Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Salud alista "estrictos protocolos" por Fiestas Patrias en modo covid

REGIÓN. Si bien el llamado es a celebrar desde casa, se espera la llegada de hasta unos 250 mil turistas desde todo Chile.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

A 14 días de la llegada de las Fiestas Patrias -que pese a la cancelación de las principales fondas, genera altas expectativas en el rubro del comercio y del turismo-, las autoridades regionales dieron a conocer este viernes detalles sobre la estrategia sanitaria con la que se busca evitar un nuevo repunte de contagios a raíz de las celebraciones.

"Hay que ser sumamente claros en que hoy tenemos una situación epidemiológica que nos permite mayores libertades, y es por eso que nos hemos preparado para enfrentar estas fiestas, que son muy queridas y sentidas por la ciudadanía. (...) Pero, obviamente, debemos estar muy atentos para trabajar articuladamente", indicó el seremi de Salud, Georg Hübner.

Según sostuvo, dispondrán equipos de fiscalización y toma de PCR "en distintos puntos de mayor aglomeración, como fiestas costumbristas, supermercados o bordes costeros, todo esto para que no baje esa sensación de que la pandemia ya acabó". "El llamado es a que celebremos con responsabilidad y seguridad, y que este 18 nos permita seguir avanzando en algo que nos costó tanto tiempo: cinco o casi seis meses de gran batalla", manifestó.

Ola de turistas

Si bien el llamado del seremi es a "partir este 18 desde la casa, y en ese sentido, favorecer aquellas actividades que son de carácter familiar", según los pronósticos de las autoridades, se espera la llegada de entre 200 y 250 mil turistas a la zona. Ante ello, tanto locatarios de la gastronomía como del rubro del entretenimiento, aseguran ver en las Fiestas Patrias una oportunidad de reactivación económica importante.

"La pandemia ha pegado a los restauranteros bien fuerte, así que estamos contentos y siempre con las precauciones correspondientes que tenemos que tener todos: la distancia, las mascarillas y el alcohol gel en las mesas", explica Cristián Ahumada, administrador del restaurant "Kapura" -ubicado en el cerro Concepción-, quien hace un llamado a los turistas a que sientan la seguridad de "venir a disfrutar de Valparaíso". Para asegurar el respeto de los aforos, explica, las mesas son distribuidas antes de la llegada de los clientes, mediante una reserva previa.

Según indica en esa misma línea la vocera regional, Leslie Briones, se estarán realizando "controles que tienen que ver con la seguridad vial, controles de alcohol y drogas, y también un refuerzo del trabajo que se hace en la fiscalización de los locales comerciales y recintos donde se celebran las fiestas".

"Los aforos se han restringido, entendiendo que además es importante que las personas sepan con quiénes estuvieron interactuando: identificar con quiénes conversaron y con quiénes estuvieron celebrando estas Fiestas Patrias", agrega, haciendo un llamado al autocuidado, pero también a la colaboración tanto por parte de los locatarios como de los mismos turistas.

Modo covid

Mientras la positividad diaria de los exámenes PCR sigue bordeando el 1%, con cifras de casos activos que no se veían desde prácticamente el inicio de la pandemia, la seremi de Gobierno rescata que tras un 2020 marcado por las restricciones, "ahora tenemos más flexibilidades, y por supuesto, vamos a tener la posibilidad de juntarnos y salir a disfrutar". "Sin embargo, y así lo hemos dicho de manera incansable, necesitamos que las personas entiendan que aun cuando vamos en el camino correcto, no hemos ganado el combate a la pandemia, y por lo tanto necesitamos vivir estas fiestas en modo covid", concluye.

"El llamado es a que celebremos con responsabilidad y seguridad, y que este 18 nos permita seguir avanzando en algo que nos costó tanto tiempo".

Georg Hübner

Seremi de Salud