Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

@PamJiles

E-mail Compartir

"A los agoreros como Nicolás Eyzaguirre: dejen de defender los intereses de las AFP y hacer campaña del terror contra el #CuartoRetiro. Los retiros no producen inflación ni incendian Chile. Al contrario, reactivan la economía, el crecimiento y el empleo"


@AlephEdu

Los mismos parlamentarios que cuestionan y desobedecen las advertencias del Banco Central nos dicen que los fondos de pensiones deberían ser administrados por una entidad de altísimo estándar técnico, similar al del BC. Un manicomio a cielo abierto.


@ea1martinezv

La única opción de pensión decente es bajar el promedio de edad de sobrevida. Si alguien vive más, pensión asistencial y se evitan todo el descrédito que afecta al sistema.


@carloshuneeus

Gobierno de Sebastián Piñera está destruyendo AFP, creadas en 1980 por su hermano José cuando era ministro del Trabajo. Presidente y partidos débiles y sus parlamentarios en campaña electoral es combinación explosiva para el país, que se dio antes con Ibáñez (1952-1958).


@patricionavia

Esa es la idea. Mientras menos gente tenga plata en las AFP, más fácil va a resultar nacionalizar los fondos que queden en las AFP. Confiscar la plata de 5 millones es más fácil que confiscar a 10 millones.


@javiparada

Mario Marcel advierte consecuencias económicas "extremadamente graves" con un cuarto retiro del 10%. "De lo que estamos hablando es de efectos económicos que no se limitan a la macro, ni a las instituciones financieras, sino que inciden sobre las personas".


@rmcardenas

Nunca había escuchado a Mario Marcel con este nivel de preocupación. Ojalá que todo Chile lea esto y no digan que no lo vieron venir. Nos están llevando al precipicio y el plato lo pagarán los más pobres (y habrá muchos más pobres), y retrocedemos décadas.


EN CONTACTO

1

E-mail Compartir

Este lunes, a las 23:59 horas, es el plazo fatal para que partidos políticos, movimientos sociales e independientes presenten sus candidaturas a las elecciones presidenciales, legislativas y de consejeros regionales del próximo 21 de noviembre, en las oficinas del Servel. En lo que respecta a las presidenciales, desde hace más un mes está confirmada la participación de los ganadores de las primarias legales, Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y Sebastián Sichel (Chile Vamos), a los que se fueron sumando José Antonio Kast (Partido Republicano), Franco Parisi (Partido de la Gente) y el ganador de la consulta ciudadana de Unidad Constituyente. Además, hay más de una treintena de personas buscando patrocinios. 2


Lunes 23


FINALIZA EL PLAZO PARA LA INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS PARA NOVIEMBRE

QUÉ lee

E-mail Compartir

Una tierra prometida del expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama, es un libro en que el otrora mandatario relata diferentes pasajes de su vida, desde sus primeras aspiraciones políticas hasta su ascenso como el primer líder afroamericano de la "mayor democracia del mundo".

Ese es el libro que se encuentra leyendo el abogado y presidente de Fundación Participa, Daniel Ibáñez, quien considera que "resultan sumamente interesantes detalles como el triunfo de Iowa, porque con esto Obama logra demostrar el poder que tiene el activismo comunitario, lo cual hoy cobra mucho sentido en nuestro país, y sobre lo cual debemos poner especial atención".

En la misma línea, el jurista asevera que "el autor logra realizar un interesante y profundo análisis de la política bipartidista imperante en Estados Unidos y los límites del poder, dejando en claro una profunda convicción respecto a que la democracia es algo que se construye de manera conjunta, día a día, y cuya construcción se debe hacer siempre desde los acuerdos y la empatía".

"Es un texto honesto, en el sentido de que el autor no duda en confesar algo poco habitual para quien ejerce un cargo de tal magnitud, como son sus inseguridades y sus decepciones, humanizando de alguna forma a la figura presidencial y al poder", sentencia Ibáñez. 2

2

E-mail Compartir

Este lunes es el último día de inscripción y el inicio para participar de la segunda edición del Ensayo Nacional para la Prueba de Transición (PDT) de ingreso a la Educación Superior, organizado por la Universidad Santo Tomás. Los alumnos interesados deben registrarse en el sitio web preparate.santotomas.cl, en un proceso que no tiene límite de participantes ni costo alguno. Una vez registrados, los estudiantes tendrán acceso a todos los exámenes que contempla la admisión a la educación universitaria, los cuales podrán realizarse a lo largo de la semana. Los resultados estarán disponibles automáticamente luego de cada test. Para más información, escribir a admision.vinadelmar@santotomas.cl. 2

Lunes 23


SEGUNDO ENSAYO NACIONAL DE PRUEBA DE TRANSICIÓN ORGANIZADO POR ust

3

E-mail Compartir

En el marco de las actividades por el décimo aniversario del Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado, desde las 18 horas de este miércoles el destacado director canadiense Steven Woloshen dictará una clase magistral, donde se referirá a las múltiples técnicas de cine sin cámara y otras estrategias similares que se han venido desarrollando en el último tiempo. Este cineasta norteamericano cuenta con una extensa trayectoria de más de 30 años, donde ha realizado 50 películas abstractas premiadas e instalaciones en festivales, galerías y museos. Para participar, los interesados deben inscribirse de forma gratuita en https://ojodepescado.cl/stevenwoloshen/. Se les enviará un corre para confirmar asistencia. 2

Miércoles 25


Steven Woloshen dictará una clase magistral EN FESTIVAL OJO DE PESCADO

La cita de la semana

E-mail Compartir

La aprobación de un cuarto retiro, un retiro del 100% o la alta probabilidad de que un cuarto retiro sea seguido de otros, constituye actualmente la mayor amenaza para una recuperación sólida y sostenible de la crisis económica provocada por el covid-19. El riesgo es el de acentuar el recalentamiento de la economía, elevar más la inflación y enfrentar severos ajustes financieros". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

Torneo de asadores, un gran apronte para fiestas patrias

E-mail Compartir

En un verdadero apronte para las Fiestas Patrias que se avecinan se constituyó el Torneo de Asadores ACA Chile 2021, que se desarrolló el fin de semana pasado en forma presencial en el Parque Don Elías, en Valparaíso.

El certamen fue organizado por la Asociación de Asadores de Chile, con sede en Viña del Mar, con el fin de relevar la cultura del asado chileno, y en él participaron 15 equipos de entre 2 a 4 personas, en las categorías Mar, Pollo, Animal de Caza y Vacuno, para lo cual dispusieron de diferentes cortes y tiempos de preparación.

El desempeño de los competidores fue evaluado en términos visuales -brillo, color y creatividad; olfativo -aromas a humo, grilla y brasas- y degustativo, en los aspectos de jugosidad, puntos de cocción, sazón y salación, por cinco jueces capacitados y certificados por la World Barbecue Association, a la que pertenece ACA Chile.

Los ganadores: Fogo Asados, integrado por Jimmy Ramírez, Andrés Ramírez, Sebastián Jofré y Nicolás Contrucci, primer lugar. Muflón, con Ignacio González, Nicolás Ortiz, Eduardo Poloni, Christián Bravo y Manuel González, segundo lugar. Y el equipo 100% femenino Milf Parrilleras, con Karen Montenegro, Macarena Mardones y Joselyn Sánchez, tercer lugar. 2

pablo ovalle/agencia uno