Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Vecinos y gremio hotelero piden urgente plan de seguridad ante homicidio en el Paseo Dimalow

CERRO ALEGRE. Municipalidad acusó al Gobierno y Carabineros de no escuchar denuncias de residentes. Tribunal, en tanto, amplió la detención de único detenido.
E-mail Compartir

Implementar de forma urgente un plan de seguridad integral solicitan vecinos del cerro Alegre y el gremio hotelero, tras el asesinato de un joven de 18 años la noche del viernes en el Paseo Dimalow, precisamente en la pasarela por la cual se accede al ascensor Reina Victoria. En el lugar se encuentra una plaza con juegos para niños que, según denuncian residentes, es foco permanente de incivilidades los fines de semana, las mismas que también se replican en distintos puntos del cerro, por lo cual piden mayor vigilancia y fiscalización.

El asesinato ocurrió pasadas las 21 horas y las razones que motivaron la brutal agresión con un arma de fuego aún son investigadas por la Fiscalía de Valparaíso y la Brigada de Homicidios de la PDI. Por el momento, hay un solo detenido por este hecho de sangre, K.V.Z., de 26 años, con antecedentes por robo y hurto, entre otros delitos, el cual logró ser capturado esa misma noche en las cercanías de la plaza Bismarck por personal de Carabineros de la Octava Comisaría.

Sin embargo, desde el Ministerio Público no se confirmó si se trataría del autor de los disparos que le quitaron la vida a Cristóbal Herrera Bravo, de 18 años, oriundo de Placilla de Peñuelas, e hirieron a Ángelo Acevedo Monge (19), quien fue atendido en el Hospital Carlos van Buren, diagnosticándosele una lesión a nivel de cresta iliaca con orificio de entrada y salida, sin compromiso óseo, siendo posteriormente dado de alta.

Por ello, el fiscal Juan Sepúlveda solicitó ayer al Tribunal de Garantía de Valparaíso la ampliación de la detención de K.V.Z. hasta el lunes, "para contar con mayores antecedentes para su formalización".

"nos tienen abandonados"

"Yo me siento muy afectado, porque considero que nos tienen abandonados, más sabiendo lo que significa este sector en términos patrimoniales, para el turismo, pero no tenemos la protección y el resguardo que requieren nuestros vecinos. Es lamentable", precisó el presidente de la Junta de Vecinos N° 73 del cerro Alegre parte baja, Wladimir Ibaceta, quien puntualizó que lo que sucede periódicamente en la estación superior del ascensor Reina Victoria y en otros sectores del cerro ha sido advertido en varias ocasiones a Carabineros, pero hasta ahora no ha habido una respuesta adecuada para enfrentar las incivilidades que se han hecho cada vez más frecuentes.

"Nosotros siempre hemos pedido mayor vigilancia, mayores patrullajes, con personal de infantería, pero cuando sucede algún comportamiento que altera la vida del lugar, tanto los vecinos como la directiva llamamos a Carabineros y, lamentablemente, no aparecen, siempre se antepone que no tienen contingente, que tienen pocos carros. Tuvo que pasar esto para que se prendieran de nuevo todas las alarmas. Creo que no corresponde", criticó.

Por ello solicita la implementación de una mesa y plan de seguridad a la brevedad, porque "si pasó esto ahora que Valparaíso está en fase 3 y con un toque de queda más tarde, por lo cual hay mayor movilidad, imagínese más adelante. Hay un descontrol total y tenemos que frenarlo ahora".

"está DESBORDADO"

Para el secretario de la misma unidad vecinal, Miguel Navarrete, lo que sucede en el Paseo Dimalow está "desbordado" y hoy es el foco de mayor complejidad en el cerro Alegre. "Pero esto no solamente está ocurriendo en el Paseo Dimalow, esta situación se produce de forma permanente en distintos puntos de nuestro cerro, se produce en el Paseo Yugoslavo, en Santa Isabel con Lautaro Rosas, en Lautaro Rosas con Montealegre, y la verdad es que hemos denunciado el hecho en reiteradas oportunidades y, bueno, tuvo que ocurrir este hecho para que la situación se tornara más visible y aquí estamos, lamentando un fallecido, un herido...".

Al igual que el presidente de la Junta de Vecinos N° 73, señaló que el sector y Valparaíso en su conjunto necesitan "un plan mancomunado, un plan global, donde participen los vecinos, las policías, las autoridades, y tomar realmente cartas en el asunto, porque las reuniones terminan en buenas intenciones, pero no avanzan más que eso".

Debe haber, a su juicio, "más acción, más coordinación, que nos tomen en cuenta, porque esta situación nosotros la advertimos hace mucho tiempo, se veía venir esta situación, que iba a pasar algo grave", recordando también el asesinato del geólogo canadiense Peter Alan Winterburn el 21 de junio de 2019, frente a su familia, tras ser acuchillado en un asalto en la calle Templeman.

