Conozca los pros y contras del cambio de hora de esta noche
CIENCIA. Experto de la Mutual de Seguridad reconoce riesgos y oportunidades en este cambio. Si no hay adaptación, dice, aumentarán los niveles de ansiedad.
Como es sabido, hoy, a la medianoche, comenzará a regir oficialmente el horario de verano, con lo cual los relojes deberán ser adelantados en sesenta minutos. De esta manera, y con el nuevo reloj ya funcionando, pasaremos de las 00.00 horas a la 1 de la mañana del domingo 5 de septiembre (huso horario UTC-3, que rige también para Buenos Aires), modificación que tiene por objetivo la optimización de la luz natural.
Este tipo de cambios en la rutina horaria de los chilenos, sumado al contexto pandémico que hasta hoy nos mantiene en ciertos grados de encierro, son parte de las preocupaciones de expertos en psicología y comportamiento humano, quienes abren el debate en torno a las posibles consecuencias de trastocar tan abruptamente el reloj biológico de las personas.
Algunos de estos expertos son capaces de reconocer tanto riesgos como oportunidades en este nuevo cambio horario. El jefe del Departamento de Factores Humanos y organizacionales de la Mutual de Seguridad, Ignacio Puebla, es uno de los que proyecta serias consecuencias si no se hacen los esfuerzos necesarios para adaptar las rutinas; sin embargo, ve con buenos ojos ganar una hora de luz extra, que da la posibilidad de realizar actividades que, en pandemia, no se podían llevar a cabo.
Principales problemas
Puebla advierte entre las principales consecuencias del cambio de hora, la falta de concentración, los problemas para conciliar el sueño, el cansancio o la irritabilidad. Sobre esto último pone el énfasis en los niños y adultos mayores, quienes son mucho más susceptibles de sufrir trastornos de sueño.
Los trastornos más importantes vinculados al cambio de hora serán, entonces, los relacionados al sueño y el reloj biológico. El experto de la Mutual de Seguridad sostiene que ello explica que "las personas estén más cansadas o se levanten más desanimadas, porque es una transición que cuesta, de ahí que los problemas de ansiedad se disparen. Eso, sumado a que la ansiedad, es algo que venimos viviendo desde el día uno de la pandemia".
"Por eso es importante, y que se puede empezar a hacer desde hoy sábado, prepararnos para el cambio de hora. Recomiendo que hoy en la noche lleguen cansados a sus casas, que vayan a hacer una rutina de deportes, que salgan, que generen interacción social para que, cuando vuelvan, se acuesten más temprano y así el domingo este cambio tan abrupto no se haga notorio", aconseja.
Aprovechar luz del día
En cuanto a lo positivo de este adelanto de hora, el psicólogo argumenta sobre los beneficios de sumar minutos de luz al día, con lo cual se podrán realizar tareas o rutinas que antes no cabían en la acotada agenda del horario de invierno, cuando a las seis de la tarde comenzaba a oscurecer. Se prevé que habrá épocas, con en este cambio de hora, en que oscurecerá a eso de las 21.00 horas.
Con ello, Puebla reconoce que este cambio puede llegar a tener una ganancia importante en cuanto a recuperar "la vida que perdimos a raíz de toda esta pandemia".
"Ojalá ahora podamos hacernos espacios para descansar, hacer deportes en la tarde o en la mañana, pero nunca en la noche. Recomiendo cerrar los computadores temprano y no mantenerse trabajando pasadas las 21.00 horas, más aún en este contexto de teletrabajo en que muchas veces no dejamos de trabajar. Es súper importante tomar conciencia de eso para ayudar al reloj biológico. Lo mismo pasa con la luz del teléfono, que nos mantiene en alerta en momentos en que deberíamos estar descansando", recalcó.
Junto con esas recomendaciones, el experto agregó otras, como evitar las siestas prolongadas y hacer ejercicios en la última hora del día, dejar de lado la automedicación y, si es posible, evitar las horas extra en el trabajo, puesto que termina afectando la salud mental.
"Las personas estarán más cansadas o se levantarán más desanimadas porque es una transición que cuesta".
Ignacio Puebla, Mutual de Seguridad
Los nuevos horarios que regirán
Dentro del cambio de uso horario a contar de esta medianoche, por el cual se deberán adelantar los relojes una hora en el territorio continental, en las islas de Pascua y Salas y Gómez el uso horario pasará a UTC-5, por lo que se adelanta en 60 minutos, de las 22.00 horas local para pasar a las 23.00 horas. Mientras que en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena se mantiene el uso horario UTC-3, quedando sin modificación a la medianoche de hoy.