Secciones

Juicio oral al exconcejal Karim Chahuán no pudo iniciarse

JUDICIAL. Reo de Quillota que comparte módulo con dos de los coimputados está bajo sospecha de tuberculosis, por lo que la audiencia debió ser aplazada.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un nuevo retraso sufrió el inicio del juicio oral contra el exconcejal de La Calera Karim Chahuán y otros cuatro imputados por robo en lugar no habitado y tráfico de drogas, entre otros delitos, ya que un interno del penal de Quillota que comparte módulo con dos de los acusados se encuentra hospitalizado con síntomas de tuberculosis, por lo que esos dos formalizados en este juicio se mantienen aislados por precaución y no pudieron asistir a la audiencia.

Chahuán, que estuvo en la audiencia, ya que está en prisión preventiva en la cárcel de Valparaíso, fue detenido en diciembre de 2019 y se le imputa haber ordenado a trabajadores de su automotora a participar del saqueo al mall Open Plaza de La Calera mientras él los esperaría afuera en su automóvil, a fines de octubre de ese año, por lo que enfrenta cargos por robo en lugar no habitado con infracción a la Ley de Seguridad Interior de Estado.

Aquello quedó al descubierto por escuchas telefónicas en el marco de una investigación por narcotráfico, arista por la cual enfrenta los cargos de tráfico ilícito de drogas y estupefacientes; tráfico de influencias; obstrucción a la investigación y uso malicioso de instrumento público falsificado.

Todos los delitos son en calidad de autor, salvo el tráfico de drogas, que tiene calidad de cómplice, ilícitos por los que el Ministerio Público pide 26 años de prisión.

La jueza Mónica Oliva, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Quillota, explicó que el aplazamiento de debió a que "el Código Procesal Penal establece como derecho irrenunciable del acusado el estar presente durante el desarrollo del juicio oral".

Audiencia de factibilidad

Frente a ello el abogado Manuel Tapia, defensor privado de Cristofer Guzmán Lobos y John Villalobos Zamora, hizo presente que sus representados no tienen ningún tipo de síntoma y si el resultado del interno bajo sospecha de tuberculosis es negativo, "se liberaría la cuarentena del módulo, y por lo tanto, podríamos comenzar el juicio sin ningún problema, incluso esta misma semana si es que el resultado es negativo (...), por lo que yo instaría a que se fije una audiencia de discusión de viabilidad de juicio el viernes, por ejemplo, ya teniendo el resultado de la persona que se encuentra aislada".

El abogado Juan Carlos Manríquez, defensor privado de Karim Chahuán, se mostró de acuerdo con lo sugerido y tras ello, la jueza, una vez consultado el parecer de sus colegas del tribunal, indicó que "vamos a acceder a la solicitud de las últimas dos defensas, con el objeto de tener más información que nos permita determinar exactamente cuándo vamos a dar inicio al juicio, para no estar citando, además, la Fiscalía a sus testigos, etcétera, y no tener tantas partidas en falso, ya que desanima intentar tantas veces dar inicio a este juicio oral y que no se pueda".

En ese contexto, la magistrada señaló que "vamos a fijar una audiencia de factibilidad para este día viernes 23 a las 15.00 horas, de manera que si el resultado estuviera el viernes en la mañana, Gendarmería lo alcance a remitir al tribunal. De todas maneras, haremos gestiones para que se reciba esa información".

Oficio a gendarmería

En tal sentido, precisó que "lo que vamos a hacer es oficiar a Gendarmería para solicitarle que nos informe acerca del protocolo que tengan establecido coordinado con el hospital o el Servicio de Salud para el evento de que el paciente 1 -por decirlo así- resulte positivo de los exámenes que se están tomando. En el fondo para que tengamos alguna idea de qué es lo que va a pasar con el resto de los habitantes del pabellón".

Tras la audiencia, el abogado defensor de Chahuán, Juan Carlos Manríquez, precisó que "solo una vez que esté claro se podrá fijar la fecha del juicio, porque la presencia de los acusados es un requisito de validez del juicio oral. Nosotros nos allanamos a eso porque nos parece razonable".

"Solo una vez que esté claro se podrá fijar la fecha, porque la presencia de los acusados es un requisito de validez del juicio oral".

Juan Carlos Manríquez, Abogado de Karim Chahuán

Anuncian medidas tras masiva fiesta que acabó sin detenidos

CACHAGUA. Alcalde de Zapallar solicitó apoyo para reforzar vigilancia en playas.
E-mail Compartir

T ransversal indignación desató en redes sociales la difusión de un video que evidencia una reunión masiva que tuvo lugar de forma clandestina en la comuna de Zapallar, el martes por la noche. Según la información comunicada por Carabineros, la aglomeración concluyó sin ningún detenido.

El alcalde Gustavo Alessandri, en tanto, rechazó los hechos categóricamente, afirmando que no permitirá "que retrocedamos por culpa de personas irresponsables, (...) porque en Zapallar no queremos volver a pasar por esto".

