Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

60% de las comunas estarán en Apertura a contar del miércoles

COVID-19. Tras nuevos cambios, toda la Provincia de Quillota y Los Andes se encontrarán en la fase más avanzada del plan Paso a Paso. Expertos reiteran llamado a no confiarse.
E-mail Compartir

En su mejor nivel desde hace más de un año, y presentando mejoras por ocho semanas seguidas, se encuentran los indicadores de contagios nuevos y activos de covid-19 dentro de la Región de Valparaíso. Ayer, día en que se reportaron 65 casos diarios y 10 fallecimientos, la zona sumó nuevos avances respecto al plan Paso a Paso: La Cruz, La Calera y Nogales estarán desde mañana en fase 4, y con ellas un total de 23 municipios (60,5%) ya habrán alcanzado la Apertura Inicial.

Según evidencia el último informe del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la U. de Valparaíso (CDIEI-UV), los casos regionales mantienen una tendencia considerable a la baja. Así, mientras que en las últimas dos semanas los casos diarios han caído en un 33,5% (de 859 a 571), los activos lo han hecho en un 11,6% (de 902 a 798), ambos manteniéndose por debajo de los mil.

"Las cifras anteriores justifican el avance en el desconfinamiento decretado por la autoridad sanitaria", asegura el médico infectólogo y director del centro, Rodrigo Cruz. Sin embargo, el especialista insiste en que es fundamental mantener las medidas de prevención. "No podemos fallar de nuevo en esto. Aquí está la clave para que podamos mantener definitivamente controlada la pandemia, aun cuando existan nuevas variantes", alerta.

TTA y fiestas patrias

De acuerdo con Cruz, una de las ventajas de las bajas cifras ha sido la posibilidad de trazar más fácilmente cada contagio. Pese a ello, aún hay desafíos pendientes. "La presencia de variantes altamente contagiosas, como la delta, hacen que el riesgo de que surjan nuevos brotes y se descontrolen siga siendo alto. (...) La autoridad sanitaria tiene que seguir insistiendo en el testeo y la trazabilidad, en especial en comunas donde el seguimiento de contagiados y personas potencialmente infectadas sigue siendo deficiente", expresa.

A este punto, el infectólogo suma que "lo que hemos aprendido de lo que sucedió en otros países es que al desconfinar no podemos descuidarnos en ningún momento. Esto implica, mantener y fortalecer las acciones de seguimiento y, sobre todo, no fomentar la realización de actividades que contribuyan a que la gente se reúna de manera masiva, incluso al aire libre". A su juicio, de cara a septiembre, "lo mejor sería evitar las celebraciones de Fiestas Patrias".

Posibilidad de rebrote

En tanto, en una línea similar y ante el desconfinamiento, Luis Ignacio de la Torre -presidente regional del Colegio Médico- manifestó ayer al portal Quinta Conectado que hay "bastante preocupación dentro del mundo sanitario y médico", ya que "debiéramos estar transmitiendo a la ciudadanía que estas medidas que hemos tomado son transitorias y que el autocuidado debe mantenerse".

"Es muy probable que la variante (delta) se propague en el país y en la región: no hay razones biológicas para pensar que no va a suceder. Lo que hay que hacer, más que paralizarnos por el miedo, es tomar medidas drásticas para evitar que -en caso de producirse brotes de esta variante- no lleguemos tarde", afirmó.

"No podemos fallar de nuevo en esto. Aquí está la clave para que podamos mantener definitivamente controlada la pandemia".

Rodrigo Cruz, Director CDIEI-UV

"Debiéramos estar transmitiendo a la ciudadanía que estas medidas son transitorias y que el autocuidado debe mantenerse".

Luis Ignacio de la Torre, Pdte. regional del Colmed

Nuevos cambios en la zona

Con el avance de los tres nuevos municipios, que se hará efectivo a las 05.00 horas del miércoles, la totalidad de las comunas de la Provincia de Quillota alcanzarán la última etapa del plan Paso a Paso. "Estamos muy contentos de la noticia", aseguró el alcalde de La Calera, Johnny Piraino, quien celebró la posibilidad de aumentar aforos y realizar nuevas actividades. De igual forma, pidió recordar que "pasar a fase 4 no significa que el virus no esté presente" y pidió "seguir lavándonos las manos y usando las mascarillas por el bien de todos".

