Secciones

Consejos útiles para reducir estrés y ansiedad

LA PANDEMIA HA PROPICIADO ESTOS SÍNTOMAS, QUE CUANDO NO SON EXTREMOS SE PUEDEN COMBATIR CON PEQUEÑOS CAMBIOS EN EL HOGAR.
E-mail Compartir

Miedo, estrés, irritabilidad y hastío son síntomas que muchas personas han desarrollado en pandemia. Incluso la incertidumbre sobre el futuro sanitario, las nuevas olas o rebrotes, los cambios (o ausencia de cambios) de restricciones, las pérdidas a nivel laboral y económico o los temores al contagio han generado ansiedad o cuadros depresivos.

Para los casos extremos, la mejor solución siempre será acudir a un especialista y seguir un tratamiento. Sin embargo, hay pequeñas cosas que ayudan a crear tranquilidad y confianza en el hogar, donde ahora pasamos más tiempo. En esa línea, la empresa de equipos de aire acondicionado Daikin ofrece algunos consejos:

AZUL PARA EL HOGAR

El azul es uno de los colores más relajantes de la gama cromática e inspira calma. Da igual el tono de azul que se elija para las paredes de nuestra casa o departamento; todos ellos crean un entorno libre de estrés.

DESHACERSE DE COSAS

Según la Sociedad para la Personalidad y la Psicología Social, si se llena el hogar con objetos y adornos se crea un ambiente desordenado, lo que puede elevar el nivel de cortisol, la hormona del estrés.

TENER PLANTAS Y FLORES

Según el Journal of Environmental Psychology, las plantas de interior ayudan a disminuir el estrés. Por otro lado, las flores frescas proporcionan una belleza estética natural que alivia y baja los niveles de estrés y ansiedad.

MEJORAR AIRE HOGAREÑO

La Escuela de Salud Pública de Harvard estudió los efectos de las partículas finas, el carbono negro, el NO2 y otros contaminantes en el estrés y encontraron niveles percibidos cuando las personas se exponían a la contaminación del aire. Daikin recomienda usar purificadores, limpiando el filtro del sistema de aire acondicionado y evitando fumar en casa o usar productos químicos.

POSICIÓN DE LA CAMA

Según el Feng Shui, práctica que busca lograr la armonía entre el yo espiritual y el entorno físico, la cama debe estar en el lado opuesto de la puerta del dormitorio, pero no directamente frente a ella, para crear un flujo relajante en la habitación.

MÁS LUZ NATURAL

Investigadores de la Universidad de Pittsburgh descubrieron que pacientes de hospital expuestos a la luz natural experimentaban menos dolor y estrés. El consejo, entonces, es descorrer las cortinas si el sol se asoma.

TENER LAVANDA

Un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Miami demostró que oler la lavanda "tenía un efecto transitorio significativo en la mejora del estado de ánimo, haciendo que la gente se sintiera más relajada y realizara cálculos matemáticos más rápido". La idea es comprar algún ramillete y ubicarlo en algún rincón del hogar.