"En horas de la noche de ayer (20 de julio) me apersoné como alcalde a la playa El Golf de Cachagua con la Inspección Municipal, con Seguridad y con Carabineros. Logramos desarmar una aglomeración con alrededor de 300 niños y jóvenes. A partir de aquello, a primera hora convoqué a una reunión con los organismos que tienen facultades para la supervisión de aquellas actividades. Solicitamos al Jedena personal de la Armada para que nos ayude y coopere en la supervigilancia de playas", anunció la autoridad.

De igual manera, el jefe de la Defensa para la Región de Valparaíso, contraalmirante Fernando Cabrera, indicó -ante este hecho y en el marco de las vacaciones de invierno- que "hemos coordinado con el seremi de Salud y otras autoridades, realizar los patrullajes preventivos en aquellos lugares donde hay una mayor aglomeración de personas, para realizar una labor educativa y evitar que estas aglomeraciones se compliquen y puedan causar un perjuicio sanitario para la población". "Pido a los padres, sobre todo, que cuiden a sus hijos. Es cierto que hay un cansancio y tedio producto de la pandemia, pero debemos ser rigurosos", dijo.

Mientras desde la alcaldía evalúan aportar con medidas tales como mejoras respecto a la iluminación de las playas, el seremi de Salud, Georg Hübner, confirmó su participación en la reunión "de tal manera de mostrar nuestra preocupación y tomar todas las acciones de coordinación que nos vayan a permitir supervisar y fiscalizar el cumplimiento adecuado de nuestra normativa sanitaria". "Queremos hacer un llamado a toda la ciudadanía, particularmente a los jóvenes, a que en este proceso que ha sido tan complejo nos colaboren para evitar situaciones de riesgo, de tal manera que -en conjunto- podamos avanzar en el control de la pandemia", concluyó.

Reporte diario

Al igual que Zapallar, que este lunes logró avanzar a fase de Preparación -etapa que admite un aforo de hasta 100 personas para actividades al aire libre con interacción de asistentes-, dos tercios de las comunas de la región (29 de 38) ya están en fase 3 o superior dentro del plan Paso a Paso, ello como respuesta a la tendencia a la disminución de los contagios activos, los cuales en el último Informe Epidemiológico, que el Minsal publicó el miércoles, revelaron una importante baja pasando de 2.004 a 1.550.

La zona reportó 87 casos nuevos en las últimas 24 horas, de los que 71 son pacientes asintomáticos. Valparaíso (10), Viña del Mar (8) y San Felipe (7) son las ciudades con las mayores cifras diarias, mientras que no se cuentan nuevas defunciones durante el transcurso de esta última jornada.

"No permitiremos que retrocedamos por culpa de personas irresponsables, (...) porque en Zapallar no queremos volver a pasar por esto".

Gustavo Alessandri, Alcalde de Zapallar

Fiscal regional tomaría declaración a Presidente

JUDICIAL. Fue autorizada por tribunal en querella por delitos de lesa humanidad.
E-mail Compartir

La fiscal regional, Claudia Perivancich, fue autorizada por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago a tomarle declaración al Presidente Sebastián Piñera en la causa donde enfrenta una querella por eventuales delitos contra la población en el marco del estallido social.

El día, hora y lugar ya estarían acordados con la defensa del Mandatario, informó Emol, y se especulaba que podría haber sido ayer u hoy, ya que Piñera se encuentra en Viña del Mar, en la residencia de cerro Castillo, donde encabezó una reunión del Gabinete Regional en la que participó el delegado presidencial regional, los delegados provinciales, seremis, parlamentarios y el ministro del Interior.

Consultada la Fiscalía Regional por este Diario, declinaron entregar detalles sobre la fecha del interrogatorio.

"Se autoriza a la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, para que cite a declarar, cuantas veces sea necesario, al Presidente de la República en actual ejercicio, don Sebastián Piñera", indica la resolución del citado tribunal frente a la solicitud que había hecho la persecutora.

La Fiscalía ya tomó declaración a la mayoría de los querellados en este caso, que incluye a funcionarios del Ministerio del Interior y también del Alto Mando de Carabineros, pero faltaba esta última diligencia.

Así se explica en la solicitud gestionada por Perivancich ante el juzgado, en la que se señala que "en el marco de la referida investigación los querellantes han solicitado la citación a declarar, entre otras personas, de S.E. el Presidente de la República. El Ministerio Público ha accedido a tal diligencia por estimarse pertinente y necesaria para el esclarecimiento de los hechos, como se comprende de la sola lectura de las querellas".

Ya está coordinado

Perivancich precisa en el documento que "ya se ha coordinado con la defensa penal privada del Presidente de la República, abogado Samuel Donoso, día, hora y lugar para la práctica de la diligencia", y agrega que "resulta necesario indagar si en los hechos se dan o no los supuestos normativos del tipo penal descrito en los artículos 1 y 2 de la Ley 20.357. En particular la existencia de un 'ataque generalizado o sistemático contra una población civil' que 'responda a una política de Estado o sus agentes'".