Secciones

San Antonio evalúa ampliar canales de distribución dentro de Chile con PE

E-mail Compartir

Carola Delgado U.

Mayor apoyo de sistema ferroviario para transporte de carga es uno de los escenarios que evalúa la estatal Puerto San Antonio, que expondrá sobre construcción y desafíos de Puerto Exterior como anticipo del XXIX Congreso Latinoamericano de Puertos.


La estatal participará la próxima semana en el encuentro "Puerto-ciudad: una relación de 360°", organizado por AAPA.

"Es posible que no toda la carga salga en camiones, sino que se use con mayor regularidad el tren y desde ahí se mejore la conectividad para llegar a las zonas de manera más eficiente de lo que ha pasado hasta ahora". Carlos Mondaca

Gerente Asuntos Públicos

Puerto San Antonio

El Puerto de San Antonio moviliza dos millones de toneladas de carga al mes y recibe más de 800 naves al año, y la construcción de Puerto Exterior (PE) impondrá desafíos como el de recibir barcos de 400 metros de eslora y agilizar la distribución por el aumento de Teus que se espera recibir.

Sobre el último punto, el gerente de Asuntos Públicos de la portuaria estatal, Carlos Mondaca, señaló que se está evaluando "cómo se logra una mayor eficiencia en la articulación de servicios de traslado para la distribución, ya que es posible que no toda la carga salga en camiones, sino que se use con mayor regularidad el tren y desde ahí se mejore la conectividad para llegar a las zonas de manera más eficiente de lo que ha pasado hasta ahora".

El ejecutivo tratará este y otros temas en el evento interactivo "Puerto-ciudad: una relación de 360°", que se llevará a cabo como anticipo del XXIX Congreso Latinoamericano de Puertos (AAPA Latino), que reúne a los más importantes terminales portuarios del mundo para analizar la situación y desafíos del sector, y que está agendado para realizarse entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre próximo en Cartagena de Indias, Colombia.

En el webinar que se realizará este 11 de agosto, Mondaca tendrá la misión de explicar a los asistentes la dinámica que se ha generado con la construcción del Puerto Exterior, y cómo se ha dado la relación entre puerto y ciudad en la perspectiva logística, urbanística, medioambiental, y de gobernanza.

Sobre el punto, el ejecutivo de Puerto San Antonio indicó que la mayor interrogante será el cómo se van a articular y consensuar intereses con los distintos actores de la comunidad logística en el proceso de ejecución del PE. "En este primer encuentro de AAPA vamos a explicar los desafíos y aspectos que han sido relevantes en el proceso de construcción del proyecto", detalló, apuntando que se busca mejorar la coordinación con otras entidades, los habitantes de la ciudad y actores de la cadena logística de San Antonio como camioneros, concesionarios y aduanas, otros).

En referencia a los planes de Puerto San Antonio de ampliar los canales de distribución, el gerente General de la empresa de transporte ferroviario Transap, Juan Pablo Bowen, señaló que este sistema de transporte terrestre entrega beneficios a la cadena logística, principalmente "porque es muy competitivo en grandes volúmenes, debido a que un solo tren reemplaza actualmente en Chile un equivalente de 80 camiones, emite la cuarta parte de gases de efecto invernadero porque quema la cuarta parte de combustibles por tonelada en comparación al camión, reduce significativamente la emisión de material particulado en el roce con la vía y reduce los problemas de congestión en el tráfico, todos aspectos que son los desafíos de una logística más competitiva y mayor productividad. Hoy tenemos una oportunidad para que el tren sea un actor relevante en el transporte de carga por el contexto indicado".

TECNOLOGÍA

Así como el tema ferroviario, el proyecto de Puerto Exterior incluye una revisión de la tecnología que se usará, ya que, tal como señaló Carlos Mondaca, "debemos apostar por desarrollar fórmulas menos contaminantes. El modelo de Puerto Exterior incorporaría el uso de electricidad propia del terminal cuando lleguen naves, para disminuir el uso energético de combustibles fósiles propios del funcionamiento de las naves"

Agregó que en los encuentros portuarios organizados en el contexto del XXIX Congreso Latinoamericano de Puertos, comentará también "cómo se realizó en detalle el proceso de participación ciudadana, de qué manera se abordaron las observaciones, cuáles son las próximas etapas de este proyecto (de Puerto Exterior) y el impacto que tendrá en Chile este proyecto de conectividad completo. Lo más importante es que hay aspectos estructurales que debemos analizar, como por ejemplo cuántas personas se va a emplear este puerto o el porcentaje de automatización que tendrá", sostuvo.

El conversatorio "Puerto-ciudad: una relación de 360°" tendrá lugar el miércoles 11 de agosto a las 10:00 horas (hora chilena) y se puede seguir a través de https://www.aapalatinoamerica.com/es/webinars/charlas-de-puerto.

Ediciones Especiales

@rnuestromar

@SomosNuestroMar

www.revistanuestromar.cl

LSA

nuestro_mar

Museo Marítimo Nacional invita a celebrar "Día del Niño"

E-mail Compartir

Taller de nudos marineros, cuentacuentos y teatro interactivo incluye la programación familiar que preparó el recinto.


Niños menores de 12 años tendrán entrada liberada.

Una programación especial preparó para el "Día del Niño", que se celebra mañana, el Museo Marítimo Nacional (MMN), con diversas actividades de corte familiar en la que podrán participar con entrada liberada todos los menores de hasta 12 años.

La jornada en el recinto del porteño Cerro Artillería (Paseo 21 de Mayo 45) partirá a las 10:00 horas con un taller de nudos marineros donde los menores podrán aprender sobre esa mezcla de arte, técnica y destreza propia del trabajo oceánico, y que irá en un primer bloque hasta las 13:00 y un segundo de 14:00 a 17:00 horas. Dicha actividad será seguida por los "Cuentos a babor y a estribor", donde un grupo de cuentacuentos narrará tres historias: "El pequeño pirata Serafín", "El increíble barco del capitán Marco" y "La gran fábrica de las palabras", relatos que refuerzan los valores de la amistad, la autoestima, la inclusión, la lealtad y la valentía. Las funciones serán a las 11:00 y 15:00 horas.

ACTORES

La celebración en el MMN incluye también la obra de teatro interactivo "El Capitán Sin Barco y su fiel amigo el Viejo Aprendiz", donde dos personajes se transforman en directores de cine que buscarán entre los presentes al elenco para crear "la mejor película de todos los tiempos". Esta actividad busca potenciar una participación didáctica y lúdica de grandes y chicos, y se realizará a las 12:00 y 16:00 horas.

El programa también incluye demostraciones de entrenamiento de perros policiales por parte de Carabineros de Chile, a las 13:00 y 14:00 horas, y una visita a la estación interactiva "Yoy", con simuladores de realidad virtual, entre otras actividades.

MMN