Correo
Compleja realidad municipal
Desgraciadamente, cada vez escala más el déficit en la Municipalidad de Viña del Mar. No tengo claro si el problema es que se gastó más de lo que se disponía o si hubo abusos y apropiación de dineros. Para esclarecer esto se ha contratado a los prestigiosos abogados Carlos Gajardo y Pablo Norambuena, aunque considero que el trabajo será tan enorme, que les faltarán años para llegar a alguna conclusión.
Lo que sí interesa ahora es que la municipalidad funcione en desarrollo cultural (espero que tengamos nuevamente el Teatro Municipal operativo), ornato, aseo, orden en el comercio, etc. Para cumplir ello sería nefasto comenzar a quejarse y culpar de todo a la anterior administración. Hay que ver cómo se consiguen fondos para financiar este déficit, con el fin de que la ciudad retome su senda de progreso.
Guillermo Díaz Orellana
Bajo una misma bandera
A un mes de inaugurada la Convención Constitucional, vimos una gran cantidad de diferentes banderas de distintas entidades. Sin desear ofender, tengo la sensación de que estamos entrando a una suerte de estado tribal en razón de la hoja en blanco que muchos expresaron como razonable para refundar nuestro país.
No estoy a favor y tampoco en contra, solo me sorprende la magnitud que ha adquirido, quizás porque su presidenta es de origen mapuche y de reconocida trayectoria profesional.
Todos fuimos a votar para mejorar nuestro país. Espero que se mantenga unido bajo una misma bandera, con deberes definidos para defender los derechos que tenemos.
Octavio Quiroz
Pluralidad
Resulta incomprensible que haya miembros en la Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional que, bajo la argumentación del negacionismo, estén considerando cancelar y censurar la participación de personas que tengan visiones distintas respecto de los derechos humanos.
El pluralismo y la diversidad enriquecerán el debate de ideas para la nueva Constitución. Lo contrario, es decir, imponer visiones o verdades únicas, son lógicas de ideologías totalitarias y dictatoriales que se deben evitar en democracia.
Mauricio Moltedo M.
Asignaciones
Al inicio de la Convención eran múltiples los discursos sobre que los constituyentes estaban apartados de los cuestionamientos a los altos sueldos que se perciben en el Congreso. Sin embargo, al enterarnos que la Comisión de Presupuesto aprobó aumentar los actuales 1,5 millones de pesos máximos mensuales por convencional a más de 4 millones de pesos, no sé dónde quedaron esos discursos.
Lo insólito es que dentro de las cuatro propuestas existían otras dos que eran por sobre los 4 millones 200 mil y que solo Chile Vamos propuso mantener el millón y medio por convencional. Parece que estando dentro las percepciones cambian y los discursos también.
Pablo Fuenzalida
Violencia
El episodio de violencia que vivió el candidato presidencial Gabriel Boric en el Centro de Detención Preventiva (CDP) Santiago 1 es cuestionable en muchos ámbitos, ya que los insultos y golpes no son una manera legítima de manifestar una opinión. Pero también no denunciar estos actos me hace preguntar qué imagen quieren entregar quienes buscan liderar el país.
Lamentablemente, no hacer nada no hace más que avalar la violencia como una manera legítima de manifestar un desacuerdo. Por otro lado, entrega la visión de que Boric aprovecha la situación para mostrarse como alguien benevolente y sacar réditos políticos, pero a cambio de un mal ejemplo.
El Chile de hoy necesita avanzar con diálogo y esta omisión realizada por el candidato de Apruebo Dignidad no hace más que demostrar que ante temas gravitantes, algunos prefieren hacer oídos sordos a temas importantes, casi prometiendo la utopía de que en sus posibles gobiernos estos hechos no ocurrirán.
Sin embargo, no hacen más que legitimar la violencia y desvalorar el rol de las autoridades.
Simón Catalán
Dichos y hechos
"Yo no soy parte ni formo parte de la élite de nuestro país", fue la frase que utilizó la candidata DC, Yasna Provoste, aludiendo a que ella viene a darle un aire fresco a la política.
Veamos. Desde 1996 a la fecha ha sido directora del Sernam de Atacama, gobernadora de Huasco e intendenta de Atacama, ministra de Mideplan (ahora Desarrollo Social) y de Educación, además de diputada y senadora. Entonces, con esta información no entiendo a qué se refiere Provoste, porque los hechos están muy lejos de sus dichos.
Diego Ormazábal