Secciones

OMS advierte que variante delta será dominante dentro de poco

PANDEMIA. La organización dijo que en unos días más el mundo superará los 200 millones de contagiados. Italia vive peak de casos tras la Eurocopa.
E-mail Compartir

Redacción/Efe

La variante delta de covid-19, que ya está presente en 124 naciones y es más contagiosa que otras, será la dominante en el planeta dentro de pocos días más y durante los próximos meses, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pronostica que en agosto los contagios mundiales superen los 200 millones.

"El número mundial de casos nuevos notificados la semana pasada superó los 3,4 millones, un aumento del 12% en comparación con la semana anterior", alertó la OMS.

Hasta el momento, a nivel mundial hay más de 190 millones de contagiados y el número de muertes supera los 4 millones. "A este ritmo, se espera que el número acumulado de casos notificados a nivel mundial podría superar los 200 millones en las próximas tres semanas", aseguró la OMS en su reporte epidemiológico.

Todas las regiones menos América y África reportaron un aumento en los contagios, sobre todo en la región de Asia Oriental, con un 30% más de casos que la semana anterior, y Europa con 21% más.

La organización atribuyó como causante del alza de contagios a cuatro factores, entre ellos la variante delta, que ya representa más de tres cuartas partes de las muestras secuenciadas en muchos países. "Se espera que supere rápidamente a otras variantes y se convierta en el linaje circulante dominante en los próximos meses", dijo la OMS.

Los otros tres factores son la relajación de medidas sanitarias, aumento del contacto social y la gran cantidad de personas en el mundo que aún no está vacunada.

Efecto eurocopa

En la región europea, específicamente en Italia, donde muchos expertos consideran que las masivas y eufóricas celebraciones tras el triunfo nacional en la Eurocopa, fueron la causa de que los contagios se dispararan en el país.

En Roma lo contagios casi se quintuplicaron. El 11 de julio en la capital los nuevos casos fueron 122 y en la última jornada 557. Medios locales destacaron que la proporción es un contagio cada siete personas en ciudad.

Según autoridades de la región de Lazio, la mayoría de los contagios son jóvenes no vacunados y se habla de forma irónica de la variante "Eurocopa", debido al campeonato europeo que se desarrolló con público que prácticamente no usó mascarilla porque no es obligatoria, pese a que el año pasado el evento fue cancelado por la pandemia.

Así, Italia ya suma 4,2 millones de contagios, con 4,254 en la última jornada, mientras suman 127.905 los fallecidos, con 21 en el último día.

En medio de acusaciones cruzadas por la responsabilidad de permitir el evento, se espera que hoy el Gobierno apruebe un decreto que al igual que Francia, permitirá exigir estar vacunado para ingresar a espectáculos, viajar y hacer deportes, a través de un certificado, bautizado "greenpass".

Francia se apura

Por su parte, el Gobierno francés acelera la adopción del certificado sanitario, que garantiza estar vacunado para entrar en la mayor parte de los lugares públicos frente al repunte de la pandemia y ayer inició los trámites de urgencia en la Asamblea Nacional para que se transforme en ley.

"El virus no se toma vacaciones", advirtió el ministro de Salud, Olivier Véran, mientras que el titular de Interior, Jean Castex, aseguró que 96% de las 18.000 personas que dieron positivo a covid-19 en la última jornada no estaban vacunadas.

"Sin esta ley solo hay dos alternativas, dejar que el virus vuelva a escaparse o confinar", aseguró Verán. En el país 42,5% de la población está completamente vacunada.

Pedían US$ 20.000 por cupo UCI

La policía de Perú desarticuló una banda que pedía hasta 82.000 soles (unos 20.000 dólares) por una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el hospital público Almenara, en Lima. El ministro de Salud, Óscar Ugarte, aseguró que es "abominable que alguien pueda negociar con camas UCI" y remarcó que "la sanción tiene que ser drástica". Los integrantes de la banda "Ángeles Negros" son funcionarios del hospital, que estaban a cargo del ingreso de pacientes a las camas UCI.

Aumenta a 276 el balance de muertes por los últimos disturbios en Sudáfrica

CRISIS. Se identificaron 61 fallecidos adicionales, aunque se mantiene la calma.
E-mail Compartir

El Gobierno de Sudáfrica comunicó que el total de fallecidos relacionados con la oleada de disturbios violentos y saqueos masivos ocurrida recientemente en el país asciende a 276.

