Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Reubican a adultos mayores evacuados luego de incendio

VALPARAÍSO. Catorce residentes, de mayor dependencia y vulnerabilidad, fueron derivados a un hogar administrado por el Refugio de Cristo, en Playa Ancha.
E-mail Compartir

Luego del incendio que afectó a la casona ubicada en la intersección de avenida Gran Bretaña con Waddington, en Playa Ancha, ocurrido la tarde del sábado, se logró reubicar a los 28 adultos mayores que estaban en el Establecimiento de Larga Estadía (ELEAM) "Nueva Esperanza II", que funcionaba en el inmueble siniestrado.

Según mencionó el seremi de Salud, Georg Hübner, "podemos decir que todos (los adultos mayores) se encuentran en buen estado de salud. Dieciocho de ellos permanecen en dos establecimientos de larga estadía, mientras que los otros 10 adultos mayores se encuentran junto a sus familias".

Antecedentes más específicos entregó María Eugenia Arenas, coordinadora (s) del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) de Valparaíso. "Once residentes fueron rescatados por sus familiares, tres ubicados en otro establecimiento de la misma dueña; y 14 residentes, los más vulnerables y dependientes, fueron trasladados al establecimiento 'Refugio' del Senama, que es operado por la Fundación Refugio de Cristo, en el Primer Sector de Playa Ancha", indicó.

Coordinaciones

Arenas añadió que "los residentes se encuentran bien, en buen estado de salud y recibiendo los cuidados apropiados", valorando el apoyo prestado por distintas instituciones como la Seremi de Salud, Protección Civil, el Regimiento Maipo y la Municipalidad de Valparaíso, en la contención de esta crítica emergencia.

Carla Meyer, directora de Desarrollo Comunitario del municipio porteño, comentó por su parte que personal municipal participó en el operativo de traslado de los adultos mayores evacuados, labor coordinada por el Senama.

"Los adultos y adultas mayores quedaron distribuidos entre el ELEAM de Playa Ancha y otros establecimientos de larga estadía particulares que están dentro de la comuna y en algunas fundaciones, es decir, hubo una red de trabajo para poder reubicar a las personas mayores que no fueron retiradas por sus apoderadas, apoderados y familiares", puntualizó la titular de la Dideco.

Meyer agregó que "como municipio nos pusimos a disposición del Senama regional para lo que pudieran requerir, como artículos de primera necesidad u otro que fuera necesario para estas personas mayores que fueron evacuadas y que hoy día están reubicadas en otros centros de larga estadía".

Asimismo, la directiva municipal espera que existan reuniones de coordinación durante esta semana "para especificar alguna ayuda que sea necesaria o de contacto o traslado que puedan requerir las personas mayores".

Operativo covid-19

En el operativo posterior a la evacuación, personal sanitario realizó test de antígenos y PCR a los adultos mayores rescatados, con el objeto de detectar posibles casos de coronavirus.

Al respecto, María Eugenia Arenas detalló que "las personas damnificadas fueron testeadas por las enfermeras de la estrategia covid del Senama, resultando negativas al test de antígenos".

En tanto, Carla Meyer añadió que durante el traslado al Regimiento Maipo "hubo una evaluación de parte de equipos de Salud, donde además se le aplicó un PCR para poder facilitar su traslado a otros centros de larga estadía".

Regimiento Maipo brindó ayuda

Una de las instituciones que prestó ayuda inmediata ante la emergencia en Playa Ancha fue el Regimiento Maipo. En el cuartel de la unidad del Ejército fueron ubicados momentáneamente los adultos mayores hasta su relocalización, siendo atendidos por enfermeros militares, recibiendo abrigo y alimentación. "Esto es una muestra de las capacidades que tiene el Ejército y el Regimiento para poder atender y apoyar a la comunidad cuando se requiere", indicó el coronel Arturo Gallardo, comandante del "Maipo".

"Los residentes se encuentran bien, en buen estado de salud y recibiendo los cuidados apropiados".

