Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Fiscalía evalúa abrir nueva arista contra Reginato tras recibir el fallo del Tricel

VIÑA DEL MAR. Fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos recibió expediente y analiza los pasos a seguir.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, José Uribe, aseguró que está evaluando la apertura de una nueva arista judicial para investigar las responsabilidades de la exalcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, en irregularidades y eventuales delitos en la Municipalidad de Viña del Mar.

Este fin de semana, el persecutor indicó que había solicitado el expediente y el fallo del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) sobre la acusación de notable abandono de deberes de Reginato, y al ser consultado por este Diario al respecto, profundizó señalando que el objetivo de pedir el expediente del Tricel en torno a la acusación a Reginato es "analizar todos esos antecedentes para estudiarlos y ver si hay elementos que incidan en la arista penal".

Consultado sobre si evalúa abrir una nueva arista judicial en torno a ese expediente, indicó que "se evaluará abrir nuevas aristas de acuerdo a los antecedentes".

- ¿Se evalúa formalizar a Reginato y por qué delitos?

- Está en estudio y recopilación de antecedentes.

- ¿Cómo avanza la investigación? ¿Qué diligencias han solicitado?

- La causa "horas extra" se mantiene en etapa investigativa y vigente.

Reunión con fiscalía

Al respecto, la alcaldesa Macarena Ripamonti dijo ayer que "como municipio y también como presidenta de la Corporación, vamos a solicitar una reunión, por supuesto pública, transparente, con nuestra Fiscalía Regional. Necesitamos juntarnos con la Fiscalía porque no puede ser más que las nuevas administraciones municipales se traguen la gestión anterior sin decir nada y solo ventilando en espacios públicos, en la prensa escrita o la televisión, los problemas de las administraciones anteriores sin hacerse cargo, sin ejercer las obligaciones de investigar".

En esa misma línea, prosiguió mencionando que "las personas necesitan saber por qué uno de los municipios más ricos del país, de los 10 más ricos del país, tiene un déficit de $ 20 mil millones y una corporación quebrada por más de $ 12 mil millones. Eso quiere decir que la Corporación no puede sustentarse a sí misma, que lo que hay son flujos negativos. Necesitamos dilucidar si lo que existió fue verdadera incapacidad de gestión, o bien se cometían delitos y aquello tiene que ser investigado y vamos a perseguir para poder decirle a las personas qué es lo que ocurrió, porque no nos vamos a tragar las malas gestiones para ventilarlas en el debate público. Las vamos a investigar una por una, junto a la Fiscalía de la región".

Por su parte, el diputado Jorge Brito (RD) comentó la situación en su estilo: "Desde febrero de 2019 interpuse una querella criminal en contra de la alcaldesa Reginato por los antecedentes que expuso la Contraloría. Ahora bien, el Tricel, siendo un tribunal de la República, ya apartó a la señora Reginato de los recursos públicos y la inhabilitó de ejercer cargos. Sin embargo, esto llega tarde porque durante dos años, entre que el Tricel investigó y sentenció, la señora Reginato estuvo a cargo del presupuesto municipal y esperemos que los tribunales investiguen a fondo para establecer responsabilidades penales".

Sobre lo anterior, añadió que "no puede ser que, una vez más, la ciudadanía se llegue a enterar que bastaron clases de ética o pedir disculpas. Necesitamos el máximo rigor de la ley para fijar un precedente, porque el costo social de la corrupción es tremendo y se ha sentido en cada uno de los sectores altos de Viña del Mar".

"Es importante"

Por su parte, el edil comunista Pablo González manifestó que "es una decisión que se esperaba por parte del Ministerio Público de ir recabando los antecedentes, porque hay que recordar que durante la administración Reginato el Ministerio Público no tuvo actuaciones de mayor relevancia respecto a las denuncias que se hacían. Ahora recién que estamos tomando ese curso de investigación es sumamente importante. Hoy realmente se está sobreponiendo como bien superior la probidad".

