Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Dudas respecto a falta de fiscalización a casa psiquiátrica donde fallecieron seis pacientes

SAN FELIPE. Presidente de la junta de vecinos, quien resultó damnificado, dijo que hizo un reclamo de control, pero no tuvo respuesta. Director del Hospital Psiquiátrico de Putaendo, del cual depende el hogar, aseguró que estaba todo en regla.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un total de seis fallecidos, cuyas edades fluctúan entre 34 y 78 años, más ocho lesionados, dos de ellos de gravedad, fue el triste saldo que dejó un incendio que arrasó con un hogar de acogida en San Felipe, que dependía del Hospital Psiquiátrico de Putaendo. Las causas del siniestro están siendo investigadas por Bomberos y por la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI).

Al respecto, el comisario Patricio Cuevas, de la BH de la PDI Los Andes, detalló que el jueves "a eso de las 23.00 horas, el fiscal de turno de San Felipe solicita la concurrencia de esta brigada especializada, por un incendio con resultado de muerte, en un inmueble en el sector céntrico de la misma ciudad. Mediante las primeras diligencias se establece la existencia de seis fallecidos, de los cuales se barajan posibles identidades".

El detective precisó que "estos cuerpos fueron retirados por el Servicio Médico Legal para sus respectivos peritajes identificatorios. Asimismo, existen ocho lesionados de diferentes gravedades, los cuales fueron derivados a los distintos hospitales de la provincia. En el lugar trabajaron peritos del Laboratorio de Criminalística de Valparaíso, y hoy continúan sus peritajes funcionarios del Laboratorio de Criminalística Central, con la finalidad de establecer la posible causa y origen del incendio".

En tanto, la directora del Servicio de Salud Aconcagua, Susan Porras, señaló que "lamentamos profundamente el fallecimiento de estos seis pacientes del Hogar Protegido San Felipe del Real, y también todo el hecho acontecido el día de ayer (jueves), a las 22.00 horas, donde también tenemos ocho usuarios hospitalizados, de los cuales dos se encuentran en estado de gravedad, y que hemos solicitado el traslado de estos pacientes a una unidad de gran quemado".

Junto con lamentar el hecho, explicó que "los hogares Protegido son dispositivos que fueron creados hace 30 años para poder desinstitucionalizar a los pacientes que estaban hospitalizados de por vida en los hospitales psiquiátricos, y que tenían condiciones para poder convivir con la comunidad".

Vecino plantea dudas

El presidente de la Junta de Vecinos Los Dominicos, Luis Calderón, quien vive en una de las casas colindantes que resultó quemada en un 50%, aseveró a Chilevisión que en el lugar "no hay ningún letrero, nada, no tienen ningún permiso" frente a lo cual solicitó una fiscalización. "Fui a Bomberos, a Carabineros, me dijeron que a ellos no les competía, fui a la Gobernación, después fui a la municipalidad, y ellos me mandaron a la Seremi de Salud, donde ingresé un reclamo de control por escrito el 20 de noviembre del año pasado, pero no me dieron ninguna respuesta", afirmó.

Al respecto el director del Hospital Psiquiátrico de Putaendo, Óscar Cruz, aseguró que "el hogar cumple con toda la normativa actual respecto de hogares y residencias protegidas para enfermos de salud mental, contaba con técnicos de nivel superior en todas las áreas, por sobre lo que la normativa pide, por lo tanto, era un hogar que funcionaba con toda la normativa vigente al día. Lo que ocurrió en esta ocasión es un lamentable y terrible accidente".

Para determinar las condiciones en las cuales se encontraba el hogar, la diputada del distrito 6 y presidenta de la Comisión de Adultos Mayores y Discapacidad de la Cámara de Diputados, Carolina Marzán, ofició al Seremi de Salud y al director del Hospital Psiquiátrico de Putaendo.

"Se nos informó que este hogar dependía del Hospital Psiquiátrico de Putaendo. Por ello, oficié a su director, para aclarar esta información. También al Seremi de Salud de la Región (...), solicitando fiscalización acerca de las circunstancias bajo las cuales se produjo este incendio y de las condiciones de funcionamiento del lugar y así determinar si la autoridad realizó las fiscalizaciones correspondientes para que este hogar estuviese operando bajo la normativa. También solicité el registro y la información de la periodicidad bajo las cuales son fiscalizadas las casas de acogida de la región de Valparaíso que dependan del Ministerio de Salud", dijo la parlamentaria.