María Eugenia Arenas, Coordinadora (s) del Senama

Intensa fiscalización nocturna por toque de queda reducido

COVID-19. Se cursaron seis sumarios en Viña del Mar por no cumplir horarios.
E-mail Compartir

En el primer fin de semana en la región con toque de queda reducido, la Seremi de Salud dispuso de un reforzamiento de la fiscalización del funcionamiento de locales nocturnos en Viña del Mar. Esto, ante la expectativa de un aumento en la asistencia a pubs y restaurantes, después de varios meses con funcionamiento reducido debido a las restricciones por la pandemia.

De acuerdo al balance, durante la noche del pasado jueves, personal de la autoridad sanitaria, encabezado por el seremi Georg Hübner, junto a efectivos de Carabineros y la Armada, recorrieron el eje de la avenida San Martín, epicentro de la vida nocturna de la Ciudad Jardín. Según Hübner, se estuvo "verificando el cumplimiento de todas las normativas sanitarias en los distintos locales, restaurantes y cafés que funcionan en Viña del Mar".

En dicho operativo se levantaron seis sumarios sanitarios por incumplimiento del toque de queda, funcionando más allá de la medianoche; y tres por no mantener el distanciamiento físico entre mesas.

Además, el viernes en la noche se replicó la fiscalización en los balnearios de Cachagua, Zapallar y Maitencillo.

140 casos nuevos

El reporte diario del Ministerio de Salud dio cuenta de 140 casos nuevos de covid-19 a nivel regional, de los cuales 92 tienen síntomas, 34 son asintomáticos y 14 fueron reportados por laboratorio. El acumulado regional quedó en 119.860 contagios.

Además, en el informe se reportaron 11 nuevos decesos asociados al coronavirus, elevando el total regional a 3.210 fallecimientos. Hay 143 camas UCI ocupadas en la red asistencial regional, mientras que en las últimas 24 horas se informaron los resultados de 4.843 exámenes PCR, con un índice de positividad diario que llegó al 2,3%

"(Se estuvo) verificando el cumplimiento de todas las normativas sanitarias, en los distintos locales".

Georg Hübner, Seremi de Salud

9 sumarios se aplicaron en Viña del Mar: 6 por incumplir el toque de queda y 3 por falta de distancia física entre mesas.

Diputado Pardo valora reapertura de cementerios en plan Paso a Paso

REGIÓN. Medida favorece al gremio de floricultores.
E-mail Compartir

Como una forma de reactivar el trabajo de los floricultores de las regiones de Valparaíso y Metropolitana, el diputado Luis Pardo (RN) valoró la reapertura de los cementerios, en el marco de las últimas modificaciones al plan Paso a Paso.

De acuerdo a estos cambios, el público puede asistir a los camposantos en comunas desde fase 1 en adelante, con distintos aforos de acuerdo a la etapa donde se encuentre la comuna e incentivando el uso del pase de movilidad.

En el caso de las comunas en la etapa de Preparación, el aforo máximo es de mil personas en espacios abiertos y 500 en espacios cerrados.

"Primero solicitamos la apertura del Terminal de las Flores bajo estrictos protocolos sanitarios. Durante el período más álgido de la pandemia, logramos que los floristas pudieran vender a través de delivery, y ahora estuvimos con la subsecretaria Katherine Martorell anunciando la apertura de los cementerios, que es el principal canal de venta de miles de familias de las Provincias de Quillota y Petorca que viven de la comercialización de este hermoso producto y que con esto suman otra buena noticia para seguir recuperándose", señaló el parlamentario del Distrito 6.

Trabajo conjunto

En el acto, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, agradeció "la gran labor que no solo han hecho los dirigentes, que le han puesto el pecho y han seguido trabajando, luchando y organizándose, sino también al diputado Luis Pardo, que ha tocado todas las puertas posibles para que esto hoy día sea una realidad".

El acto contó también con la participación de representantes de los distintos gremios de floricultores de la zona central, además de miembros del directorio del Terminal de Flores de Santiago.

El recinto, ubicado en la comuna de Independencia, es el único centro mayorista de flores del país. En dicho lugar trabajan alrededor de 3 mil personas, entre vendedores, dueños, cargadores y fleteros. Entre sus principales clientes se encuentran quienes abastecen cementerios, centros de eventos y supermercados, entre otros.