Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Autoridades activan medidas para mejorar la seguridad

VALPARAÍSO. Sharp anunció una Dirección de Seguridad, turismo pide refuerzos y Carabineros confirma avances. Subsecretaría dijo que comuna lidera aportes.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A una semana del homicidio con arma de fuego en el Paseo Dimalow, en el cerro Alegre, y de la fuga de seis reos desde la cárcel de Valparaíso, ayer diversas autoridades anunciaron medidas en seguridad para la Ciudad Puerto, ante la crítica situación que enfrenta.

En el Consejo Comunal de Seguridad Pública, el alcalde Jorge Sharp anunció la creación de una Dirección de Seguridad, desde donde se pretenden aportar más recursos al área. Los consejeros ahondaron en la necesidad de reforzar la seguridad en puntos críticos, siendo el Paseo Dimalow uno de ellos.

La directora de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso y representante del comercio en el Consejo, Evelyn Henríquez, precisó que "lo que ocurrió en el Paseo Dimalow nos tiene consternados, porque es una víctima de la delincuencia, ese lugar que ya tenía problemas. Pedimos urgencia respecto a un plan de aseguramiento de condiciones, no solamente en el comercio y turismo, sino que también a vecinos del lugar".

Añadió que en la instancia "se planteó la necesidad de tener una estrategia policial con mayor dotación y coordinar con el municipio un plan y una estrategia de ocupamiento del lugar que permitiera dar otro uso al espacio. También limitar el acceso a ciertas horas de la noche para poder prevenir hechos de este tipo".

Reiteración al gobierno

En un punto de prensa, el alcalde Sharp reiteró la carta que envió al Ministerio del Interior y a la Subsecretaría de Prevención del Delito para pedir un plan de seguridad. Recalcó que "no es primera vez" que hechos como el del Paseo Dimalow ocurren en la ciudad y por lo cual se han enviado diversas solicitudes a La Moneda.

Reconoció que junto al comercio y turismo y la comunidad han realizado "en forma conjunta este nuevo esfuerzo, de solicitarle al Estado, más que al Gobierno en particular, (...) que no dejen abandonado a Valparaíso en materia de seguridad".

Sharp declaró que no existe desigualdad con Valparaíso respecto a la cantidad de contingencia policial con otras comunas. Recalcó que como zona de interés turístico, Valparaíso necesita un plan de seguridad que será planteado el miércoles al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, quien confirmó una reunión.

Acción y plan policial

Consultados por la situación, la subsecretaria (s) de Prevención del Delito, María Fernanda Román Castellano, confirmó que "la comuna de Valparaíso ha sido una de las comunas que más recursos ha recibido para asegurar la tranquilidad de todos los vecinos".

Según comentó, "del Programa Red Nacional de Seguridad Pública ha recibido un total de $80 millones, los años 2019 y 2020 para ejecución de proyectos de seguridad propuestos por el municipio". Estos son iluminación para el sector de la calle Salvador Donoso; nuevas luminarias en fase de revisión y un tercer proyecto 2021 que definirá el municipio por otros $40 millones.

En el Programa Barrio Comercial Protegido, en tanto, hay una iniciativa de alarmas comunitarias "de próxima entrega e iluminación en el Barrio Puerto por más de $92 millones", generando un plan de intervención para mejorar factores de riesgo, y se suma un proyecto "que será financiado con recursos de esta línea y que será presentado por el municipio a la Subsecretaría dentro de los próximos días", recalcó.

Los recursos, dijo la subsecretaria (s), "se han transferido íntegramente a la municipalidad para dar cumplimiento a la ejecución de obras que brindan protección situacional y mayor sensación de seguridad a los vecinos y visitantes de Valparaíso". A esto se anexa el programa de 14 monitores ciudadanos, como obra de confianza -aprobado en abril de este año por $81 millones- para el barrio El Almendral.

Mientras, desde Carabineros informaron que se aplicará una "reorientación de los servicios en pos de la mayor afluencia de personas y libertades del plan Paso a Paso. Se está haciendo en horarios y días establecidos en la región para brindar mayor seguridad", lo que se replicará en la ciudad de Valparaíso para brindar más seguridad.

"Solicitarle al Estado más, (...) que no dejen abandonado a Valparaíso en materia de seguridad".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Valparaíso ha sido una de las comunas que más recursos ha recibido para asegurar la tranquilidad".

María Fernanda Román, Subsecretaria (s) de, Prevención del Delito

$ 81 millones, según informó la subsecretaria (s), están aprobados para monitores ciudadanos en la comuna.