Khumbudzo Ntshavheni, la ministra en funciones de la Presidencia de Sudáfrica, declaró que, pese a la progresiva normalización de la coyuntura, el Gobierno identificó 61 fallecidos adicionales relacionados con el estallido de violencia, lo que elevó el total a 276.

"La estabilidad continúa reinando en las provincias de Gauteng y KwaZulu-Natal (las dos regiones afectadas por los disturbios)", dijo Ntshavheni.

De los fallecidos, 234 muertes ocurrieron en KwaZulu-Natal y 42 en Gauteng ( provincia donde se encuentra Johannesburgo y Pretoria).

Además, Ntshavheni confirmó que cuatro personas detenidas por presuntamente haber instigado la violencia de los días pasados, ya comparecieron ante los tribunales sudafricanos.

El Gobierno y distintos actores sociales continúan evaluando los millonarios daños, que incluyen destrozos en centros comerciales, fabricas y bodegas, pequeños negocios e incluso escuelas, y las herramientas de auxilio económico para los afectados.

También continúan las operaciones policiales para recuperar los bienes robados, que serán, según el Ejecutivo, usados como prueba y luego destruidos, algo que causó una gran controversia en el país.

Esta oleada de incidentes violentos comenzó el 9 de julio, inicialmente en forma de protestas por el encarcelamiento del polémico expresidente Jacob Zuma (2009-2018) por desacato judicial, cometido al negarse repetidamente a declarar por corrupción.

En los siguientes días, los altercados se replicaron en zonas como Johannesburg y se tornaron en una cascada de disturbios y saqueo masivo sin precedentes para la democracia sudafricana, con turbas arrasando centros comerciales, quemando edificios, vehículos y cortando carreteras.

Estados Unidos permite que Alemania complete su gasoducto Nord Stream

ACUERDO. A cambio, pidió que Berlín respalde a Ucrania en su seguridad.
E-mail Compartir

Estados Unidos anunció que llegó a un acuerdo con Alemania por el que permitirá que se complete el gasoducto Nord Stream 2, a cambio de garantías de que Berlín ayudará a Ucrania, por donde no pasará el ducto, para que el proyecto no amenace su seguridad energética.

El pacto resuelve la mayor fuente de tensión en la relación entre Washington y Berlín: la rotunda oposición estadounidense al gasoducto que ya está casi terminado, unirá Rusia con Alemania por el mar Báltico, y busca duplicar la capacidad de suministro de gas natural ruso a Europa.

En un comunicado conjunto, Estados Unidos y Alemania enumeraron una serie de condiciones bajo las que, en la práctica, el Gobierno estadounidense acepta que se complete ese proyecto, del que ya se ha construido más del 95 %.

El acuerdo "está diseñado para asegurar que Rusia no usará de forma inadecuada ningún gasoducto, incluido Nord Stream 2, para lograr fines políticos agresivos mediante el uso de la energía como un arma", según el comunicado.

Ucrania, país clave

La oposición de Estados Unidos al gasoducto se debía principalmente a las preocupaciones de sus aliados en el este de Europa, en especial Ucrania, que teme que ese proyecto permita a Rusia desechar la ruta de tránsito de gas a través del territorio ucraniano.

En virtud del acuerdo, Alemania se compromete a ayudar a Ucrania a negociar "una extensión de hasta 10 años" de sus contratos para el tránsito de gas con Rusia, que expiran en 2024.

Alemania nombrará incluso un enviado especial para llevar a cabo esas negociaciones, que empezarán "lo antes posible y no más tarde del 1 de septiembre".

Además, Alemania se compromete a tomar medidas políticas "si Rusia intenta usar la energía como un arma o comete nuevos actos agresivos contra Ucrania".

En ese caso, "Alemania actuará a nivel nacional y presionará para que se tomen medidas eficaces a nivel europeo, incluidas sanciones, para limitar las capacidades rusas de exportación a Europa en el sector energético, incluido el gas."

95% del gasoducto Nord Stream 2 ya está construido y unirá Rusia con Alemania por el mar Báltico.