Confirman al menos 9 contagios en nave proveniente de EE.UU.

QUINTERO. Mientras casos confirmados desembarcaron, buque seguirá a la gira.
E-mail Compartir

Un total de 22 tripulantes del buque panameño "Bellatrix" -que llegó a la zona este lunes con el fin de descargar diésel- quedaron en cuarentena, tras confirmarse un brote de covid al interior de la embarcación. Mientras que nueve miembros dieron positivo y debieron ser trasladados a una residencia sanitaria, los otros 13 permanecerán a la gira en la bahía de Valparaíso, donde se mantendrán en cuarentena de manera preventiva.

Según confirmó el capitán de Puerto de Quintero, Gabriel Núñez, se trata de "una nave de bandera panameña, pero que viene de Estados Unidos, y que llegó el día lunes a la bahía de Quintero. De acuerdo a los protocolos sanitarios dispuestos, se embarcó personal de Salud y tomó un test de antígenos a toda la dotación de este buque, donde nueve tripulantes son contagios confirmados".

Traslado de pacientes

"Las personas fueron desembarcadas y llevadas hasta una residencia en Valparaíso, y se les va a tomar nuevamente un test, tanto a ellos como a la tripulación completa, esto con el objetivo de asegurarse que no se hayan contagiado también", indicó asimismo el capitán de Puerto. Por su parte, el seremi de Salud, Georg Hübner, confirmó que de las 22 personas que viajaban en la nave, 9 dieron positivo por covid-19. "Los nueve tripulantes han sido desembarcados y trasladados bajo estrictos sanitarios a realizar el aislamiento respectivo", indicó la autoridad, aunque sin especificar si se realizarán o no exámenes de secuenciación genómica.

Sobre los procedimientos efectuados, aclaró que "de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente y el Plan de Frontera Protegida, todos los buques extranjeros que recalan en Valparaíso son recepcionados por personal de Salud, el cual se encarga de realizar test de antígenos" y que "respecto al buque "Bellatrix" -de bandera panameña, proveniente de Port Artrhur, Estados Unidos- fue recepcionado hoy (lunes) en la mañana, a eso de las 08.00 horas."

"Los nueve tripulantes han sido desembarcados y trasladados bajo protocolos sanitarios a realizar aislamiento respectivo".

Georg Hübner, Seremi de Salud

Masiva vacunación de reos en cárcel porteña: será requisito para acceder a visitas y contactos íntimos

PANDEMIA. Decisión del nuevo mandamás de Gendarmería ante el bajo porcentaje de reclusos que se habían inoculado.
E-mail Compartir

Aunque en la mayoría de las unidades penales de la región la totalidad de los internos accedió a ser vacunada contra el covid-19, la situación es distinta en el Complejo Penitenciario de Valparaíso. Por esto ayer comenzó un nuevo y masivo operativo de inoculación, implementado por funcionarios del Minsal que se mantendrá por esta semana.

Más de la mitad de la población penal porteña se ha negado a ello. Sin embargo, esta situación cambió luego que, como una forma de incentivar la vacunación y proteger a funcionarios de Gendarmería y familiares de los internos, se informara a los privados de libertad que el estar vacunado será un requisito para poder acceder a las visitas y visitas íntimas.

El director regional de Gendarmería, coronel Luis González, sostuvo que "hemos activado con mucha energía el proceso de vacunación en el Complejo Penitenciario de Valparaíso. Pretendemos vacunar a la totalidad de la población penal en el corto plazo. Se agradece la ayuda del Minsal".

"Cuando un interno se niega a vacunarse pone en riesgo la salubridad del establecimiento, de sus compañeros y también del personal. Aplicaremos los mismos protocolos que se aplican en el exterior; internos que no se vacunen tendrán situaciones más restrictivas en lo que tiene que ver con las visitas y los venusterios, los que prontamente vamos a retomar", dijo.

Ayer se inocularon 150 internos que del módulo 103.