Secciones

Ediles alertan por edificio que amenaza a remozado teatro

VIÑA DEL MAR. Mal estado del muro exterior de un inmueble contiguo incluso representaría un riesgo de derrumbe. Exigen a la DOM estudiar la situación.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

Por aproximadamente una década han debido mantenerse cerradas las puertas del emblemático Teatro Municipal de Viña del Mar, cuya recuperación -tras sufrir daños estructurales con el terremoto del año 2010- en su inicio se proyectaba para concluir en 2017. Hoy, tras un proceso marcado por extensos períodos de paralización de las obras, el recinto se encuentra "ad portas de abrir al público". Sin embargo, según se expuso en el Concejo Municipal de esta semana, ahora se enfrenta a una nueva amenaza.

"Producto de una visita que hicimos junto (al concejal) Nicolás López al Teatro Municipal y Museo Palacio Vergara, en lo que respecta a este teatro, pudimos ver que pese al salto tecnológico que ha tenido en cuanto a infraestructura y los medios que se incorporaron, el edificio colindante tiene serios daños", informó el edil Pablo González (PC) en la sesión ordinaria del pasado jueves. "Según la mirada técnica de los arquitectos de la obra, incluso tiene un quiebre de las vigas que lo sostienen", alertó.

Lo que solicitan ambos miembros del Concejo es que, en el corto plazo, la Dirección de Obras Municipales (DOM) se haga presente en el sitio para constatar la situación y evaluar la factibilidad de medidas de mitigación, al menos para el muro más dañado. De todos modos, manifiesta González, "terminando de restaurar un teatro que ha costado más de $9 mil millones durante 10 años, ahora podríamos tener que volver a cerrarlo hasta que se arregle o repare este edificio que colinda con él".

RIESGO DE DERRUMBE

Más allá de lo desafortunado que podría ser un nuevo cierre del teatro, el concejal precisa que "nos preocupa que en el caso de algún sismo, ceda esa pared". "Uno de los problemas que hemos visto en Valparaíso es cómo se derrumban ciertos edificios a causa de su mala mantención y a que presentan fallas estructurales, y hoy día, aquí mismo, tenemos a este edificio que aparenta estar en estas mismas condiciones de riesgo", asegura.

Según precisa, se trata en específico de "uno de los muros del Hotel Español, justo donde está ubicado un restaurante de comida china". Además, por el otro lado, "corresponde justo al costado del teatro en donde está diseñado y construido el ingreso especial para personas con discapacidad", señala López, que agrega que no es primera vez que se advierte a la DOM sobre el tema.

"Es sorprendente que aún estando dentro de la misma municipalidad, la DOM nunca haya operado eficientemente respecto a este problema. La administración anterior no fue capaz de articularse en 10 años para subsanarlo, y creo que la normativa de la Ley General de Urbanismo y Construcciones es otro actor que también tiene que decir bastante sobre esto", dice el concejal, quien concluye que actualmente el edificio no "no se ajusta a ninguna norma de seguridad posible".

Inicio de actividades

Otro edil que manifiesta estar preocupado frente al estado del teatro es el reelecto Sandro Puebla (Ind-PS), quien junto a Nicolás López (PC) y Antonia Scarella (Ind-UDI) conforma la Comisión de Cultura. Según comenta, como miembro de este equipo, espera solicitar en los próximos días una mayor información respecto al estado de este sitio, a la espera de que los avances frente a la situación sanitaria permitan su apertura a la comunidad. Al mismo tiempo, Puebla indica estar atento a lo que la Dirección de Obras Municipales consiga constatar sobre el cuestionado muro, de propiedad privada.

"Yo personalmente, en la administración anterior, llegué a la Contraloría por el caso del Palacio Vergara y del Teatro Municipal de Viña, porque es preocupante que actualmente sigamos a la espera de información concreta y certera sobre el estado del teatro y sobre en qué está aquello, siendo que es algo que a mi parecer debería ser de conocimiento público para los viñamarinos", asegura al respecto.

