Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Fiscal pide indagar al Presidente argentino por una fiesta de cumpleaños

JUDICIAL. Fotografías de celebración a la primera dama con 9 amigos en la residencia presidencial de Olivos lo comprometen.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

Un fiscal argentino pidió este jueves abrir una investigación contra el Presidente Alberto Fernández por presunta violación de las restricciones sanitarias tras la difusión de fotos de la fiesta de cumpleaños de la primera dama el 14 de julio del 2020, en pleno confinamiento por la pandemia, confirmaron a Efe fuentes judiciales.

Además del Jefe de Estado, el fiscal Ramiro González imputó a su pareja, Fabiola Yáñez, y los nueve amigos con los que celebró su cumpleaños el año pasado en la residencia presidencial.

La denuncia inicial fue presentada el 28 de julio pasado por dos militantes opositores cuando se difundió el registro de visitas a la residencia presidencial durante la estricta cuarentena que regía en 2020 y fue ampliada luego de que se filtraran las fotos del cumpleaños de la primera dama el pasado 12 de agosto .

Las imágenes mostraban a una decena de personas, entre ellas el Presidente Alberto Fernández, celebrando el cumpleaños de su pareja, Fabiola Yáñez, el 14 de julio del 2020, cuando en Argentina regía un decreto presidencial con duras restricciones, entre ellas la prohibición de realizar reuniones sociales, bajo amenaza de ser sancionado.

Una semana después se difundieron más vídeos del festejo, en los que aparecían el Mandatario y su pareja celebrando el cumpleaños, en una sala interior, sin mascarillas y sin distanciamiento social.

Tras la difusión de las fotografías, el Presidente Fernández pidió disculpas y reconoció que la reunión social "no debió haberse hecho".

Ofrece donar sueldo

Poco antes de que se conociera la decisión del fiscal, Alberto Fernández se presentó ayer ante la Justicia y argumentó que se trata de un "delito de peligro abstracto" y que "no hubo afectación al bien jurídico Salud Pública".

"Ante la inexistencia de un resultado lesivo es que pongo a consideración del S.S. la insignificancia penal (no social o moral) del comportamiento denunciado que no ha lesionado el bien jurídico tutelado por su atipicidad o falta de antijuricidad material, y por ello solicito que la presente denuncia sea desestimada", señaló el Presidente.

En un documento de 36 páginas, Fernández manifestó también su intención de donar la mitad de su sueldo durante cuatro meses al Instituto Malbrán como compensación por estos hechos.

Las fotografías de la celebración impactaron de lleno en la imagen pública del Presidente, a falta de menos de un mes para las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que definirán los candidatos de los comicios legislativos de noviembre. En esas elecciones se renovará la mitad de los escaños del Congreso y un tercio del Senado.

"Ante la inexistencia de un resultado lesivo es que pongo a consideración del S.S. la insignificancia penal del comportamiento denunciado".

Alberto Fernández

Chavismo impone candidatos, pese a que hizo primarias

VENEZUELA. Guaidó, en tanto, retó a Maduro a adelantar las elecciones.
E-mail Compartir

La directiva del chavismo pasó de celebrar su "democracia interna" con las elecciones primarias para elegir a los aspirantes para los comicios regionales y locales del próximo 21 de noviembre en Venezuela, a imponer candidatos en cinco estados y en al menos ocho alcaldías.

"Vamos a hacer una extraordinaria jornada para que el pueblo decida los candidatos de su preferencia para las gobernaciones y alcaldías. (...) Solo el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) abre las puertas para que todo el pueblo decida", aseguró el Presidente Nicolás Maduro días previos al proceso interno, celebrado el 8 de agosto.

Sin embargo, la directiva tuvo la última palabra tras una "revisión" en los estados Apure, Bolívar, Cojedes, Monagas y Trujillo, donde, además, se decantaron por dirigentes que en su mayoría no participaron en la contienda interna.

En paralelo, el opositor Juan Guaidó, desafió a Maduro a que ambos abandonen el poder y se "midan" en elecciones presidenciales" adelantadas, donde está seguro de que ganaría.

El opositor dirige en esa línea las negociaciones con el gobierno venezolano que se realizan en México.