Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

se habla de pandemia controlada, y hoy día no está pandemia controlada, entonces tampoco estarían las condiciones".

Regreso mayoritario

No obstante, Silva reconoció que "los hechos son más fuertes que cualquier discurso y en la mayoría de las comunas ya hay retorno, eso es lo que se está viendo de manera concreta. En el fondo no hay forma de frenarlo, la única manera que tenemos como Colegio de Profesores de frenar un retorno en cualquier comuna o región es yéndonos a paro o hacer algún tipo de manifestación de fuerza, pero eso con la pandemia es difícil, de modo que lo que está ocurriendo en la mayoría de las comunas es que se está volviendo igual, independiente de lo que diga el Colegio de Profesores".

En ese contexto, puntualizó que donde los alcaldes no consideran la visión de los docentes, "la Corporación Municipal ordena el retorno y los profesores tienen que presentarse a clases presenciales, si no, aparece como abandono de deberes".

Vacunación

Silva estima que alrededor de un 95% de los profesores y asistentes de la educación ya están inoculados con las dos dosis de las vacunas para el covid, y que el 5% restante sería porque no quiso vacunarse. "Yo creo que eso es lo que está haciendo también que en muchos lugares los profesores están volviendo y no están poniendo mucha resistencia. Como ya están con las vacunas, eso también hace que se empiece a disgregar esto de las fases, la pandemia controlada o cualquier discurso de ese tipo, puesto que la vacunación es un hecho concreto que representa una especie de control de la pandemia, entre comillas, así que está volviendo la mayoría de los establecimientos en la mayoría de las comunas", explicó el dirigente, aclarando que eso no significa que como gremio estén de acuerdo con el regreso.

Inversión en seguridad sanitaria

E-mail Compartir

Respecto a la seguridad sanitaria que los colegios entregan a las familias, el seremi (s) de Educación, Ricardo Castro, señaló que "han tenido que invertir los recursos que les ha proporcionado el Ministerio de Educación para poder hacer un entorno donde las familias puedan enviar tranquilos a sus hijos. El ministerio ha dotado de más de $186 mil millones para mejoras de infraestructura, además se suma el Plan Yo Confío en Mi Escuela, con $1.213 millones, y la flexibilización SEP. También los colegios que reciben aportes del Estado pueden solicitar al Ministerio una asignación de apoyo para la presencialidad de más de $2.494 millones para insumos covid".

Licitación de cámaras duraría entre cuatro a seis meses

VIÑA. Ofertas se cierran el 24 de agosto, se adjudica el 30 de septiembre y habrá 120 días para la ejecución, desde la firma del contrato de arriendo del servicio.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

La Municipalidad de Viña del Mar publicó las bases de la licitación para la instalación, implementación y mantención de cámaras de televigilancia en diversos sectores de la comuna. Esta convocatoria se subió al sitio Mercado Público el viernes 23 de julio, apenas un día después de la sesión del Concejo Municipal en la que se acordó no renovar el contrato con Global Link Chile S.A.

Cabe recordar que esta empresa estuvo a cargo del servicio durante la anterior administración municipal, prorrogando el convenio durante varios años, pero que se caracterizó por una serie de irregularidades en el suministro y mantenimiento de las cámaras.

La Licitación

De acuerdo a las bases administrativas generales de la licitación, la propuesta "tiene por objeto realizar la contratación del 'Servicio Arriendo de Cámaras de Televigilancia, Instalación, Implementación y Mantención en diversos sectores de la Comuna de Viña del Mar', por la cantidad de 122 cámaras de televigilancia".

Además, estas bases establecen que quien se adjudique la licitación deberá hacerse cargo de la "mantención, reparación y traslado de cámaras municipales adquiridas por otros proyectos".

El servicio se financiará a cuenta de los recursos municipales, sin perjuicio de que no se haya fijado un presupuesto determinado para las propuestas, aunque en Mercado Público se estimó un monto igual o superior a las 5 mil Unidades Tributarias Mensuales.

La recepción de las ofertas técnicas y económicas se cerrarán el 24 de agosto, misma fecha en que se hará la apertura de las mismas. Sin embargo, la adjudicación de la licitación está fijada para el 30 de septiembre, a lo que se suma un plazo máximo de 120 días para la ejecución del contrato, desde su firma, lo que significaría que solo estarían operativas las cámaras de vigilancia de Carabineros entre cuatro a seis meses.

