Secciones

Sharp acelera gestiones para levantar opción presidencial

POLÍTICA. Alcalde de Valparaíso reconoció conversaciones con la Lista del Pueblo para acordar, en el plazo de una semana, una posible aventura a La Moneda.
E-mail Compartir

Joaquín Torres T.

Consumado el triunfo del candidato del Frente Amplio, Gabriel Boric, por sobre Daniel Jadue, carta del Partido Comunista, de inmediato se produjeron movimientos destinados a ocupar el espacio dejado por el alcalde de Recoleta, de cara a la elección presidencial de noviembre.

Justamente, una de las alternativas que públicamente se manifestó, a través de una carta, fue la del alcalde porteño Jorge Sharp. La autoridad comunal, en conversación con el programa Mentiras Verdaderas de La Red, mantuvo abierta la opción de confluir con el mundo "independiente con perspectiva transformadora" en una candidatura presidencial.

Articulación

En el mencionado programa, el jefe comunal comentó que "hay que tomar una decisión para ver si hay condiciones para levantar una candidatura independiente a la Presidencia de la República, creo que el gran campo del Apruebo merece una candidatura presidencial a partir de los resultados electorales. Creo que hay cuatro o cinco mundos que yo he intentado describir, pueblos originarios, movimientos sociales, Territorios en Red (TER), la Lista del Pueblo... tienen que confluir en un espacio que permita evaluar esa posibilidad".

Sobre ese espacio, el alcalde Sharp dijo que "tenemos una invitación a dialogar, queremos dialogar con la Lista del Pueblo, tenemos una constituyente, que es Tania Madriaga, que es parte de la Lista del Pueblo y TER, por lo tanto, hay un diálogo permanente".

En torno a este punto, justamente Tania Madriaga Flores comentó que en los últimos días "hemos estado discutiendo perfiles y nombres para una eventual candidatura presidencial. Sin embargo, ningún precandidato actual es parte de la discusión que hemos dado como Lista del Pueblo. Hay una precisión muy clara en la Lista del Pueblo respecto a que debería ser una candidatura que se comprometa y represente las demandas, las propuestas y luchas de la revuelta del 18 de octubre" , explicó la constituyente electa en el Distrito 7.

Costos para la izquierda

El diputado Diego Ibáñez, de Convergencia Social, dijo que aunque el alcalde de Valparaíso está en su derecho si desea competir por la Presidencia, debe ser consciente de los costos que aquello traería. "Creo que todo el mundo está en su legítimo derecho de querer ser presidente, incluyendo a Sharp. Es una persona consciente de los costos que significa eso para su territorio y para la izquierda, por lo que esperamos que pondere correctamente los factores. Siempre una elección será productiva, porque se probarán los pesos específicos de los discursos y sus representantes, y mi impresión es que los discursos grandilocuentes no consiguen el respaldo suficiente para ser gobierno", aseveró.

En tanto, la diputada Camila Rojas, de Comunes, descartó que una eventual candidatura de Sharp afecte las opciones de Gabriel Boric. "No creo que una candidatura de Jorge Sharp afecte a nuestra candidatura de Apruebo Dignidad, sí creo que sería importante que las candidaturas que estén por los cambios puedan dialogar, la diferenciación se toma los momentos electorales; sin embargo, no puede nublarnos ni impedirnos lograr el objetivo superior: una vida digna", puntualizó.

Distancia

El alcalde de la Ciudad Puerto señaló sobre sus opciones presidenciales que "eso lo va a tener que definir el espacio (...) más importante que la definición que yo pueda tener, es la capacidad que tengamos para articular esta alternativa independiente, desde la independencia con perspectiva transformadora".

Según El Mercurio de Santiago, desde la Lista del Pueblo "varios dirigentes en privado se han distanciado de la opción de Jorge Sharp, señalando que no es su candidato y que nunca han existido conversaciones con él", aunque si "han valorado su trayectoria y su rol como independiente".

"Ningún precandidato actual es parte de la discusión que hemos dado como Lista del Pueblo".

Tania Madriaga, Constituyente Lista del Pueblo

"(Sharp) Es una persona consciente de los costos que significa eso para su territorio y para la izquierda".

Diego Ibáñez, Diputado CS-FA

23 de agosto es la fecha límite para la inscripción de las candidaturas presidenciales.

Demanda contra Cormuval por tumbas inundadas

VALPARAÍSO. Son 67 deudos que piden indemnización por $ 1.675 millones.
E-mail Compartir

En 2019, diversas tumbas del parque ubicado en el Cementerio N° 3 de Playa Ancha, en Valparaíso, se inundaron, situación ha tenido aquejadas a 67 familias que ayer presentaron una demanda contra la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) por $ 25 millones cada uno.

