Secciones

Apuntan a buscar responsabilidades de equipo de confianza de Reginato

VIÑA DEL MAR. Diputados, actual alcaldesa y abogado patrocinante de acusación apuntan a su círculo de hierro.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Tras conocer el fallo del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), que condenó a cinco años de inhabilidad para ejercer cargos públicos a la exalcaldesa y concejala de Viña del Mar, Virginia Reginato, por notable abandono de deberes, varios parlamentarios de la región están en búsqueda de que no haya impunidad respecto a las situaciones que generaron el déficit municipal en Viña del Mar de más de $17 mil millones en 2017 -de acuerdo a la propia Contraloría- y a otras situaciones que hoy investiga el Ministerio Público en la Municipalidad de Viña del Mar.

La actual alcaldesa, Macarena Ripamonti, dijo, entre otras cosas (ver página 3) que "para haber cometido lo que se hizo, la actual concejala y exalcaldesa saliente no pudo actuar sola, por lo tanto también investigaremos a cada persona que haya participado en defraudar y mal utilizar el aparato municipal para satisfacer intereses personales".

El diputado de UNIR, Marcelo Díaz, quien hizo presentaciones ante la Contraloría Regional de Valparaíso por diversas situaciones que observó en la Ciudad Jardín, dijo que "imagino que el trabajo que anunció la alcaldesa Ripamonti debiese también identificar quiénes más tienen algún tipo de responsabilidad y si a partir de ahí procede algún tipo de denuncia penal o administrativa".

No a la impunidad

En tal sentido, llamó a que "esto no puede ser con impunidad. Acá se estableció una responsabilidad electoral o política, mediante la inhabilitación de cargos públicos. Esto no exculpa la responsabilidad administrativa, civil y penal que pueda existir, yo creo que no solo es razonable sino que esperable que esas responsabilidades se persigan. Creo que una de las herramientas va a ser el resultado de esta auditoría externa. Aquí no debiese haber impunidad, porque o sino queda la sensación que basta con la definición del Tricel, pero la inhabilitación de 5 años es una pena accesoria, la pena real hubiese sido la destitución del cargo, pero ya no se puede aplicar. Si esto queda aquí y no hay nada más se puede generar la sensación de que aquí paga una sola persona por los errores de muchas más".

Por lo anterior, indicó que "esto es un elemento que tiene que tener el Ministerio Público para sus investigaciones. Ha habido opiniones sobre la celeridad del Ministerio Público y espero que esto sea un aliciente para que este trabajo concluya prontamente con el establecimiento de esas responsabilidades penales contra todos quienes correspondan".

El diputado RN y exconcejal de Viña del Mar, Andrés Celis, apuntó también a quienes estaban detrás de Reginato en sus quehaceres municipales.

"Yo fui concejal 16 años, estuve con ella 12 años y no lo pasé bien. Me acuerdo que creamos una Comisión de Fiscalización, la cual duró un día y muchas de las denuncias que hicimos en Contraloría, en el Concejo Municipal, las dos solicitudes de auditorías externas fueron rechazadas por el Concejo y se me acusó de que era un irresponsable, que hablaba sin fundamentos, cuando yo ya en el año 2016 reiteraba que había un maquillaje en las finanzas y el presupuesto municipal. Así que solamente señalar que era esperable y que también espero que aquellos que estaban en el entorno de la exalcaldesa Reginato también puedan responder, pero ante la justicia".

"Otros cómplices"

Su par PPD y exalcalde de Viña del Mar, Rodrigo González, comenzó afirmando que "la justicia tarda, pero llega, finalmente se ha cerrado un ciclo y la exalcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, ha sido sancionada para no ocupar cargos públicos por 5 años, sin embargo, detrás del déficit financiero hay situaciones que pueden revestir carácter de delito como lo hemos denunciado en el caso de las horas extra. Ahí hay fraude al Fisco tal como señalamos en la querella presentada en el Ministerio Público".

