Secciones

Pedirán a Fiscalía cuarta arista penal por cuenta pública

JUDICIAL. Abogados querellantes analizan el fallo del Tricel y planifican nuevas acciones ante justicia penal. Delito podría ser falsificación de instrumento público.
E-mail Compartir

El resultado emitido por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) este martes abrió un nuevo escenario en la causa judicial que lleva adelante el Ministerio Público a partir de cuatro querellas contra quienes resulten responsables del pago de horas extra, problemas con el pago a proveedores de servicios de aseo y déficit presupuestario y contratación de personas.

De acuerdo a Ricardo Sacaan, abogado de la exconcejala de Viña Marcela Varas en una de ellas, tras el fallo del Tricel se abre una nueva puerta para pedir la incorporación de una cuarta arista penal en la causa que lleva el Ministerio Público, o bien para presentar una nueva querella respecto al eventual delito de falsificación de instrumento público por la Cuenta Pública de 2017, hecha en abril de 2018.

Cuenta pública

Esto, pues, de acuerdo a lo expuesto por la sentencia del Tricel, resulta "incuestionable que la cuenta pública del año 2017 no satisfizo las exigencias previstas en las letras a) y k) del artículo 67 de la Ley N°18.695, pues se dio a conocer una información que no se ajustaba a la realidad presupuestaria y financiera de la Municipalidad de Viña del Mar, condiciones deficitarias de las que la requerida estaba o debía estar, con la diligencia que le es exigible, en conocimiento con anterioridad, incurriendo, en consecuencia, en la hipótesis especial de notable abandono de deberes que reglamenta el artículo 67 de la Ley N°18.695".

Sacaan menciona que la arista por horas extra ya tiene a tres funcionarios formalizados (ver línea de tiempo); que en el caso de los proveedores se investiga la prestación efectiva de dichas funciones y que la fiscalización municipal haya sido correcta, pues señala que se habrían designado a personas de las mismas empresas para fiscalizar; y en el caso del fraude al Fisco "se hacían contratos con personas que no trabajaban y hay que determinar si eran operadores políticos o se les pagaba menos de lo estipulado y la diferencia si iba a otro bolsillo. En esas dos aristas no hay formalizados y están en etapa de investigación. Pero mientras no salga eso es muy difícil avanzar".

Por ello, señaló que "esto no lo hizo ella sola, la responsabilidad principal de ella es la omisión, no controló, no fiscalizó y nosotros creemos que ella no se echó la plata al bolsillo, sino que confió en determinadas personas que la defraudaron, entonces hay que determinar si el déficit fue por simples errores administrativos de esas personas o efectivamente esos dineros alguien se los apropió. Y dependiendo de la conclusión a la que lleguemos es lo que vamos a hacer".

Esto, pues "una opción es pedir la ampliación de la investigación vigente y generar una cuarta arista y la otra es presentar una nueva querella criminal en contra de ella y de todos los que aparezcan responsables administrativamente, que son a quienes se les hizo sumario y ella los sobreseyó a todos, como los directores de área, el director de Jurídico, el administrador municipal, el jefe de Finanzas, todos los que tienen relación con contrataciones y pagos. La jefa de gabinete también, porque ella era la que impartía las instrucciones a los directivos. También pediríamos que se cite al diputado Osvaldo Urrutia, el fuero no le impide ir a declarar, pues fue director de Secpla y participó en situaciones como las Cuentas Públicas".

"Formalizar a Reginato"

Paulo Pérez, abogado de González y Verdessi, comentó que "hemos pedido al Ministerio Público que se formalice a Virginia Reginato y no lo han hecho. Creemos que con este fallo se deja la responsabilidad que tiene ella en la administración municipal y esperamos que se formalice a Reginato. Además, vamos a estudiar el fallo para ver si corresponde ejercer otras acciones penales. El cambio de las cuentas públicas podrían constituir el delito de falsificación de instrumento público".

Cambio de jurisprudencia

Por su parte, el abogado de Reginato, Andrés Tavolari, expuso que "respetando la decisión de esta máxima instancia jurisdiccional electoral (Tricel), no puedo menos que lamentar los términos por los cuales la mayoría revocó el fallo de primer grado y dispuso una severísima condena a la señora Reginato".