Ineficiencia

Ante esta compleja situación, la presidenta de la Asociación Gremial Hoteles de Valparaíso y dueña del Apart Hotel Augusta del cerro Alegre, Karen Lein, fue enfática: "Yo me pregunto qué más tenemos que esperar que pase en nuestro Valparaíso para que acá se respete a la ciudad y se tome un plan de acción y una hoja de ruta correspondiente para sacarla del estado en que está".

Y su diagnóstico es lapidario: "Estamos en una encrucijada en que nos encontramos expuestos, lamentablemente, a algo que sentimos que no se está ejecutando y que es un plan estratégico sobre esta ciudad. Hoy día es el Paseo Dimalow, después será la escalera Concepción y así muchos otros sectores del cerro, y para qué hablar de Valparaíso en general".

Admitió que, sin duda, estos hechos y la sensación de inseguridad afectan y golpean a los vecinos y también a los emprendedores. "Queremos que Valparaíso sea visitado, para nosotros es una oportunidad que el turista chileno venga a esta ciudad, es una tremenda oportunidad, pero estamos siendo tremendamente ineficientes, débiles en una arista que es la fundamental para poder construir turismo y comercio, y que es la seguridad. Y eso es un problema endógeno de Valparaíso".

Patrullajes

Por su parte, el jefe de la Octava Comisaría de Carabineros, mayor Daniel Prieto, puntualizó que "permanentemente en el sector hay un despliegue policial de parte de la Prefectura de Valparaíso que involucra también a personal de otras unidades, y eso ha quedado demostrado en todos los controles de identidad que se han realizado. (…) Y cuando hay llamados de vecinos concurrimos al lugar, pero hay un servicio integral en todos los paseos donde se juntan personas".

No obstante ello, y en relación a lo ocurrido en el Paseo Dimalow, aseguró que "se va a aumentar la vigilancia y los patrullajes en el sector".

Este Diario contactó a la delegación presidencial, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta frente a lo ocurrido.

Enviarán carta el Ministerio del Interior

Frente a este homicidio, el alcalde Jorge Sharp, a través de Twitter, expresó que "hemos insistido de forma sistemática a las autoridades a cargo del orden público, de reforzar presencia policial en pasaje Dimalow. ¿Qué más debe pasar?", mientras que el encargado de Seguridad Ciudadana del municipio, Claudio Opazo, aseveró que "aquí hay una responsabilidad del Gobierno y de Carabineros, evidentemente. No se ha escuchado ni al municipio, ni a los locatarios ni a las organizaciones vecinales respecto de la situación que ocurre no solamente en este lugar, sino también en otros puntos de la comuna. Vamos a presentar acciones legales y enviaremos nuevamente al Ministerio del Interior una carta junto a gremios y vecinos para que se hagan cargo de la seguridad pública en la zona".

"Considero que nos tienen abandonados, (...) no tenemos la protección y el resguardo que requieren nuestros vecinos".

Wladimir Ibaceta, Pdte. Junta de Vecinos N° 73 del cerro Alegre parte baja

"Yo me pregunto qué más tenemos que esperar que pase en nuestro Valparaíso para que acá se respete a la ciudad y se tome un plan de acción".

Karen Lein, Presidenta de la Asociación Gremial Hoteles de Valparaíso

Diputado Longton ofició a Gendarmería por fuga

POLICIAL. Carabineros sigue en la búsqueda de los seis reos.
E-mail Compartir

Mientras el OS-9 de Carabineros sigue en la búsqueda y captura de los seis reos que se fugaron del Complejo Penitenciario de Valparaíso, en la mañana del viernes, el diputado Andrés Longton (RN) envió un oficio a la Dirección Regional de Gendarmería.

Esto, con el objetivo de conocer los antecedentes del hecho y conocer si hubo participación de efectivos penitenciarios en la fuga, remitiéndose posteriormente la información que se recabe al Ministerio Público, para determinar posibles responsabilidades penales.

"Es sumamente preocupante lo ocurrido en la cárcel de Valparaíso respecto a la fuga de seis internos, muchos de ellos de alta peligrosidad, dejando al descubierto las deficiencias que hay respecto al control de los internos dentro de los recintos penitenciarios y cómo, de manera sorprendente, ellos pueden tener acceso a armas, o bien, inexplicablemente, estar en el patio de maniobras a horas que no deberían estar", dijo el legislador.

Longton agregó que "es de conocimiento público que hay eventos de corrupción y, además, tráfico o bandas organizadas que siguen operando dentro de estas cárceles. Por lo tanto, esperamos, por la tranquilidad de la sociedad y de las víctimas, que no solamente puedan ser encontrados con celeridad, sino que además se esclarezcan estos hechos para que no se vuelvan a repetir", pidiendo, a su vez, trabajar en la probidad funcionaria.