"Se evaluará abrir nuevas aristas de acuerdo a los antecedentes (recibidos por el Tricel)".

José Uribe, Fiscal a cargo del caso

"Se necesita saber por qué (hay) un déficit de $ 20 mil millones y una corporación quebrada por más de $ 12 mil millones".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

"Necesitamos el máximo rigor de la ley para fijar un precedente porque el costo social de la corrupción es tremendo".

Jorge Brito, Diputado RD

"Hace años la Fiscalía recibe denuncias"

La alcaldesa Macarena Ripamonti dijo sobre la Corporación Municipal que "no hemos individualizado responsables, esa es responsabilidad del Ministerio Público. Solo somos receptores de hechos constitutivos eventualmente de delitos y los entregamos a la Fiscalía". Mencionó sobre la investigación del Cementerio Santa Inés que "hace muchos años la Fiscalía recibe de manera constante denuncias por hechos que explotan en la televisión y ahí quedan, no es un problema del aparato persecutor, sino que no existía una voluntad del municipio de autodevelar las prácticas".

Mundaca apoyará proyecto para eliminar delegados

POLÍTICA. El gobernador irá el miércoles a acompañar a los parlamentarios.
E-mail Compartir

Fuertes palabras tuvo el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, para el cargo de delegado presidencial, que en esta región ocupa el exintendente, Jorge Martínez, señalando que no debiera existir dicho rol y, por lo tanto, sumándose al requerimiento que hará la Asociación de Gobernadores Regionales de solicitar que no exista dicha figura.

El gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, dijo en Emol TV que "estamos pidiendo la desaparición del delegado presidencial, es una figura burocrática que viene a ralentizar. Ya tenemos relación con los distintos ministerios, no necesitamos a alguien que además de hablar con el ministerio, tengamos que hablar con él. El Presidente Sebastián Piñera nos llamó a los gobernadores y prometió más descentralización".

Sobre esto, Mundaca señaló que "mi problema no es con (Jorge) Martínez. Mi problema es con la figura del delegado presidencial. La figura del delegado presidencial actúa como un celador del proceso de descentralización, como un gendarme del proceso de descentralización y además se toma atribuciones que no le corresponden".

A esto, añadió: "Lo que hace el delegado presidencial es coordinar la fuerza pública y verificar el funcionamiento de los servicios públicos, pero no prioriza recursos, no preside el Core y, por tanto, no tiene iniciativa presupuestaria. Su única iniciativa tiene que ver con la seguridad y salir a sacarse fotos cada vez que hay una tragedia en la región".

Agregó: "Nuestras facultades son súper específicas, pero lo hemos dicho durante la campaña y ahora en el ejercicio del cargo: la figura del delegado presidencial es un freno de mano al proceso de descentralización y el miércoles vamos a estar acompañando a un conjunto de parlamentarios que han presentado un proyecto de ley para terminar con la figura del delegado presidencial y ahí vamos a estar, junto a ellos, para dar testimonio. Porque ustedes, la prensa, también han sido testigos de que cuando este gobernador y su equipo ha solicitado reuniones a los servicios públicos, tengo que pasar por el delegado presidencial para pedir autorización para juntarme con los servicios públicos y esa 'huevada' no procede, porque yo soy una autoridad democrática, elegida democráticamente en la región, y soy la primera autoridad regional de esta región que está en el cargo de gobernador regional, siendo también mayoría nacional con más de 300 mil votos".

Proyecto de ley por delegado regional

Diputados de oposición presentaron un proyecto de reforma constitucional que busca suprimir las figuras del delegado presidencial regional y provincial que se implementaron como representantes del Ejecutivo en los gobiernos regionales. El 28 de julio, el diputado Esteban Velásquez, de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), acompañado de los diputados Jaime Mulet (FRVS) y Tomás Hirsh (Ind.), presentó un proyecto de reforma constitucional que busca suprimir el órgano de Delegación Presidencial Regional.

"El miércoles vamos a estar con parlamentarios que presentaron un proyecto de ley para terminar con el delegado".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional