Secciones

Consulta alcanzó solo 140.000 votos y Provoste dejará presidencia del Senado

UNIDAD CONSTITUYENTE. Anunció su renuncia para mañana, ya que sus pares de oposición deberán decidir quién la sucederá. Líder de RN, Francisco Chahuán, dijo que segunda vuelta será entre Sichel y Boric.
E-mail Compartir

El pacto Unidad Constituyente, que reúne al PPD, PR, PS, DC, PRO, Ciudadanos, PL y Nuevo Trato, informó ayer que participaron poco más de 140.000 personas en la consulta ciudadana realizada este sábado, en la cual Yasna Provoste (DC) resultó ganadora, por lo cual mañana renunciará a su cargo como presidenta del Senado, anunció.

Pasadas las 15:00 horas de ayer, con el 96,1% de las mesas escrutadas, lo que equivalió a 140.698 votos, Unidad Constituyente informó que Provoste se quedaba con el 60,4% de las preferencias, es decir, 85.001 sufragios en todo el país.

La legisladora era seguida por Paula Narváez (PS), con el 27,2%, correspondiente a 38.254 votos; y Carlos Maldonado (PR), con 12,4% y 17.443 respectivamente.

En total, el informe de mediatarde publicado por el pacto electoral sumaba 140.698 sufragios, hecho que despertó cuestionamientos en la oposición y el oficialismo, debido a que en las primarias organizadas por el Servicio Electoral (Servel) el candidato que obtuvo menos votos, Mario Desbordes (RN), superó los 130.000.

En estos comicios de mediados de julio el abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric (CS), fue respaldado por más de un millón de personas. Frente a esto, la ahora candidata presidencial de Unidad Constituyente respondió en Canal 13 que esta elección con la del sábado "no son comparables".

"Lo mismo dijeron cuando entramos a este proceso de participación ciudadana de Unidad Constituyente, que lo hacíamos en desventaja", agregó Provoste, a causa de la negativa de los partidos de la exConcertación a participar en las primarias.

Luego la presidenta del Senado afirmó que "el día martes colocaré mi cargo a disposición. Primero con mis colegas de la oposición, será parte de la conversación que vamos a tener el día martes", sobre la sucesión: "Es una decisión que vamos a tomar en el conjunto de los 24 senadores de la oposición".

"más vivos que nunca"

La presidenta de la DC, Carmen Frei, dijo ayer a radio Cooperativa que "nos han dado por muertos, por desaparecidos, pero estamos más vivos que nunca y con un entusiasmo enorme y hay mucha movilización en el país de nuestro partido".

Ante la participación, la líder de la tienda política señaló que "las personas que quieren encontrar pretextos o hacer malos augurios siempre están. Hubiéramos tenido más, habrían dicho que habíamos acarreado gente; habríamos tenido menos, que estábamos en el suelo, pero yo digo que se queden tranquilos, si estamos empezando y fue una consulta organizada en un mes, con todas las dificultades posible, pero lo hicimos y estamos contentos".Estas palabras respondieron a las declaraciones del presidente de RN, Francisco Chahuán, quien ayer afirmó que Unidad Constituyente "es una izquierda que improvisa, una izquierda que designa a destiempo su candidato y que no es capaz de convocar a más de 150.000 chilenos. (...) Tenemos claro que la segunda vuelta se va a hacer (entre su candidato, Sebastián Sichel) con Gabriel Boric y ahí se van a jugar dos proyectos de sociedad".

La vocera de Sichel, en tanto, la exsubsecretaria Katherine Martorell, comentó que "lo que vimos ayer (sábado) fue muy decepcionante, la votación no llegó ni al 5% de las primaras legales, y no solo eso, sino que además ni siquiera fueron capaces de convocar a la totalidad de sus militantes".

"Nos han dado por muertos, por desaparecidos, pero estamos más vivos que nunca y con un entusiasmo enorme".

Carmen Frei, Presidenta de la DC

José Antonio Kast lanza candidatura

El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, lanzó oficialmente su candidatura presidencial, ya que hoy termina el plazo para la inscripción en el Servel. En Temuco, Región de La Araucanía, el abanderado señaló que "los chilenos se alejaron de la coalición de Gobierno (Chile Vamos) porque no cumplió. Si decimos algo, tenemos que cumplir. (...) Podrán cambiar de nombre (a Chile Podemos+), podrán cambiar de rostro, pero no podrán borrar cuatro años de mal gobierno para Chile".

Partidos definen sus cartas a pocas horas de vencer el plazo para inscribir candidaturas

MEDIANOCHE. Ayer algunos presidenciables aún reunían firmas y en todos los sectores se cuestionaban definiciones al Congreso.
E-mail Compartir

A menos de un día para cerrar las inscripciones de quienes estarán en las papeletas de noviembre, donde se elegirán Presidente, senadores, diputados y consejeros regionales, ayer estaban en la carrera hacia La Moneda -que formalizarán durante la jornada de hoy -Sebastián Sichel, Yasna Provoste, Gabriel Boric, José Antonio Kast y Franco Parisi. No obstante, los partidos aún se concentraban en las últimas decisiones.

La vocera de Sichel -independiente por Chile Vamos -y exsubsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, dijo que, ante la presentación de Provoste y Kast como candidatos, en el oficialismo afianzarán su electorado "dejando la política antigua de lado, la política noventera y buscando construir sueños".

"Queremos conquistar a las personas colocándolas al centro, porque eso nos está pidiendo Chile, como ya lo ha demostrado nuestro candidato", agregó la vocera de campaña.

El presidente de RN, Francisco Chahuán, en tanto, llegó al Servicio Electoral (Servel) acompañado de un grupo de adherentes para inscribir el pacto Chile Podemos+, con el cual el oficialismo difundirá sus candidaturas al Congreso: "Vamos a asegurarle un parlamento a Sichel, y él sin lugar a dudas representará la esperanza para millones de chilenos que están desencantados o ven una nubarrón de incertidumbres".

Consultado ante la posibilidad de que algunos votos para Chile Podemos+ se vayan con la candidata presidencial de Unidad Constituyente, Yasna Provoste (DC), el timonel dijo que "las capacidades de movilización demuestran dónde están las voluntades de los chilenos. Estamos convencidos que justamente Sebastián Sichel será capaz de ganarle a una izquierda atomizada".

Desde el Partido de la Gente, al cierre de esta edición, no habían declaraciones sobre la candidatura de Parisi, mientras que la Lista del Pueblo en Twitter replicaba mensajes en apoyo a la candidatura de Cristián Cuevas, pese a que el viernes 20 proclamó a Diego Ancalao como su único representante camino a La Moneda.

Tanto a Cuevas como a Ancalao les faltaban firmas para inscribirse en la papeleta, alrededor de 1.500 en el caso del representante mapuche.

Me-o y contralorito

El exprecandidato presidencial del Partido Radical, Carlos Maldonado, agradeció ayer en su cuenta de Twitter el respaldo obtenido en la consulta ciudadana de Unidad Constituyente, agregando que "nunca vi la definición presidencial como una plataforma para otros desafíos, y, en coherencia con ello, mi nombre no estará entra las candidaturas parlamentarias".

En el conglomerado, en tanto, esperaban la decisión de Marco Enríquez-Ominami respecto a una eventual candidatura y el futuro del PRO dentro del grupo.

El creador de Contralorito, personaje que explicaba las funciones de Contraloría, César Leiva, dijo ayer a ADN Radio que le faltaban solo 800 firmas para inscribirse como candidato independiente a diputado.