Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

El momento más gris de Rafael González como timonel de Wanderers

FÚTBOL. El presidente del Decano vive su peor hora. El domingo estuvo acompañado en el estadio solo por Carlos Sierralta. Mientras, busca asegurar los fichajes de Jorge Luna y Javier Parraguez.
E-mail Compartir

La tribuna oficial del estadio Elías Figueroa nunca se vio tan vacía durante un partido de Santiago Wanderers como en el duelo del domingo ante Huachipato.

Temprano llegó a Playa Ancha el presidente del club, Rafael González. El dirigente estacionó su auto particular al interior del recinto deportivo y se sentó en una butaca bajo la marquesina. A su lado, separado por un asiento como indica el protocolo sanitario, lo acompañaba el vicepresidente de la sociedad anónima, Carlos Sierralta.

A unos metros de distancia se ubicó Mario Oyer, mandamás de la Corporación wanderina. Ningún otro miembro de la mesa central del Decano acudió a presenciar el duelo contra los acereros.

Así, prácticamente solo, el abogado presenció la decimotercera derrota del equipo porteño en el actual torneo, con la cual Wanderers se convirtió en el equipo con peor inicio de campeonato en la historia del fútbol profesional chileno.

Hoy ningún director de la SAD está disponible para comentar la crisis del club, sin embargo trascendió que González se encuentra profundamente afectado por la situación a nivel personal.

En lo deportivo, la dirigencia trabaja a toda máquina para cumplir con los planes de reforzar a un equipo que de acuerdo a muchos tiene nulas posibilidades de mantener la categoría.

Esta semana debieran quedar cerradas dos contrataciones para la segunda parte del campeonato: se trata del volante Jorge Luna, quien en estos momentos está en Deportes Copiapó; y el delantero de Colo Colo Javier Parraguez.

El presidente de la institución nortina asegura que esperarán solo hasta mañana para definir si dejan partir al mediocampista argentino. Para que "Semilla" llegue a Valparaíso, los copiapinos piden una indemnización, pues tiene contrato vigente.

El caso del "Búfalo", quien ya estuvo en Wanderers en la temporada 2016-17, se desencadena por la casi segura contratación del goleador boliviano Marcelo Moreno Martins en el plantel que dirige Gustavo Quinteros.

Juicio al presidente

Mario Oyer, timonel de la Corporación caturra, critica el estilo de liderazgo de González y afirma que el presidente de la SAD "está más solo que nunca".

"Es una persona que no escucha a nadie, debería pensar y hacerse responsable del momento poco sano que estamos viviendo", dice el ingeniero.

La solución para la crisis de la institución, según Oyer, pasa por cambiar el contrato de concesión para permitir el ingreso de "nuevas corrientes de opinión al directorio, socios de la Corporación elegidos democráticamente, además de personas como Jorge Ormeño, a quien me encantaría verlo en la mesa central junto a gente que supiera de fútbol".

"Creo que el presidente fue mal asesorado en materia deportiva".

Luis Sánchez, Extimonel de Wanderers

"Me encantaría ver a gente como Jorge Ormeño en la mesa central, junto a gente que supiera de fútbol".

Mario Oyer, Presidente Corporación wanderina

Sánchez: "Ya ha soportado mucho"

El expresidente de Wanderers, Luis Sánchez, se muestra afectado por la situación que vive hoy Rafael González. "Si yo estuviera en su cargo, me cuestionaría mucho seguir en el club, hasta cuándo es razonable mantenerse si no te quieren y las cosas no han funcionado, me consta que él es hincha del club, pero creo que ya ha soportado mucho", dice el otrora timonel del Decano, añadiendo que "hay jugadores como Medel que no tienen vergüenza deportiva...creo que el presidente fue mal asesorado en materia deportiva".

1 punto es la pobre cosecha de Santiago Wanderers en el actual torneo nacional.

19.00 horas del viernes está fijado el encuentro del Decano con Audax Italiano, en el estadio El Teniente.

129 años celebrará el club el 15 de agosto, con una agenda oficial que considera pocos actos.

Everton sigue avanzando para tener hinchas en Sausalito

FÚTBOL. Autoridades y Carabineros revisaron el estadio viñamarino.
E-mail Compartir

El 14 de marzo de 2020 se disputó el último partido con público en el estadio Sausalito de Viña del Mar. Esa noche, con 7.124 espectadores en las gradas, Everton igualó sin goles con Deportes La Serena.

Un año y cinco meses después, el coliseo de la Ciudad Jardín se apresta para recibir nuevamente hinchas gracias al relativo control de la pandemia y un plan especial que se ha implementado desde la ANFP para que los clubes vuelvan a tener ingresos por recaudaciones.

Durante la mañana de ayer, una delegación de diversas autoridades regionales, en conjunto con Carabineros, inspeccionaron el recinto deportivo viñamarino como parte del proceso para autorizar público para los duelos del conjunto oro y cielo. El próximo encuentro en casa es el sábado ante Melipilla.

Debido a que la comuna se encuentra en fase 4 del plan Paso a Paso, la sociedad anónima auriazul tendría la posibilidad de recibir a 5.400 personas en Sausalito, contabilizando a hinchas, jugadores y trabajadores. Todos deberían contar con su Pase de Movilidad.

"No habrá venta de entradas en la boletería, existirán entradas diferenciadas. Las personas tendrán que estar separadas por dos metros, estará prohibido el consumo de alimentos dentro del recinto y los menores de edad que no cuentan con Pase de Movilidad, tienen que venir con sus padres o tutores para poder ingresar", informó el delegado presidencial, Jorge Martínez.

Por su parte, el gerente evertoniano, Carlos Oliver, manifestó que "todos los abonados del club van a poder ingresar y las entradas que queden disponibles se van a poner a la venta de manera electrónica; van a tener que llenar una declaración jurada que también lo exige la normativa y que tiene que ver con el comportamiento que se va a tener al interior del estadio".

"Tendrá que haber un distanciamiento de 2 metros, las personas deberán ocupar mascarilla en el 100% del partido".

Georg Hübner, Seremi de Salud

"Hay un tema de responsabilidad individual del hincha y va a tener que adaptarse a esta nueva realidad".

Cristóbal Lladser, Jefe de Estadio Seguro