Por otra parte, el vecino Luis Calderón aseveró a la emisora televisiva que hubo un brote de covid en el hogar y los pacientes no fueron trasladados a residencias sanitarias, al tiempo que indicó que había varios pacientes postrados "que no pudieron salir, nadie se atrevió a sacarlos, y ahí se quemaron vivos".

A su vez, una sobrina de una paciente que resultó con quemaduras graves y está en la UCI, aseguró a la estación que no existían salidas de emergencia, pues había una sola puerta, la que estaba con llave y tuvo que ser derribada por vecinos para sacar a los pacientes. "Nos enteramos por la televisión del incendio y nos vinimos directamente a San Felipe, al Hospital San Carlos, a saber cómo se encuentra mi tía. Hay seis personas muertas y yo hasta el momento no he recibido ninguna información de nadie", lamentó.

Dos heridos graves

Con respecto a los ocho pacientes que resultaron con quemaduras de diversos grados, Cruz detalló que dos de ellos iban a ser trasladados ayer desde el Hospital San Camilo, "los demás están en hospitales, pudimos trasladar a otro paciente a una residencia protegida de Putaendo, y estamos buscando y haciendo todas las alianzas posibles para que estos pacientes reciban todo lo que requieren para su recuperación".-

En ese contexto, precisó que "estamos en contacto permanente con los familiares, los equipos tanto del Hogar, como del Hospital Psiquiátrico han tomado contacto con ellos para ofrecerles toda la ayuda que requieran".

Por su parte, la alcaldesa Carmen Castillo aseguró que el municipio se encuentra trabajando con sus distintos departamentos en poder brindar toda la ayuda que sea necesaria a las personas que resultaron afectadas por esta tragedia.

"Tenemos línea directa con el delegado presidencial de la Provincia de San Felipe y con las distintas entidades que nos van informando, Onemi también nos ha dado información muy detallada respecto de las distintas situaciones que se pueden ir generando para también ir proveyendo la colaboración que sea necesaria", sostuvo la jefa comunal.

"En la Seremi de Salud ingresé por escrito un reclamo de control el 20 de noviembre del años pasado, pero no me dieron ninguna respuesta".

Luis Calderón, Pdte. J. de Vecinos Dominicos

"El hogar cumple con toda la normativa respecto de hogares y residencias protegidas para enfermos de salud mental".

Óscar Cruz, Director del Hospital, Psiquiátrico de Putaendo

Inician obras para renovar la tradicional avenida Argentina

VALPARAÍSO. Inversión de $ 1.300 millones implica una intervención de 49 mil metros cuadrados de la arteria.
E-mail Compartir

Ante el gran desgaste que presenta actualmente la avenida Argentina producto del paso de los años, el Serviu informó del inicio de una profunda renovación para elevar la seguridad de la movilidad peatonal y así mejorar la convivencia vial con el tráfico vehicular.

La inversión por parte del Minvu alcanza los $ 1.300 millones, obras que ya están licitadas para intervenir las calzadas desde la bajada Santos Ossa, donde se repararán algunos tramos con el pavimento en mal estado. También se trabajará en las aceras poniente y oriente, donde se incorporarán elementos de accesibilidad universal, como la huella podotáctil en todo su recorrido, para facilitar el desplazamiento de personas con discapacidad. En el bandejón central, en tanto, se instalará nuevo mobiliario e iluminación.

La seremi Minvu Valparaíso, Evelyn Mansilla, detalló que "son 49 mil metros cuadrados de intervención para continuar con los trabajos desarrollados en la bajada de Santos Ossa y que permitirá que las familias puedan movilizarse con mayor seguridad, ya que contaremos con reparaciones de veredas y accesibilidad universal. Podremos mejorar la circulación peatonal y vehicular de esta importante avenida, con nueva infraestructura de calidad, lo cual, además aportará a revitalizar este barrio y su comercio local".

La conservación de la avenida Argentina significará un nuevo impulso económico con la posibilidad de generar plazas de empleos para personas de esta comuna y alrededores.

El director regional del Serviu, Tomás Ochoa, puntualizó que se busca "recuperar un barrio histórico que está con un nivel de deterioro muy alto".

Otro de los objetivos es generar una conexión con el Parque Barón, cuyas obras ya están en marcha desde abril de este año. Una inversión de $18.500 millones considera el proyecto más importante para la región en las últimas décadas y posibilitará que las familias puedan disfrutar de actividades de esparcimiento al aire libre y cerca del mar de la bahía de Valparaíso.