"falsa seguridad"

La alcaldesa Macarena Ripamonti reiteró que su gestión edilicia obra conforme a derecho, respecto de la nueva licitación para las cámaras de vigilancia en la Ciudad Jardín.

"Renovar un contrato, un quinto contrato bajo la modalidad de trato directo, con una empresa que ha cometido un montón de ilicitudes e incumplimientos contractuales, incluso observados por la Contraloría General de la República, no era una opción. Lo que nosotras hicimos fue, apenas tomamos conocimiento, subir las bases de licitación para una licitación de carácter pública y transparente", señaló.

Por otra parte, Ripamonti añadió que se dispuso el inicio de una oferta privada "para llevar adelante un trato directo con una empresa diferente que presta un servicio de calidad y útil para la comunidad, porque lo que hizo Global Link todo estos años con las cámaras obsoletas del municipio fue entregar, y aquí lo digo muy concretamente, un sentimiento de falsa seguridad a la comunidad".

En esa línea, la alcaldesa hizo hincapié en las falencias que tenían los equipos de televigilancia dotados por la anterior empresa: "Esas cámaras ni siquiera pueden grabar un rostro, ni siquiera pueden captar en una imagen una patente para hacer una denuncia al Ministerio Público, para cuidar de manera efectiva a la comunidad".

Reforzamientos

Ante la situación que se generará durante los próximos meses, Ripamonti enfatizó que la casa edilicia sostuvo reuniones con las unidades policiales con jurisdicción en Viña del Mar, además de disponer acciones de la Dirección de Seguridad Municipal.

"Reforzamos los patrullajes preventivos, también entregamos dos drones al Departamento de Seguridad Ciudadana para las contingencias, nos coordinamos con las cámaras de control de tránsito para las contingencias y además todavía contamos con las cámaras de las policías y de Calle Segura, que son de alta tecnología", enfatizó la alcaldesa.

En tanto, el coronel Javier Cuevas, prefecto de Viña del Mar, manifestó que entre una a dos semanas más se instalarán las 38 cámaras vía trato directo que gestiona la Municipalidad. Por ende, para los próximos días se reforzará el patrullaje en determinados sectores de la comuna.

"Hemos diseñado un plan de servicio, conjuntamente con la municipalidad, para focalizar recursos policiales y municipales desde el punto de vista de prevención, en aquellos lugares donde las cámaras son más necesarias", dijo el oficial.

Además, Cuevas consideró que se puso a disposición de Carabineros un dron, "que lo vamos a focalizar donde habitualmente estaban las cámaras de alta demanda", como las avenidas Valparaíso, San Martín y Libertad.

El prefecto destacó que las nuevas cámaras que se espera instalar en Viña, ayudarán en tres aspectos: "Primero, ayudan a la prevención; segundo, aumentan la sensación de seguridad y el temor del delincuente al cometer el delito, y tercero, nos aumenta la posibilidad de medios de prueba para el Ministerio Público, al mejorar la calidad de la imagen".

"Lo que hizo Global Link todo estos años con las cámaras obsoletas del municipio fue entregar (...) un sentimiento de falsa seguridad".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

"Hemos diseñado un plan de servicio (...) para focalizar recursos policiales y municipales (...) en aquellos lugares donde las cámaras son más necesarias".

Coronel Javier Cuevas, Prefecto de Viña del Mar

120 días es el plazo máximo para la ejecución del contrato de la licitación, una vez que éste sea firmado.

Delegado Jorge Martínez: "No nos vamos a quedar ciegos"

E-mail Compartir

El delegado presidencial regional, Jorge Martínez, consideró como una "desgracia" la situación con las cámaras de seguridad municipales en Viña del Mar. Aun así, a juicio de la autoridad hay otros sistemas de seguridad aparte de la televigilancia municipal, que contribuyen al control de la seguridad ciudadana.

"Están las propias cámaras de Carabineros que comunican a la Cenco, están los drones, que ustedes han de saber que el Gobierno Regional de Valparaíso, cuando era intendente, hicimos un convenio con la Subsecretaría de Prevención del Delito y tenemos seis equipos de drones", dijo. Estos equipos están dotados de los insumos y del personal suficiente para su operación, cuando lo requiera Carabineros.

"No vamos a quedar ciegos, como nos ocurrió en algún minuto durante el estallido social, en materia policial, pero sí esperamos que esas cámaras se recuperen, porque, evidentemente, son una gran ayuda", finalizó Martínez.