Secciones

@tv_monica

E-mail Compartir

Abusos de #Karadima son su responsabilidad, pero se perpetuaron gracias a ocultamiento e impunidad que jerarquía de Iglesia Católica creó. Admiro a sobrevivientes que arriesgando todo fueron oídos y a quienes viven sin reparación.


@cgajardop

Karadima, el caso Penta/SQM y Martin Larraín se convirtieron en emblemas de la impunidad en Chile. Que su muerte nos recuerde que luchar contra la desigualdad en el acceso a la justicia es fundamental para recomponer la convivencia en Chile. Nunca más abusos impunes.


@oscar_contardo

Murió Fernando Karadima. Su figura será el símbolo de una institución rendida ante el abuso de poder, la hipocresía y la perversión pura y dura. Karadima fue el más notorio, pero no fue ni el peor, ni una excepción, sino una norma que se repite en congregaciones y diócesis.


@amarolabra

Fernando Karadima muere en la más bestial impunidad, sin pagar ninguno de sus delitos y protegido por la Iglesia Católica. Una vergüenza. #ParaQueNuncaMás.


@cleporati

Karadima no solo arrastró en su caída a la iglesia católica, también marcó el comienzo del fin reputacional de la élite pechoña, que ejerció por siglos un poder moral a través de esta organización religiosa.


@pablosimonetti

Las denuncias de los abusos de #Karadima fueron el inicio del desvelamiento en nuestro país de la horrible doble moral de la Iglesia Católica respecto de la sexualidad, que condenaba la libre y sana sexualidad de tantos y al mismo tiempo amparaba violaciones y abusos


@DanielaPazBelen

Mis pensamientos de empatía para con quienes sufrieron directa e indirectamente a causa de Fernando Karadima. Qué sensación de frustración deben sentir en este momento por no haber pisado jamás una cárcel ni pagó por sus crímenes solo por contar con una red de protección poderosa.


EN CONTACTO

QUÉ lee

E-mail Compartir

El escritor Marcelo Mellado -premios de la Crítica 2007, Municipal de Santiago y Mejores Obras Literarias 2015- acaba de publicar Apuntes para una teoría del canto popular, mientras planta árboles nativos, construye un huerto de invierno sembrando arvejas y habas en su casa de Placilla, aparte de hacer leña, andar en bicicleta y tomar fármacos comprados en la farmacia popular para combatir la ansiedad y la depresión.

"Y leo en desorden y sin continuidad. Paso de un texto a otro y vuelvo al anterior. Leo textos inéditos de autores cercanos, además. Hace unos días estaba leyendo Poeta Chileno de Zambra, que era de mi hija que vino de visita, pero se lo llevó cuando lo tenía a medio terminar. También leo discontinuamente un libro de poemas de Luisa Aedo, poeta del barrio, Desmarejadas; también, sin mucha pasión una novela de Javier Marías, Así empieza lo malo; además, consulto un texto de Zizek, Acontecimiento, para cerciorarme de cómo funciona esta triada lacaniana que conforma el mundo de los sujetos, lo imaginario, lo real y lo simbólico. Finalmente, consulto la Historia del siglo XX de Eric Hobsbawm por si encuentro homologías en las diversas situaciones revolucionarias de otras épocas. Así transcurre mi encierro junto a mi gata Melisa que es muy demandante". 2

Apoderados no enviarían a hijos al colegio durante 2021

E-mail Compartir

En el marco del retorno a clases presenciales iniciado en distintas comunas del país, la tercera edición de la encuesta online Estamos Conectados, realizada por Ipsos y Educación 2020, entregó datos reveladores respecto a la disposición de apoderados para enviar a sus hijos a las aulas.

En ese sentido, un 58% de los encuestados señaló que "independientemente de las cifras de contagios" prefería seguir con la educación a distancia por lo que resta del año, frente al 31% que lo haría siempre y cuando "el establecimiento tome las medidas sanitarias que indiquen las autoridades".

Detrás de este indicador, también se revela una profunda diferencia en materia socioeconómica, ya que del porcentaje de alumnos que no irían al colegio durante 2021, un 64% pertenece a recintos municipales versus un 21% de particulares pagados. Algo que se replica en los que asistirían si sus establecimientos cuentan con las medidas sanitarias: 70% de particulares y 22% de municipales.

Consultados por las razones que tienen los padres para no mandar a sus hijos a clases, un 29% cree que los niños no respetarán las medidas sanitarias, un 26% esperará a que los menores se puedan vacunar y un 17% apuntó a los altos contagios en su comuna. 2

karin pozo/agencia uno

2

E-mail Compartir

Este día se cumple el plazo fatal para participar del concurso de fotografía "Coexistiendo con el humedal de Concón", iniciativa de Fundación CIDEMAR, que se enmarca en un proyecto financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia. La convocatoria tiene por objetivo retratar este icónico lugar de la comuna gastronómica, destacando el arraigo, belleza y cariño por este ecosistema desde la perspectiva de quienes lo habitan, cuidan y conviven con él. Para participar, deben publicar una imagen en Instagram, etiquetando a la fundación (@fundacioncidemar) y comentando los hashtags #FundaciónCIDEMAR #LaTotora #Cidemar #HumedalConcón. 2

Jueves 5


finaliza concurso fotográfico sobre importancia del humedal de concón

La cita de la semana

E-mail Compartir

No sabemos cuántos son los presos de la revuelta, quiénes son y cuál es su situación procesal. El Ministerio Público ha dicho que no está en condiciones de decir cuántos son, por la sencilla razón de que no hay un delito específicamente asociado a la revuelta. (...) De aprobarse como está (el proyecto), supondría que una serie de investigaciones se lleven adelante, donde además, delincuentes comunes van a poder pedir el beneficio". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

1

E-mail Compartir

La Academia Chilena de Medicina realizará este lunes, desde las 10:30, el undécimo Seminario de Bioética, el cual nuevamente se desarrollará de forma completamente virtual y los temas a desarrollar están estrechamente vinculados con la pandemia del covid-19. La cita contará con la presencia de destacados especialistas, incluyendo al ministro de Salud, Dr. Enrique Paris, quien expondrá sobre la necesidad de priorizar, la que ha permitido desarrollar pautas complejas de llevar a cabo en esta crisis sanitaria. Para más información sobre el programa, inscripción y forma de participación, pueden visitar el sitio web https://www.academiachilenademedicina.cl/. La inscripción es gratuita. 2


lunes 2


ministro paris expone en seminario de la academia chilena de medicina

3

E-mail Compartir

El próximo viernes es la fecha límite para participar del concurso de escritura "Cuentos con-ciencia", una iniciativa de la Facultad de Ciencias PUCV y el Ministerio de Ciencia. La convocatoria está dirigida a jóvenes entre séptimo básico y cuarto medio, quienes deben crear un texto de ficción que tenga como eje central cualquier disciplina relacionada a la ciencia o, en su defecto, su protagonista sea un científico o científica. El certamen se divide en dos categorías: de 7° a 1° medio y de 2° medio a 4° medio, y se seleccionará tres ganadores y dos menciones honrosas de cada grupo. Los premiados serán anunciados el próximo 20 de noviembre. Para más detalles, visitar el sitio https://www.explora.cl/valparaiso/. 2

Viernes 6


último día de recepción de trabajos en certamen de escritura de la pucv