Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Julio fue histórico en venta de vehículos

E-mail Compartir

"Si este resultado se contrasta con lo obtenido en julio de 2019 -que corresponde a un período sin alteraciones económicas ni sociales-, el aumento sería de 21,5%", ejemplificó la entidad en su reporte mensual.

El balance gremial estableció que en los primeros siete meses se comercializaron 217.082 ejemplares, lo cual significó un avance de 90,1% en comparación al periodo enero-julio del año 2020.

RECUPERACIÓN

Para la ANAC, el desempeño del sector pasó por algunos factores económicos, como las buenas perspectivas de recuperación tras la flexibilización del plan "Paso a Paso", el repunte de la confianza de los consumidores, la mayor liquidez o la flexibilización en las condiciones crediticias.

También lo atribuyó a cuestiones sociales, como la disminución paulatina de los contagios de covid-19 y el avance del proceso de vacunación. De acuerdo con el organismo, los consumidores están "priorizando la seguridad y el confort que entrega el automóvil, siguiendo así la tendencia mundial de aumento en el factor de uso de los vehículos" observada globalmente.

El podio de las marcas más populares entre enero y julio correspondió a Chevrolet, con una participación de mercado de 10,5%, Hyundai (6,9%) y Nissan (6,7%).t

38.226 unidades

Se vendieron en ese mes, lo que significa un alza de 233,6% respecto de julio de 2020, según ANAC.

Con 38.226 unidades vendidas, la venta de vehículos livianos y medianos tuvo en nuestro país el mejor mes de julio desde que se tiene registro, con un alza de 233,6% respecto del mismo mes del año anterior, según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

La reinvención del nuevo Citroën C4

E-mail Compartir

Desde la casa francesa explican que el compacto mezcla la "silueta aerodinámica asociada a un diseño fluido y elegante propio de los sedanes" con aspectos de SUV, como la posición elevada, mayor despeje, llantas de 17" y "líneas robustas y musculosas".

El nuevo C4 está montado sobre la plataforma EMP1, conocida en populares variantes del grupo PSA (hoy Stellantis), como DS3 Crossback; Opel Corsa y Mokka, Peugeot 208 y 2008.

Asociada exclusivamente a una transmisión automática EAT8, la gama exhibe dos motorizaciones. La primera es un gasolinero tricilíndrico turbo de 1.2 litros, capaz de desarrollar 130 hp y un torque de 230 Nm a las 1.750 rpm. También está un turbodiésel de 1.5 litros, con la misma potencia, pero 300 Nm de par.

De serie, trae la exclusiva tecnología de amortiguadores progresivos hidráulicos, que aseguran un "filtrado óptimo de la suspensión" y un efecto de "alfombra voladora", afirman desde Citroën. A modo de complemento, asoman los asientos Advanced Comfort, que ofrecen una "comodidad visual, postural y dinámica de alto nivel".

Generoso en tecnología

Un punto alto en la tercera generación del C4 es la presencia de 19 tecnologías de asistencia a la conducción, entre las cuales resaltan el dispositivo de conducción semiautónoma de nivel 2 Highway Driver Assist, que controla la dirección, la aceleración y la frenada. En la cabina, también destaca el aprovechamiento del espacio, con 380 litros como capacidad del portamaletas y los 39 litros adicionales repartidos en huecos y compartimentos portaobjetos del habitáculo.

Las versiones de entrada Feel ofrecen seis airbags e infoentretenimiento con pantalla táctil de 10", Bluetooth y Mirror Screen con Android Auto y Apple CarPlay. Las tope de gama Shine agregan asistencias a la conduciión que implican desde alerta de colisión frontal con freno de emergencia hasta control crucero adaptativo, entre lo más importante.

Los valores del Citroën C4 oscilan entre $17.900.000 y $21.990.000.t

Con la promesa de ofrecer "lo mejor de dos mundos", Citroën lanzó en Chile la tercera generación del C4, un modelo que -desde su estreno en 2004- ha sido hatchback, sedán y, en esta ocasión, crossover.

Mercedes-Benz Unimog: campeón invicto en el off-road

E-mail Compartir

Pero hay otro campeón germano que ha ido mucho más allá y se llama Mercedes-Benz Unimog. El camión acumula 17 cetros consecutivos, luego de que los lectores de la revista especializada Off Road lo eligieran como el "Vehículo Todoterreno del Año". El reconocimiento corona los 70 años de esta popular gama, tanto que en Stuttgart, donde se halla la casa matriz del conglomerado Daimler, bromean asegurando que "la victoria viene de serie" en este modelo.

Con 39.211 votos emitidos, el triunfo del coloso alemán fue realmente contundente. El 54,9% de los lectores le dio la preferencia en la categoría "Vehículos Especiales" en la que competían las máquinas pensadas en largas distancias. Según la publicación, en ella entraban todos aquellos "vehículos comerciales con tracción total que, cuando son construidos por especialistas, no conocen fronteras".

Continúa la tradición

"El premio para el propietario del récord muestra consistentemente la alta y convincente calidad del Unimog, que por décadas ha establecido una gran reputación en el todoterreno. Claramente, en opinión de los lectores de Off Road, la última generación continúa la tradición", afirmó la revista.

El Mercedes-Benz arrasó con su lejano pariente Sprinter 4x4, que recibió 16,1% de los votos, y con otro furgón, el Iveco Daily 4x4, por el cual se inclinó el 7,8% del público.

El premio Off Road tiene una "larga tradición", resaltó Daimler: hace 39 años que los lectores de la publicación, cuyas oficinas se ubican en Múnich, votaron por primera vez por el vehículo todoterreno más popular.t

La Bundesliga tiene millones de seguidores, pero también algunos detractores. Los últimos alegan que en el torneo alemán de fútbol siempre gana el mismo club. Y algo de razón tienen: el Bayer Múnich acumula 30 títulos y los ocho últimos los atrapó de manera consecutiva, desde 2013 a la fecha.