Fiscal Claudio Uribe presentó su renuncia al Ministerio Público

JUDICIAL. Persecutor de Valparaíso presidió por tres periodos al gremio.
E-mail Compartir

El fiscal de Valparaíso Claudio Uribe, quien fuera presidente de la Asociación Nacional de Fiscales durante tres periodos y que desde el año 2003 se desempeñaba en el Ministerio Público, presentó su renuncia a dicha institución, decepcionado del escaso eco que hay en Santiago acerca de los problemas que aquejan a los persecutores, entre los que resalta la sobrecarga laboral.

Uribe, quien estudió Derecho en la PUCV, donde se tituló de abogado, explicó que renunció al Ministerio Público "básicamente porque, por un lado, había un tema de sobrecarga de trabajo, llevamos mucho tiempo con una gran cantidad de causas y disponiendo de muy poco apoyo para poder revisarlas, para poder hacerse cargo, y la verdad es que profesionalmente es complejo aparecer haciéndote cargo de causas y asumiendo la responsabilidad de investigaciones donde en realidad no tienes la capacidad para llevar adelante esas investigaciones en la forma que uno quisiera".

"no están las condiciones"

Precisó que "esto es una realidad nacional, no están las condiciones para llevar una investigación de calidad, porque la sobrecarga es tal que, en definitiva, no hay tiempo suficiente para hacerlo, los fiscales se están transformando en expertos en lectura veloz, con tal de poder, por lo menos, darle una mirada a las causas".

El abogado destacó que a ello se suma "que hoy día no tenemos control efectivo sobre las policías, que obedecen, obviamente, a las órdenes de su superioridad, pero en la práctica no hay ningún vínculo efectivo entre las órdenes que nosotros les damos y lo que hacen las policías".

Uribe fue enfático en que "esta no es una crítica a la Fiscalía Regional, por ningún motivo, aquí la Fiscalía Regional hace el mejor esfuerzo posible con los medios que tiene, pero, lamentablemente, a nivel nacional no hay una voluntad política de enfrentar estos problemas. La Fiscalía Nacional parece más preocupada de mantener las relaciones públicas, de cuidar la imagen del fiscal nacional, pero no de hacerse cargo de los problemas de fondo que tienen los fiscales. Todo esto llevó a un cansancio que se acumula con los años y que lleva a que en algún minuto uno tome la decisión de dar un paso al costado".

El jurista, quien partió como fiscal de La Ligua hace 18 años, cuando se inició la puesta en marcha de la Reforma Procesal Penal en la Región de Valparaíso, especificó que su renuncia se hará efectiva con fecha 31 de agosto.

Lapidaria encuesta

La sobrecarga laboral se vio reflejada en una encuesta de carácter reservado en la que participaron 380 de los 696 fiscales que hay a nivel nacional, sondeo en el que indicaron que hay algunos que llegan a trabajar hasta 13 horas diarias y otros de lunes a domingo. Dicho estudio coincide con la visión crítica de Uribe sobre la gestión del fiscal nacional, Jorge Abbott, ya que un 54,1% de los encuestados la calificó como "deficiente".

La renuncia de Uribe se conoce justo cuando se dan a conocer los resultados de aquella encuesta y, al respecto, el jurista señaló que "lamento la coincidencia, no era la idea, pero sí, efectivamente, estoy seguro que mi opinión no es única, que hay muchos otros que opinan como yo".

"La Fiscalía Nacional parece más preocupada de mantener las relaciones públicas".

Claudio Uribe, Fiscal de Valparaíso

54,1% de los fiscales consideran que la gestión del fiscal nacional, Jorge Abbott, es deficiente, según encuesta.

Roban pantalla de computador y una tablet desde oficinas municipales

POLICIAL. Se dieron cuenta cuando llegaron a trabajar.
E-mail Compartir

Ayer, funcionarios de la Municipalidad de Valparaíso que se desempeñan en las oficinas ubicadas en calle Independencia 2352, se percataron al llegar al recinto del robo de una pantalla de computador y una tablet, hecho que denunciaron a la policía.

Al respecto, el comisario de la Segunda Comisaría, mayor Juan Escobar, aseveró que "se dio cuenta a la Fiscalía local" y precisó sobre los delitos que la unidad "ha disminuido un 52,3% los delitos en comparación con el año anterior. Hay un esfuerzo de control y trabajo permanente".

Reconoció que sí hay una sensación de inseguridad en la que "estamos trabajando" y prueba de eso es que "hay cerca 5 mil controles y ello ha dado resultados. Solo por órdenes vigentes tenemos a más de 90 detenidos".