Secciones

El automovilismo vuelve mañana en la Villa Olímpica

DEPORTES. Los cambios en el Paso a Paso también le dieron luz verde a la actividad tuerca, que retorna a la pista con un aforo limitado.
E-mail Compartir

La espera culminó para el automovilismo regional, que a partir de este mes podrá retomar su actividad en base a la flexibilización de las restricciones ligadas a los avances en el plan Paso a Paso y también en el avance de la vacunación.

Es así que mañana se retomarán las competencias con el Gran Premio del Día del Niño, lo que inaugurará una serie de jornadas en las cuales se espera sumar experiencia frente a un escenario que pese a estos progresos, está lejos de ser normal.

"No vamos a hacer un campeonato, la idea es realizar grandes premios, probablemente uno cada mes por este año. No queremos organizar en estos momentos un torneo que involucra un montón de cosas y pienso que las condiciones no están dadas todavía. Esperamos que esto se vaya solucionando y que a partir de 2022 ya podamos partir con un buen campeonato", comentó el presidente del Club de Automovilismo Deportivo de Quilpué, Hermann Rauter.

"Creo que sería súper irresponsable iniciar un campeonato y cortarlo a la mitad. Entonces preferimos volver a la pista con tranquilidad, de manera regular, ver cómo va a funcionar y lo que vamos a tener. No hay que olvidar que los pilotos también se han visto afectados económicamente", subrayó el dirigente, quien trata de controlar el entusiasmo, pues reconoce que la situación aún es impredecible.

"Dejamos de correr los primeros días de diciembre, hicimos algunas actividades muy acotadas porque en ese momento se venía un tema muy complicado. Estábamos con un aforo sumamente reducido en el parque cerrado, sin público, corrimos dos categorías en el día", enfatizó el timonel del CAD Quilpué.

Aforo reducido

Respecto a la cantidad de personas que pueden estar presentes en el autódromo, en un comienzo la idea es funcionar incluso con menos cantidad de público que la permitida. "La idea es poder hacerlo con máximo 200 personas de aforo en el parque cerrado y 300 en el público", enfatizó Rauter, quien explicó que eso les permitirá tener un mayor control.

"Estamos pidiendo el carnet verde y vamos a estar con todos los protocolos de seguridad en el ingreso al autódromo", explicó.

Agregó que se espera que estén presentes las categorías habituales presentes. "Somos federados y necesitamos que cada uno de los pilotos pueda sacar sus licencias deportivas. Ya empezamos a echar andar la máquina, la federación en esta oportunidad entregó 20 licencias gratuitas a la asociación, lo que ayuda a tener un piso para poder comenzar, así que estamos trabajando en conjunto con las categorías para poder conformar la cantidad de autos mínimos en cada serie", explicó.

"Esperamos que esto se vaya solucionando y que a partir de 2022 ya podamos partir con un buen campeonato".

Hermann Rauter, Presidente CAD Quilpué

Canoístas revelan duros episodios en la pandemia

DEPORTES. Karen Roco contó que casi se van presas por entrenar en Curauma.
E-mail Compartir

Luego de competir en los cuartos de final de la prueba C2 500 metros, la canoísta nacional Karen Roco reveló lo difícil que fue para ella y María José Mailliard prepararse para competir en los Juegos Olímpicos de Tokio.

En conversación con TVN, la deportista relató que "cuando quisimos entrenar en pandemia en Curauma, Carabineros nos quiso esposar para llevarnos presas. Nos tuvimos que encerrar".

Más tarde, durante una entrevista con la transmisión del Team Chile, la piragüista manifestó que "(en mayo) yo estaba lista y feliz para volver a mi casa con mi hijo y me dijeron que debía quedarme en Rusia para buscar una final. Estaba afectada, pero me levantaba día a día por llevarle un buen resultado, por eso me duele, porque siento que defraudé un poco".

Roco reconoció que se encontraba disconforme con el resultado que consiguieron en Japón, sin embargo explica que "uno se saca la mugre todos los días y vomita en los entrenamientos. La gente no sabe todo los que pasamos. Nosotros le hemos ganado a algunas de las rivales, pero en el deporte a veces tienes un mal día y pierdes".

"Cuando quisimos entrenar en pandemia en Curauma, Carabineros nos quiso esposar para llevarnos presas".

Karen Roco, Canoísta olímpica chilena

10 de agosto, Roco y Mailliard viajan desde Tokio de vuelta a Chile, haciendo una escala en París.