Edison Norambuena, parte de los demandantes, aseveró que "hemos tratado de entrevistarnos con el alcalde y él no da la cara. Yo compré una sepultura y tiene problemas, nadie me responde, nadie se hace responsable. Llevamos años peleando esto y nadie da la cara, por eso presentamos la demanda, porque queremos que alguien se haga responsable y dé la cara".

La situación de Norambuena también la vive Jacqueline Azúa, quien contó que "hace dos años pudieron sondear que había agua, que (la tumba) de mi abuelo, abuela y tío tienen agua; la abrieron y no nos consultaron como familia. Esto ha sido terrible, mi mamá está enferma y para ella igual ha sido un sufrimiento saber que su mamá esta así y sin solución ninguna".

Asimismo, Claudia Ponce detalló que "la situación es totalmente desgarradora, porque es un dolor permanente, por lo que pedimos justicia, porque nuestros familiares no pueden descansar en paz. Es complejo porque antes había partes sin agua y ahora hay tumbas que sí tienen y eso tampoco se dice".

El abogado Leonardo Contreras, quien representa a las 67 familias, explicó que "hay un grupo que está en proceso de llegar a acuerdo, pero otras no y por eso la demanda". Las familias se enteran, dijo, "por un procedimiento sancionatorio de la Seremi de Salud que determina presencia de agua. El 20 de julio del 2019 las familias se toman el cementerio y se comienzan a abrir las tumbas para ver si había agua o no. Por esto hay una causa legal en curso por exhumación ilegal".

Aclaró que "se puso una prohibición de funcionamiento que está vigente. Entonces, en la demanda pedimos que se sancione a la Cormuval y al operador del parque El Consuelo para que se le aplique una sanción por incumplimiento de las normas de ley de derecho al consumidor y ahí está la indemnización por daño emergente avaluado en $7 millones y una indemnización por daño moral que asciende a los $18 millones", por familia.

Cormuval

Sobre el caso, el secretario general de Cormuval, Eduardo Riquelme, explicó que desde el año 2019 la entidad "ha avanzado arduamente en la solución de los problemas ocasionados por el proyecto Parque Playa Ancha, elaborado por la administración anterior al interior del Cementerio N°3", y se ha suscrito acuerdo, dijo, con 109 familias de más de 200 afectados.

Afirmó que "a la fecha nos encontramos en continuo contacto con las familias afectadas avanzando en la solución de los conflictos y suscribiendo acuerdos consistentes, principalmente, en medidas reparatorias que incluyen la entrega de nuevas sepulturas a las familias en mejores condiciones que las originales".

En el lugar existen dos proyectos donde se han entregado 27 sepulturas y hay 49 que están para ser entregadas prontamente. Mientras, otras 68 están en pleno proceso de construcción.

"La situación es totalmente desgarradora, porque es un dolor permanente, por lo que pedimos justicia".

Claudia Ponce, Afectada

$ 18 millones pide cada uno por daño moral y lo que ha significado revivir la sepultura de sus familiares.

Pescadores encendieron barricadas en Av. España

VALPARAÍSO. Exigen ser incluidos en el bono Pyme.
E-mail Compartir

Una protesta con barricadas en la avenida España y que cortó el tránsito en dirección a Viña del Mar protagonizaron ayer pescadores de la Caleta Portales, manifestación que tuvo por objetivo exigir, entre otras cosas, ser incluidos en el bono Pyme. La acción terminó sin detenidos, ya que se replegaron ante la llegada de la policía.

El presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Portales, Pedro Tognio, explicó que "salimos a la calle porque ya estamos aburridos de que nos mientan y nos tengan abandonados. No calificamos para el bono Pyme, nos dejaron fuera de todo".

La segunda razón de la protesta tiene que ver con el impuesto específico a los combustibles, y en ese sentido, el dirigente planteó que "ese impuesto se paga por usar las carreteras, pero nosotros ocupamos el mar".

Por su parte, Miguel Hernández, presidente de la Federación Nuevo Amanecer, que agrupa a varias caletas de la región, planteó que "el Gobierno lo único que ofreció son $2 millones por sindicato, pero eso es apagar el fuego con bencina, ya que hay sindicatos con más de 200 socios".

Hoy se reunirán vía Zoom con representantes de la Subsecretaría de Pesca para abordar la situación, y Tognio advirtió que, de no obtener respuestas satisfactorias, "vamos a seguir saliendo a la calle".