A esto, añadió que "posiblemente haya también otros delitos y cómplices de esta gestión desastrosa que hizo tanto daño a Viña del Mar. El Ministerio Público deberá hacerse cargo de la querella y todos los gastos excesivos, la dilapidación de recursos en proyectos inflados y otros delitos y faltas a la probidad que están implicadas en la sanción que le dio el tribunal electoral".

El diputado RD Jorge Brito, querellante en 2019 contra quienes resulten responsables por fraude al Fisco, malversación de fondos públicos y asociación ilícita, entre otros delitos en el municipio viñamarino, dijo que "buscamos marcar un precedente en el combate contra la corrupción para que nunca más una autoridad haga mal uso de las finanzas públicas en deterioro de la comunidad, ya que con más de $17.500 millones perdidos no sabemos quién los va a recuperar para echar adelante Viña del Mar. Mantendremos la querella en contra de la señora Reginato. Hemos solicitado diligencias y esperamos que el resultado de estas determine responsabilidades penales que vayan desde la inhabilitación de por vida en cargos públicos hasta, incluso, la posibilidad de que conozca la cárcel por dentro".

Sobre los asesores de Reginato, Brito señaló que "más de alguno será citado a declarar, en especial el exdirector de Finanzas".

Por su parte, el abogado patrocinante de la acusación ante el TER y el Tricel, Andrés Silva, afirmó que "no tenemos nada en contra de la persona de Virginia Reginato, lo que pasó es que ella siempre se puso por delante de un grupo de asesores encabezado por María Angélica Maldonado, que actuaron bajo la impunidad que les prestaba la simpatía y popularidad de la alcaldesa. Se le advirtió directamente a la alcaldesa sobre estos funcionarios, la Contraloría, concejales, parlamentarios, gente de su propio sector. Lamentablemente hoy quien paga es solo Virginia Reginato, que es quien los amparó con su firma".

Nuevo edil sería Jorge Martínez

Tras la salida de Reginato de la concejalía, quien deberá asumir su cupo -de acuerdo a la Ley de Municipalidades- será el excandidato UDI Jorge Martínez, hijo del delegado presidencial, quien por pocos votos no pudo ser arrastrado en su lista y finalmente Antonia Scarella logró entrar al Concejo. Una vez que la secretaria municipal reciba el fallo de parte del TER y la concejala inhabilitada sea notificada, se procederá a su reemplazo.

"Si esto queda aquí, se puede generar la sensación de que aquí paga una sola persona por los errores de muchas más".

Marcelo Díaz, Diputado UNIR

"Espero que aquellos que estaban en el entorno de la ex alcaldesa Reginato también puedan responder pero ante la justicia".

Andrés Celis, Diputado RN

M$ 17.585 millones y fracción es el monto del déficit municipal informado por la Contraloría para el año 2017.

Lo que ocurrió en la municipalidad de viña del mar desde que la contraloría regional informó del déficit superior a los

E-mail Compartir

21 de enero de 2019: La Contraloría informa del déficit municipal de más de $17 mil millones en Viña del Mar y excesivo pago de horas extras. Ya en abril de 2018 la entonces alcaldesa hizo su Cuenta Pública sobre el año 2017, en la que no informó de la situación financiera real del municipio.

20 de marzo de 2019: Cuatro concejales: Sandro Puebla (Ind. pro PS, aún en ejercicio), Víctor Andaur (PC) Marcela Varas (PPD) y Laura Giannici (DC), estos tres últimos fuera del municipio ahora, presentaron una acusación por notable abandono de deberes ante el TER contra la entonces alcaldesa.

20 de julio de 2020: El Consejo de Defensa del Estado presenta una querella contra 3 altos cargos de la Municipalidad: Pablo Staig (Administrador Municipal), Manuel Echeverría (director del Departamento de Finanzas) y Javier Garrido (Sección Remuneraciones) por el pago de horas extra.

26 agosto 2020: Otros tres abogados se querellaron a nombre de la concejala Marcela Varas, de los diputados Rodrigo González y Daniel Verdessi y de Viña Transparente. El 26 de agosto la Fiscalía removió al fiscal a cargo del caso Horas Extras, Claudio Rebeco, tras solicitud de Javier Gómez.