Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Tricel ratifica participación de exediles en la acusación contra Jorge Sharp

VALPARAÍSO. Órgano desestimó recurso de la defensa del alcalde, ante resolución del Tribunal Electoral Regional.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) confirmó el fallo emitido por el Tribunal Electoral Regional de Valparaíso (TER), en orden a reconocer como terceros coadyuvantes en la acusación por notable abandono de deberes en contra del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, a seis concejales de la anterior gestión.

Cabe recordar que Iván Vuskovic (Ind.), Pedro Solís (Ind.), Yuri Zúñiga (Ind.), Jaime Bahamondes (Ind.), Marina Huerta (DC) y Claudio Reyes (MVC) se sumaron en mayo de este año a la presentación formulada en noviembre de 2020 por seis de los diez ediles que formaban el Concejo.

Dicha actuación procesal fue recurrida por la defensa del jefe comunal ante el TER, ente que validó la participación de los concejales que se sumaron a la acusación.

Sin perjuicio de lo anterior, en el fallo se consignaron los votos disidentes de los ministros Ricardo Blanco y Jaime Gazmuri, respecto de la legitimación de Vuskovic, Zúñiga y Reyes, ya que, según el texto, "las personas antes citadas, siendo concejales a la época de presentación del libelo, decidieron libre y voluntariamente no ejercer su derecho como titulares de la acción", precluyendo su facultad para ejercerla, sea como partes activas o como terceros coadyuvantes.

Más antecedentes

Rodrigo Flores, abogado que representa a los exconcejales, comentó respecto del fallo que abre la puerta para conocer el fondo de la acusación contra Sharp.

"Lo que corresponde es analizar los antecedentes que dan cuenta, a nuestro juicio, de conductas que contravienen la probidad administrativa e importan un notable abandono de deberes por parte del alcalde Sharp", indicó el jurista.

En ese sentido, a los casos incorporados en la acusación se agregaron "durante todo el proceso, nuevos antecedentes, informes de Contraloría e informes internos que dan cuenta de conductas permanentes y habituales en cuanto a infracción de normas".

Según Flores, "en materia procesal, mis representados siempre se han ajustado a derecho y prueba de ello son las reiteradas y contundentes resoluciones del TER y el Tricel, en el sentido de determinar que el proceder, en cuanto a la documentación acompañada y la incorporación de concejales como terceros coadyuvantes se ha ajustado a derecho".

No más dilaciones

El exconcejal Iván Vuskovic, junto con valorar el fallo, consideró como "terrible" que la defensa de Sharp "estén dilatando que se pueda entrar en el fondo de la discusión y que sean puras cuestiones accesorias, que no teníamos derecho a hacer con posterioridad".

"Saben que en el fondo (la acusación) la tienen perdida y en esas circunstancias están demorando lo más que pueden, lo que me parece fatal. (...) Teniendo el antecedente de lo que pasó en Viña, otro gallo va a cantar", añadió Vuskovic.

Entrar al fondo

Manuel Villarroel Ereche, abogado del equipo de defensa del alcalde porteño, destacó que "nos encontramos ante un fallo dividido. Dos ministros del Tricel se inclinaron por excluir a tres concejales, pues al inicio de este proceso no estuvieron dentro de los requirentes, sumándose cuando había precluido su derecho. Lo anterior lo hicieron netamente por una estrategia política en contra del alcalde".

Sin perjuicio de la discusión procesal, el letrado añadió que "ahora nos interesa avanzar para entrar en fase probatoria y así poder acreditar ante el Ilustrísimo Tribunal Regional Electoral de Valparaíso que ninguno de los cargos formulados constituye abandono de deberes y que, por tanto, deben ser desestimados en todas sus partes".

Las facultades de los concejales

A juicio de Rodrigo Flores, el Tricel estableció que las atribuciones de los concejales, tanto los titulares como aquellos que reemplazaron a quienes salieron del ente edil, tienen vigencia hasta el último día como tales. "Los concejales en ejercicio tienen las mismas facultades hasta el último día, y los concejales que asumen tienen las mismas facultades, porque la responsabilidad dura cuatro años. (...) Lo único que esperamos es que dejemos de dilatar el proceso y de preocuparnos de temas menores, porque lo que corresponde es entrar a analizar el fondo", comentó el abogado.

"Mis representados siempre se han ajustado a Derecho, y prueba de ello son las reiteradas y contundentes resoluciones del TER y el Tricel".

Rodrigo Flores, Abogado de exconcejales

"Nos interesa avanzar para entrar en fase probatoria, y así poder acreditar (...) que ninguno de los cargos formulados constituye abandono de deberes".

Manuel Villarroel, Abogado del alcalde Sharp

"Saben que en el fondo (la acusación) la tienen perdida y en esas circunstancias están demorando lo más que pueden, lo que me parece fatal. (...) Teniendo el antecedente de lo que pasó en Viña, otro gallo va a cantar".

Iván Vuskovic, Exconcejal de Valparaíso

Alcaldes llaman al Gobierno reforzar vivienda, salud y empleo

REGIÓN. Jefes comunales de Valparaíso, Villa Alemana y San Antonio se refirieron a prioridades de cara al Presupuesto 2022.
E-mail Compartir

Los alcaldes de Valparaíso, Villa Alemana y San Antonio hicieron un enérgico llamado al Gobierno a reforzar un sello social en materias como salud, vivienda y empleo en la definición del Presupuesto de la Nación 2022.

El jefe comunal porteño, Jorge Sharp, afirmó que "pensamos que el Gobierno no puede construir un presupuesto pensando en que la pandemia se terminó. Por eso es importante concentrar la inversión en salud pública, las ayudas sociales, y también en la reactivación económica teniendo a los municipios como aliados para eso. Asimismo, proponemos que en la discusión del Presupuesto 2022 exista una alta sensibilidad por la construcción de barrios y soluciones habitacionales para miles de familias que lo necesitan, ya que esto servirá para avanzar en la solución de un problema social que existe a lo largo y ancho de Chile y, que, además, puedes ser un instrumento dinamizador de la economía".

"OBLIGADO a ESCUCHAR"

En tanto, la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, destacó que "si el Presupuesto 2022 quiere mejorar el Chile que tenemos, entonces el Ejecutivo está obligado a escuchar a las alcaldesas y alcaldes, pues los gobiernos locales ya están transformando las políticas públicas de sus territorios, poniendo en el centro de la justicia social que merecemos".

Por su parte, Constanza Lizana, alcaldesa de San Antonio, detalló que "resulta evidente que los recursos que disponemos los municipios son absolutamente insuficientes para atender las necesidades de las comunidades. Por eso llegó la hora de un nuevo trato con el Gobierno central. Las regiones y las comunas no podemos seguir siendo espectadores de cómo se mantiene esta injusticia.

En tanto, el diputado Marcelo Díaz respaldo las peticiones de los alcaldes precisando que "es fundamental que se refuercen las dimensiones sociales del presupuesto en salud, vivienda, educación. Creo que son partidas en materias en las que no solamente no se puede realizar recortes presupuestarios, sino que, por el contrario, tenemos que inyectar más recursos para contribuir a la mejoría de estos campos salud, educación, vivienda, entre otros".