Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Amenazas a sus hijas, dirigentes y por qué no quiere tener un edecán

E-mail Compartir

Para Mundaca, "somos mucho más que la batalla por el agua, a propósito de las etiquetas que se cuelgan encima de nosotros. Somos mucho más que eso, hemos tenido agenda el martes, por ejemplo, todo el día en Quintero. En la mañana con el superintendente de Bomberos de Quintero, con el alcalde, en la tarde en Agradis, una organización de una labor súper noble para rehabilitación de personas con discapacidad y en la tarde terminamos con la federación portuaria de los trabajadores de Ventanas, estuvimos arriba de los buques viendo la operación de descarga de carbón colombiano y hablando de la posibilidad de descarbonizar la matriz energética, pero buscar inmediatamente soluciones que no afecten el empleo y que lo multipliquen".

También cuenta que estuvo en Laguna Verde hablando con los vecinos sobre loteo irregular, de que los propios vecinos desarrollen un plan territorial y de la reunión que tuvo con el Servicio Local de Educación.

Para él, las seis tareas urgentes son pagar el 6% del presupuesto a las organizaciones sociales, conversar con los consejeros regionales cuáles son los proyectos de interés regional, que la Diplad empiece el trabajo de la estrategia regional de desarrollo y formular las bases de licitación, constituir el Cosoc regional y trabajar en su reglamento, habilitar nuevos sistemas comunitarios de Agua Potable Rural y generar empleo.

- ¿A quién apoyará en las presidenciales?

- Necesitamos que los programas presidenciales hablen de recuperación de los bienes naturales comunes, superar el despojo asociado de extractivismo. Hablan mucho de medioambiente pero queremos medidas concretas. Que hablen de la descarbonización de la matriz energética, que se comprometan con el proceso de descentralización, que se pronuncien sobre la necesidad que sea el gobernador regional quien presida la Comisión de Evaluación Ambiental. Evidentemente no tenemos ninguna sintonía con el candidato de Chile Vamos, Sichel jamás ha hablado del proceso de descentralización y Desbordes dijo que los gobernadores regionales no tenían importancia. ¿Cómo vamos a estar con ese candidato? Es imposible. Y sobre Boric, vamos a esperar que se pronuncie sobre las materias y, si lo hace, sin duda que vamos a conversar con él. Somos absolutamente respetuosos de las decisiones de la Lista del Pueblo, tenemos compañeras que son constituyentes y una de ellas, Ivanna Olivares, fue en la Lista del Pueblo.

- ¿Al lado de quién se pondrá en la foto?

- Al lado de mi pueblo. Tenemos 300 mil votos, pero no soy dueño de la consciencia de las personas y ufanarse de eso es un error de los políticos. No son pocos los que se quieren sacar fotos con nosotros, pero hemos decidido no presidencializar y tener nuestro compromiso con las y los ciudadanos de Valparaíso. Modatima va a disputar el proceso parlamentario, vamos a levantar candidatos en los distritos 6 y 7 y me voy a poner en la foto con los candidatos de nuestro movimiento.

¿Café Vienés? "No"

Con todo, Mundaca hace una dura crítica a la figura del delegado presidencial, luego de acusarlo de entrampar el diálogo con los servicios regionales. "Es un freno de mano al proceso de descentralización y físicamente debiera estar donde estaba la gobernación provincial de Valparaíso en términos materiales, sin embargo, el delegado mantiene el piso 19 y ahí hay una situación poco democrática, porque es una autoridad designada que hace un gallito con la autoridad democráticamente electa".

Además, descartó trasladarse al Café Vienés, como pidió Martínez. "¿Por qué tendríamos nosotros que instalarnos en el Café Vienés? Éste es el edificio del Gobierno Regional. Para él somos incómodos aquí. Lo que procede es que la delegación presidencial migre al Café Vienés, no nosotros".

"Somos mucho más que la batalla por el agua, a propósito de las etiquetas que se cuelgan encima de nosotros. Somos mucho más que eso". "Modatima va a disputar el proceso parlamentario, vamos a levantar candidatos en el distrito 6 y 7 y me voy a poner en la foto con los candidatos de nuestro movimiento".

Varias amenazas durante la campaña recibió Rodrigo Mundaca, específicamente contra sus hijas. Además, lamenta y condena las amenazas que han recibido varios dirigentes sociales, como lo ha mencionado en otras ocasiones, por lo que ya habló "con la autoridades policiales e investigativas de que hay que proteger la vida de esos dirigentes que están amenazados de muerte y de violación".

