientos de millones de perros en el mundo y en Chile se estima que por cada cinco personas habría un perro, lo que quiere decir que actualmente convivimos con poco menos de 4 millones de perros. Y aunque la relación que mantenemos con ellos es milenaria, pareciera que aún no hemos logrado comprender cuán necesario resulta convivir respetuosamente y en armonía con ellos.

Es por esto que dedicar un día para conmemorar a uno de los animales más fieles para el ser humano busca concientizar a las personas sobre un compromiso aún pendiente con el bienestar no solo del perro, sino que de los animales no humanos en general. Parte de ello se ve reflejado en el hecho de que aún sean considerados bienes muebles y no seres sintientes como la comunidad científica internacional desde hace casi una década informó.

Tenemos el deber de conocerlos y respetarlos como lo que son, animales sintientes, con necesidades fisiológicas, nutricionales, conductuales, emocionales y sociales. Muchos de ellos, además, dedican su vida a prestarnos servicios como perros policía, lazarillos, de asistencia, pero, sobre todo, para acompañarnos y hacernos felices. Sin duda alguna, la relación que mantenemos con los animales y el medioambiente es un reflejo de la salud mental y emocional de la sociedad a la que pertenecemos y, dada la evidencia actual, tenemos que prestar atención a ello de forma urgente.

Gonzalo Chávez Contreras Coordinador Observatorio de Tenencia Responsable y Vínculo Humano-Animal U. Santo Tomás

La imagen de la ciudad

Esval subsana apozamiento en 1 norte causado por arranque domiciliario
E-mail Compartir

Con respecto la presencia de abundante agua en la calle 1 Norte, información publicada ayer en esta sección, desde la empresa Esval indicaron que "agradecemos la preocupación de don Kiko de la Jara y aclaramos que el apozamiento de agua no tenía relación con el evento anterior, sino que correspondía a una filtración en el arranque domiciliario de la universidad del sector, lo que fue solucionado oportunamente por nuestros equipos. Debido al alto tránsito en este punto, los trabajos se realizaron de noche, quedando reparado durante la madrugada del mismo lunes".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #figueroa

E-mail Compartir

@storrealbaa: El mundo al revés: oposición acusa constitucionalmente al ministro de educación Raúl Figueroa por hacer su trabajo que es impulsar a que los niños vuelvan a clases. Seguimos con el circo

@franfigueroapyl: Una lástima cuando diputados buscan hacer daño a quien piensa distinto. El Ministro no ha "comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación", ni ha cometido "delitos de traición, concusión, malversación o soborno". La acusación no tiene fundamento.

@elfrente_amplio: Presentamos la #AcusaciónConstitucional contra el ministro de Educación, Raúl Figueroa, quien ha incumplido la Constitución y las leyes en materias como el pago de subvenciones, no proveer las medidas sanitarias para el retorno a clases o el no pago de beneficios a docentes.

@aaroncastros_: Un lamentable circo: Como docente no me ha gustado mucho la gestión del ministro Figueroa, pero esta acusación no es ninguna ayuda concreta para responder a las problemáticas de nuestros establecimientos educacionales en el país. La oposición está actuando desde su avaricia.

@rodrigodiputado: El Ministro Figueroa se ha negado a legislar para que exista respeto a la educación, sin diálogo y ni la más mínima gota de sensibilidad no ha brindado las condiciones básicas de conectividad e infraestructura que los colegios y jardines infantiles necesitaban

@martinseppu: Innecesaria la acusación constitucional contra Raúl Figueroa. La mayoría de los colegios cuentan con todo lo necesario para la vuelta a clases.