Confesó que coincide "con la señora Presidente y con el Ministro que conformaron el voto de minoría, en cuanto a que la mayoría, conformada por los restantes tres Ministros, no reparó que los precedentes del mismo Tricel, en casos de similares conductas referidas al desempeño del cargo de alcalde, por ejemplo de los municipios de Hualañé y Rengo, no configuraban la hipótesis de notable abandono de deberes. Es decir, hubo un cambio de la jurisprudencia del Tricel en perjuicio de la señora Reginato. Lo anterior me parece aún más lamentable, cuando se repara en que lo decisorio parece haber sido la existencia de un déficit municipal, no obstante que, según consta en la causa, a tal resultado sólo se arribó aplicando un criterio contable diferente al establecido por la Normativa del Sistema de Contabilidad General de la Nación".

Fiscalía: "No hay efecto en causas"

Respecto de la arista de horas extra, la Fiscalía informó que "ésta se encuentra ad portas del cierre y respecto de los tres imputados formalizados se resolverá en los próximos días su situación procesal. En relación a aristas de déficit y proveedores, ambas con diligencias de investigación pendientes. La decisión y resolución de Tricel respecto de la ex alcaldesa no produce efecto alguno en sede penal dada su naturaleza jurídica".

Secretaria general de la UDI: "Coty es una mujer intachable"

POLÍTICA. Hoffmann defendió a Virginia Reginato. Ripamonti espera notificación
E-mail Compartir

La diputada por la región y secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, se refirió a la decisión del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) respecto a la concejala y exalcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, señalando que se trata de una injusticia.

"Es una sanción absolutamente injusta y desproporcionada, Coty es una mujer intachable y sus obras hablan por ella", comenzó diciendo.

En esa misma línea, también apuntó a quienes acompañaron a la exautoridad comunal en lo que se le imputa y critica también al organismo a cargo de la última sentencia. "Es bien sorprendente el cambio de criterio del primer fallo con este. No tengo ninguna duda de la intachabilidad de la exalcaldesa aunque sí hay que reconocer duros cuestionamientos en su entorno", afirmó.

De todas formas, Hoffmann señaló que el partido está agradecido de la labor de Reginato en Viña del Mar: "Estoy confiada en que la verdad se impondrá y desde la UDI tenemos un profundo agradecimiento por todo lo que hizo por Viña, principalmente en los sectores populares".

Ripamonti: "Nunca más"

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, afirmó que ya han sido notificados "de manera informal, del fallo del Tribunal Calificador de Elecciones, y lo que nos cabe decir primero es que seguiremos trabajando por convertir esta ciudad en un municipio de cuidados para todos y todas las personas. Eso significa primero nunca más sentir que estamos por encima de la ley, siempre actuar conforme a derecho y no permitir nunca más que el aparato municipal sea instrumentalizado para satisfacer intereses particulares por sobre los generales".

Indicó, además, que una vez que sean oficialmente notificados, darán a conocer la información en el Concejo Municipal.

Ya este martes en la noche, a través de un "live" en su Instagram, Ripamonti se refirió al falló del Tricel y declaró que Virginia Reginato "se va del Concejo, si cabe una inhabilidad le corresponde salir y que entre el concejal más votado de su pacto, el tribunal deberá notificarnos de quien sea y tomarle el juramento correspondiente".

Sobre Reginato, la actual alcaldesa concluyó que "generó un grave déficit afectando de manera dramática un perjuicio patrimonial a nuestro municipio, se dejan de prestar servicios para apoyar el desarrollo local. Eso genera un daño. Lo que aquí se juzga es esto, una actitud manifiesta, reiterada e inexcusable, un grave abandono de deberes manifiesto y debemos acatar el fallo".

16 años estuvo en su cargo como alcaldesa de Viña del Mar Virginia Reginato (UDI). Ahora es concejala.

$17 mil millones

E-mail Compartir

6 de octubre de 2020: La Fiscalía formalizó por fraude al fisco a tres altos funcionarios del municipio por el pago irregular de horas extras entre julio de 2014 y marzo 2015: Pablo Staig, Manuel Echeverría y Javier Vásquez. Se cita a declarar a Reginato en calidad de imputada.

12 de marzo de 2021 TER falla sobre caso de notable abandono de deberes, suspendiendo sólo por un mes a la entonces alcaldesa y ordenó la reducción de un 50% de su sueldo. Los cuatro concejales apelaron en abril de este mismo año ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

20 de julio de 2021: Tricel falla sobre el caso y determina que Virginia Reginato tuvo notable abandono de deberes, por lo que quedará inhabilitada para ejercer cargos públicos por cinco años. Uno de los principales argumentos fue lo que ocurrió en las cuentas públicas de 2017 y 2018.