Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El incierto escenario para Yasna Provoste frente a las victorias de Sichel y Boric

El anuncio del viernes 23 por parte de la exministra de Educación puso fin a una serie de rumores en la centroizquierda, que comienza a trabajar en el mecanismo para llegar con un solo candidato a noviembre. Analistas abordan las opciones que se le abren a la senadora, mientras los ganadores de las primarias trabajan para conquistar votos discidentes.
E-mail Compartir

El pasado fin de semana se vivió una jornada impensada para el mundo político. Y es que más allá de la gran participación que hubo en los comicios para tratarse de un proceso de primarias -3.143.006 personas concurrieron a las urnas-, lo que realmente llamó la atención fue el nombre de los ganadores: el diputado por Magallanes, Gabriel Boric (CS), en el pacto Apruebo Dignidad; y el expresidente de Banco Estado y exministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel (Ind.), por Chile Vamos.

Puntualmente, lo que más causó revuelo es que quedaran en el camino los que por varias semanas, incluso meses, se posicionaban como favoritos según los distintos sondeos de opinión pública, como son el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), y el exjefe comunal de Las Condes, Joaquín Lavín (UDI. Esto, para algunos analistas, supuso un triunfo para las alternativas más "moderadas" de ambas coaliciones, frente a cartas más clásicas y con mayor trayectoria política, lo que redundaba en que fueran candidatos más "extremos".

Pero al margen de lo ocurrido el domingo anterior, el viernes 23 se dio a conocer una noticia esperada por varias semanas: la senadora Yasna Provoste (DC), dejó atrás las especulaciones y anunció candidatura presidencial. "Durante muchos días nos preguntaban si es que íbamos a aceptar el desafío de iniciar una candidatura presidencial, eso quiero decir aquí desde la plaza de Vallenar, sí, acepto", sostuvo la legisladora desde su tierra natal.

De esta forma, y a la espera de la definición del PRO -donde asoman como competidores el senador Alejandro Guillier y el fundador de la tienda, Marco Enríquez Ominami-, Provoste se sumó a los nombres de la exvocera del gobierno de Michelle Bachelet, Paula Narváez (PS), y el timonel del Partido Radical, Carlos Maldonado, dentro de la centroizquierda. Todo esto, a la espera de que se tome alguna decisión respecto del mecanismo para ir con un solo nombre a la papeleta de noviembre.

Carrera contra el tiempo

Lo cierto es que los próximos días serán fundamentales para tomar una determinación en la ex Concertación. La fecha para la inscripción definitiva de candidaturas es el próximo 23 agosto y aunque desde el PS y el PR han instado a realizar primarias convencionales, lo cierto es que el plazo no es muy amplio. Por si fuera poco, algunos analistas consideran que si bien no hay una ventaja irremontable, la centroizquierda corre desde atrás en esta carrera y queda en mal pie de cara a la elecciones de noviembre, considerando la gran adhesión que tuvieron los ganadores de los recientes comicios.