Hace poco más de una semana reside en el cerro Playa Ancha y se demora 5 minutos en llegar a su oficina, aunque ahora pidió que lo vayan a buscar y a dejar por seguridad. "Tomé la decisión de no tener edecán o dispositivo de seguridad, tampoco me lo han ofrecido, sí han dicho que están a mi disposición", señala, y cuenta que en el tiempo de campaña perdió "todos los dientes superiores, porque me descalsifiqué, ahora tengo implantes de dientes, porque la campaña fue brutal, hubo amenazas reales y tuve a mis hijas mayores amenazadas y hubo que tomar medidas para protegerlas", reconoció.

6 días hábiles lleva el primer gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, en su cargo. Asegura que ampliará su equipo y presentará nuevos fondos para organizaciones.

Exconcejales piden desestimar acusación en su contra ante el TER

VALPARAÍSO. Defensa dijo que la potestad sólo es del alcalde y concejales, no de la alcaldesa (s). Además contestaron a causa.
E-mail Compartir

El 25 de junio pasado, Cecilia Ugalde, en su calidad de alcaldesa (s) de Valparaíso, presentó ante el Tribunal Electoral Regional (TER) un "requerimiento y cese de funciones" por notable abandono de deberes y falta a la probidad contra 9 de los 10 exconcejales del municipio porteños, acción a la que respondieron siete exediles que descartan las acciones de presunta irregularidad acusada y piden desestimar la causa por falta de legitimidad activa de la funcionaria municipal.

El abogado representante de los exconcejales, Rodrigo Flores, confirmó que "en el escrito de contestación, que está ingresado al Tribunal Electoral (TER), se hace ver al tribunal que con los antecedentes que se tienen en el análisis de derecho y de fondo que se hizo, ninguno de los concejales es responsable de actuaciones que afecten su probidad administrativa y no tienen ningún conflicto de intereses".

Detalló que en la contestación, además, "se estableció como cuestión previa el hecho fundamental de que la demanda está mal presentada porque no corresponde, y eso demuestra un desconocimiento de parte contraria, de quien tiene legitimación activa en materia de justicia electoral son sólo los alcaldes y concejales electos en ejercicio".

Ante esto, Flores explicó que la presentación de una causa por notable abandono de deberes "no es materia de un funcionario municipal". Ni siquiera, dijo, si éste lo hace en su calidad de alcalde subrogante. Aclaró que "eso el tribunal lo va a desechar y la demanda va a quedar - a nuestro juicio- claramente establecido que quién demandó no tenía facultad para poder hacerlo, porque la facultad que tiene un alcalde subrogante es de un funcionario municipal que está establecida en la ley en el Estatuto de Funcionarios Municipales, muy distinta las facultades que la Ley Orgánica de Municipalidades le otorga a los alcaldes y concejales en materia electoral que es única, exclusiva y excluyente".

Sobre la situación, el abogado de Cecilia Ugalde, Manuel Villarroel Ereche, precisó que "la situación descrita corresponde a un incidente interpuesto por los requeridos, y que debe ser resuelto por el tribunal" y afirmó que "desde luego no compartimos los fundamentos expuestos por la contraparte, lo que haremos presente en la causa conforme a derecho. Por lo tanto, estamos a la espera de la resolución del tribunal para definir nuestro curso de acción.

Causa contra alcalde

En relación a la causa por notable abandono contra el alcalde Jorge Sharp -presentada por los mismos concejales acusados, quienes recurrieron al TER en noviembre del año pasado-, la defensa del jefe comunal presentó un recurso de reposición por adherirse a la causa el exedil Claudio Reyes.

El abogado del alcalde, José Antonio Ortiz, confirmó que "efectivamente la defensa del alcalde Sharp formuló recurso de reposición con apelación en subsidio, por cuanto entendemos que la incorporación al proceso de terceros que al momento intervenir reunían los requisitos para tener la calidad procesal de parte, debe ser estimada improcedente".

Concluyó que la acción "no responde a un fin dilatorio, sino que al legítimo ejercicio del derecho de defensa que asiste al alcalde, el cual haremos valer en todas sus expresiones".

Descartan irregularidades

En la presentación de Ugalde se dieron a conocer argumentos contra los ediles que radican en la "ilegalidad" de la remoción de los administradores municipales, la licitación de parques y jardines, y la subvención a la Cormuval para cementerios donde trabaja el hijo del exedil Iván Vuskovic (Ind.). Sobre esto, el abogado Flores argumentó que "todas fueron absolutamente descartadas por los antecedentes que se acompañan en la presentación". En la contestación se anexan las actas de Concejos y decreto alcaldicio, entre otros.

"Quien tiene legitimación activa en materia de justicia electoral son sólo los alcaldes y concejales electos en ejercicio".

Rodrigo Flores, Abogado de exconcejales

"No compartimos los fundamentos expuestos por la contraparte, lo que haremos presente en la causa".

Manuel Villarroel, Abogado de Ugalde