En tanto, frente al avance de las obras de restauración del inmueble -cuya construcción original data del año 1930-, el concejal González afirma estar conforme con el progreso. "En lo que dice relación con las obras el teatro, efectivamente hay una mejora sustancial: Es un proyecto que pudimos ver que se ejecutó de muy buena forma. El teatro está en muy buen pie de cara a su apertura, e incorpora un cambio tecnológico que va a ser sumamente importante en la realización de diversas actividades culturales. Pero al mismo tiempo, como comenté durante el Concejo, nos preocupa que esta mejora sustancial para la comuna se vaya a ver afectada, en parte, por el mal estado del edificio colindante", finaliza.

"Terminando de restaurar un teatro que ha costado más de $9 mil millones durante 10 años, ahora podríamos tener que volver a cerrarlo".

Pablo González, Concejal PC

Ediles viñamarinos dan inicio su labor a través de comisiones

MUNICIPIO. Tras definir presidencias, los 12 equipos fijan sus ejes prioritarios.
E-mail Compartir

U n inicio algo ajetreado y colmado de desafíos ha tenido el trabajo al interior de las comisiones municipales de la Ciudad Jardín, muchas de las cuales tuvieron esta semana sus primeros acercamientos para definir sus líneas de acción. En total son 12 los equipos de trabajo -en un inicio eran 13, pero se optó por una fusión- que se reunirán los martes para discutir los temas que de acuerdo a la alcaldesa, Macarena Ripamonti, se basan en valores que apuntan hacia implementar un "municipio de cuidados" .

Al principio, las comisiones funcionarán en calidad de provisorias, puesto que se espera establecer un nuevo reglamento municipal que las oficialice. Los ediles, además, esperan hacer cambios en la manera de operar de estos equipos, que según Alejandro Aguilera (CS) "estaban concentrando la discusión política los días martes, en lugar de hacerlo los jueves en las sesiones del Concejo. En ese sentido, queremos recuperar esa discusión más abierta", asegura el edil, designado para presidir dos de ellas: Finanzas, Administración y Auditoría, así como Obras y Medioambiente.

El foco inicial

Según comenta el concejal Aguilera, muchos equipos ya tienen claridad de los primeros temas que surgirán en el debate. Es el caso de la Comisión de Obras y Medioambiente, que debió sostener prontamente una reunión con el director de Obras Municipales a raíz de un reclamo de ilegalidad contra el proyectado centro comercial Paseo Mirador, en Agua Santa.

Similar es el caso del grupo de Educación, que presidirá la concejala Nancy Díaz (Ind-RD). "Se viene un tremendo desafío que es que la Corporación está con mucho déficit, aparte del que tiene el municipio", dice la docente, que ya comenzó su trabajo junto a la directora del Área de Educación y también estará al mando de la Comisión Mujeres, Feminismos y Nueva Constitución.

Escenario post pandemia

En tanto, René Lues (DC) fue seleccionado como presidente del equipo de Turismo, Desarrollo Económico y Alcoholes, temas que considera especialmente desafiantes teniendo en cuenta la urgencia de recuperación tras la crisis sanitaria. "Pero el rol turístico de Viña ya estaba a maltraer, a mi parecer, en los últimos años", precisa, definiendo como prioridad "la infraestructura turística, los servicios y el involucramiento de todos los actores, públicos y privados".

El concejal reelecto Carlos Williams (RN), que presidirá la Comisión de Deportes, es otro de los que considera que el escenario post-pandemia será clave en su área de trabajo. "Mi objetivo es ser un puente entre las comisiones deportivas de la comuna y la administración, además de tener un enfoque no solo en el fútbol y running, para permitir el desarrollo de otras disciplinas", comenta.

En tanto, mientras que la Comisión de Festival seguirá dirigida, como es tradición, por la alcaldesa; Nicolás López (PC) estará a cargo de las de Cultura y Salud, mientras que Pablo González (PC) de Social, Seguridad Ciudadana, y de Régimen Interno y Reglamento. En cada una de ellas, según se estipula, se han establecido tres ediles titulares.

Los equipos que integraba Reginato

Uno de los puntos que ha despertado dudas es qué ocurrirá con las comisiones que conformaba hasta hace poco Virignia Reginato (UDI), antes de su destitución: las de Festival, Educación, Social y Seguridad Ciudadana. De acuerdo al reglamento, dice Lues, "lo que debiera ocurrir es que quien la reemplace deba asumir las comisiones en las que ella se inscribió". Por número de votos, éste debería ser Jorge Martínez.