Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Evalúan impacto de una eventual demolición de Punta Piqueros

CONCÓN. Expertos afirman que abandonar el edificio no es una opción segura en caso de perder batalla legal: plantean opciones.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

Un nuevo revés judicial sufrió hace un mes el controversial proyecto hotelero Punta Piqueros, luego de que la Corte de Apelaciones declarara admisible un recurso que busca su demolición. Aún a la espera de que el tribunal se pronuncie, desde la Seremi de Vivienda expresaron no estar de acuerdo con la medida, puesto que "no sería adecuada ni proporcional para lograr el fin que se persigue", e incluso, a priori, "podría ocasionar un daño ambiental irreparable".

Pese a que todavía no hay antecedentes claros respecto a cómo se ejecutaría el proceso, y a que el futuro de la iniciativa inmobiliaria no está zanjado, especialistas de distintas áreas siguen expectantes el avance del caso. Entre ellos figura Patricio Winckler, ingeniero civil de la Universidad Técnica Federico Santa María, especializado en ingeniería marítima, portuaria y costera, quien explica que "el daño al sistema costero donde se emplaza el edificio se generó desde su construcción y es irreversible".

Un daño marginal

Según asegura el experto, "cualquier perturbación adicional sobre ese sistema costero puede incrementar el daño, pero posiblemente sea marginal en comparación con los impactos que ya generó la edificación". Por otro lado, advierte que mantener la estructura en un estado de abandono -por el alto costo de demolerla, por ejemplo- o adaptarla según nuevos requerimientos para su operación, tampoco parece ser una opción prudente.

"Desde la perspectiva del riesgo, toda obra emplazada en una zona expuesta puede reducirlo mediante medidas de mitigación, en la medida de que sean factibles. No obstante, en este caso el emplazamiento es inadecuado y la reducción del riesgo ante tsunamis al mínimo parece poco probable, ya sea por los escasos tiempos de respuesta como por la dificultad de acceso ante una situación de emergencia", asevera.

"habría que demolerlo"

Hernán Vergara, geógrafo y académico de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso, indica no estar de acuerdo con que el daño por una demolición pueda superar al ya causado por la edificación del hotel. "Esa estructura está impactando por el solo hecho de haberse construido, y si los estudios técnicos indicasen que no es factible que funcione, creo que simplemente habría que demolerla. Hoy, un trabajo programado permite tomar los resguardos para que se haga de forma segura, porque dejar el hotel en estado de abandono evidentemente es riesgoso e irresponsable", sostiene.

Una mirada similar tiene el oceanógrafo y biólogo marino Eduardo Quiroga, profesor en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que plantea que "todo dependerá de la vía que escojan para demolerlo". "Al ser un edificio tan grande, si simplemente se destruye con maquinaria o con explosivos, obviamente el impacto sería enorme. Lo más probable es que generaría un sedimento suspendido que va a afectar no solo localmente, ya que se puede dispersar a un área mucho mayor", puntualiza.

Desarmar y restaurar

Sin embargo, según continúa el especialista, "si lo que van a hacer es desarmarlo -como ocurre con los barcos, pieza a pieza- ese impacto es menor. De hecho, incluso la estructura puede ser depositada en el mar para ser usada como arrecifes artificiales. Hemos visto varios ejemplos de proyectos, por ejemplo, asociados a caletas de pescadores donde se ponen piezas de concreto cerca de la bahía para que organismos que se han ido -como peces- vuelvan al sector", comenta.

Respecto la posibilidad de que se restablezcan las condiciones del ambiente en el que se instaló el proyecto, Quiroga afirma que lo ve difícil. "No creo que vaya a revertirse del todo el daño que causó la construcción del hotel. Eso sí, los ecosistemas marinos son muy resilientes: empiezan a adaptarse y recuperarse muy rápidamente", explica.

Recurso admitido

Ingresado por la Corporación Pro Defensa del Patrimonio de Viña del Mar, el requerimiento -declarado admisible por la Corte de Apelaciones- alude a que el inmueble actualmente no cuenta con permiso de edificación y que su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) ha sido cuestionada. En tanto, el objetivo de la empresa es regularizar su situación, obteniendo un nuevo permiso de obras. Para ello requerirían obtener la luz verde del nuevo alcalde de Concón y su Concejo Municipal.

Celis pide reintegrar a Eliana Busch a la Casa del Deporte

VIÑA DEL MAR. Concejal René Lues manifestó su molestia por lo ocurrido.
E-mail Compartir

Tras conocerse que la Casa del Deporte de la Municipalidad de Viña del Mar, durante la administración de Virginia Reginato, decidió no renovar los servicios que la reconocida nadadora viñamarina Eliana Busch (86) realizaba en esa dependencia, el diputado Andrés Celis (RN) escribió una carta a la alcaldesa Macarena Ripamonti, solicitándole revertir esa decisión.

La misiva señala que "pese a que comenzaron nuevamente las clases de natación, la señora Busch fue desvinculada de sus funciones, sin previo aviso ni menos razón alguna. (...) Sería de suma importancia revertir esta medida y dar, a través de este gesto hacia Eliana Busch, una señal de transparencia, preocupación y reconocimiento a las personas mayores que aún desean ser un aporte a la sociedad".

Al igual como explicó la misma deportista a través de este Diario el pasado sábado, Celis explicó que sus clases de natación para adultos mayores fueron tomadas por la hija de un funcionario de la Casa del Deporte, situación que Busch calificó como nepotismo.

Reacciones

El concejal René Lues (DC) comentó que "Eliana Busch es un patrimonio para Viña del Mar, no solo por sus logros deportivos en natación a nivel nacional e internacional, los que la convierten en una inmensa personalidad viñamarina. Siento mucho orgullo por ella y creo que es un insulto intolerable que la hayan despedido y, peor aún, sin aviso y sin respeto por su trayectoria. (...) Espero que la Casa del Deporte revierta esta decisión que humilla nuestra historia y molesta".

Por su parte, el edil Carlos Williams (RN) dijo que "de inmediato puse en conocimiento de esta situación al administrador municipal. En lo personal, si se llega a comprobar la veracidad de esta denuncia, creo que hay que tomar cartas en el asunto. No podemos seguir con este tipo de prácticas. (...) Espero que la administración tome las medidas oportunas y pertinentes para que no siga ocurriendo este tipo de situación".

Si bien dijo desconocer este caso, el concejal Sandro Puebla (Ind. pro PS) comentó que "las nuevas autoridades municipales tienen todo el derecho a hacer una evaluación de todo el personal contratado. Desde hace varios años vengo denunciando gente contratada en exceso".

"Espero que la Casa del Deporte revierta esta decisión que humilla nuestra historia y molesta".

René Lues, Concejal DC

"En lo personal, si se llega a comprobar la veracidad de esta denuncia, creo que hay que tomar cartas en el asunto".

Carlos Williams, Concejal RN