Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Aprilia trae de vuelta los 50 cc

E-mail Compartir

El fabricante asegura que este producto está forjado para hacer una propuesta de buen equipamiento, funcionalidad y atributos que se encuentran en scooters de mayor gama.

En esta línea sobresale el frontal, de generosas dimensiones y con un grupo óptico de LED, donde el faro queda dividido en tres haciendo un guiño al trazo de las motos deportivas de Aprilia. Del mismo modo, el parabrisas integrado en el escudo le confieren un aspecto más robusto y completo gracias a su protección aerodinámica.

PEQUEÑO Y EFICIENTE

El motor no debe llamar a engaños. Es pequeño, pero con sus 4 caballos de fuerza mueve con soltura una máquina de apenas 100 kilos. Su alta eficiencia en el uso del combustible fue un punto central del desarrollo, ya que consigue reportar un registro de 40 km/litro.

Las llantas son de 12", con diseño de cinco radios y unos neumáticos de 120/70 (muy buena medida para este segmento). Frenos de disco delantero de 220 mm con pinza de doble pistón y un tambor trasero de 140 mm. La instrumentación es totalmente digital y contempla una generosa parrilla de información sobre indicadores del vehículo.

Bajo el asiento de la SXR 50 hay un espacio con capacidad de 20 litros, donde cabe un casco jet, al que se suma una guantera frontal equipada con una toma USB.

En Chile, Aprilia es representada por Motoplex Santiago, desde donde aún no confirman la fecha de llegada de este modelo al país.t

Un segmento que fue mítico en los '80, '90 y comienzos de este nuevo siglo fue el de los 50 cc. Apuntando a un público juvenil y primeros usuarios, motos como la Suzuki DR 50, la Aprilia RS 50 o la Honda NSR 50 sacaron hace mucho chapa de queridas leyendas. Y es precisamente la marca italiana la que en pleno 2021 trae de regreso esta cilindrada al presentar mundialmente el scooter SXR 50, que mezcla el diseño deportivo con el confort de un transporte urbano para entregar alegres sensaciones y comodidad a la vez.

El nexo chileno del increíble Austin Healey 100 Clásicos

E-mail Compartir

Si bien la marca tiene una partida de nacimiento que data de 1952, mucho antes, su verdadero padre, el señor Healey, representa la génesis de la firma.

El británico, tras algunas creaciones celebradas, decidió meter un automóvil en medio de la brecha que por entonces existía entre el gran Jaguar XK 120 y el pequeño MG TD. Y así fue como desarrolló el Healey 100, presentado en Londres en 1952 con motor Austin de cuatro cilindros y 2.6 litros de cilindrada.

El vehículo impresionó favorablemente al director de la British Motor Company, surgida en 1952 de la fusión de Austin y Morris. Esta empresa no contaba en ese momento con un sport de éxito, por lo que propone a Donald Healey rebautizar el modelo como Austin Healey, bajar su precio y hacerse cargo de la fabricación masiva del mismo. Healey aceptó.

LEYENDA LOCAL

Uno de esos vehículos recibió la distinción de coche del año en New York, en 1953. Luego Healey orientó sus esfuerzos a efectuar preparaciones sobre los vehículos anotando varios registros de velocidad para la historia entre 1953 y 1955. Así, hasta que nace el modelo llamado 100/4 por su velocidad máxima de 100 millas por hora y por sus cuatro cilindros.

La evolución no se detuvo y uno de ellos, el 100-6, se convertiría en la década del '60 en el deportivo más legendario del automovilismo chileno, propiedad de Germán Picó Domínguez, según señala el especializado escritor, ex piloto de carreras y abogado Rodrigo Velasco en su portal rugenlosmotores.cl

Originalmente montaba un motor de seis cilindros de 2.600 cc, de dos carburadores y válvulas en la culata, que desarrollaba 117 caballos, el que luego de profundos cambios elevó esa cifra de poder a 200 Hp. t

El iluminado Donald Healey nació hace 123 años en la villa costera de Perranporth, en Inglaterra. Piloto de avión, peleó en la Primera Guerra Mundial e incluso derribaron su aeronave, a lo que sobrevivió… También fue mecánico, preparador, corredor de carreras de autos, diseñador de coches y, por cierto, responsable del venerado Austin Healey 100.

Triumph remece la agenda con 180 caballos

E-mail Compartir

Por diseño y construcción, esta belleza se ubica en el segmento de las maxi naked, donde disputará mercado a las japonesas e italianas que ahora ven emerger esta pieza de la ingeniería británica.

Dentro de sus características técnicas sobresalen los frenos Brembo Stylema, el ABS optimizado para curva y el control de tracción desconectable, un sistema de cambio rápido "Triumph Shift Assist", embrague asistido anti rebote y un control especial para evitar que la rueda delantera se levante, dado la inmensa potencia que puede llegar a desplegar.

MENOS PESO

De modo muy minimalista, encontraremos un avanzado nuevo panel digital de 5", iluminación LED y neumáticos especiales Metzeler RACETEC. Además, recibe una tecnología de acelerador electrónico, con tres mapas diferentes de respuesta del acelerador y cuatro mapas para el control de tracción. Sus modos de conducción (Rain, Road, Sport, Track y el personalizable Rider) ajustan el carácter de la moto con una respuesta específica y configuraciones especiales de freno y control de tracción.

Otra de las evoluciones aplaudidas por la prensa especializada mundial es la reducción de peso que alcanzó con respecto al modelo anterior. Con sus 198 kilos, se "sacó" de encima 10 kilos, dato clave en este nivel de motocicletas. "Estamos ante la Speed Triple más potente, dinámica y tecnológicamente avanzada que jamás se haya fabricado", dicen con orgullo desde Triumph Chile.

La capacidad de su estanque es de 15,5 litros y las mantenciones suceden cada 16 mil km. El precio único es de $14.990.000.t

Finalmente la marca inglesa Triumph destapó en Chile su esperada Speed Triple 1200 RS, una modelo con 27 años de historia y que ha acaparado portadas con un dato no menor: desarrolla una potencia máxima de 180 caballos desde su nuevo motor tricilíndrico de 1.160 centímetros cúbicos. La moto, en rigor, fue fabricada prácticamente desde cero y de paso su propulsor relevó un reinado de 15 años en el que estuvo presente el anterior de 1.050 cc. Con la llegada del nuevo milenio, este ejemplar se hizo famoso por su participación en la película "Misión Imposible 2" (2000).