Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Chileno sube al Olimpo de los coleccionistas

E-mail Compartir

Abogado, profesor universitario, dirigente y fundador de clubes de coches clásicos, coleccionista, piloto, periodista, ensayista y escritor de tres gruesas e incomparables obras de investigación como "Coche a la Vista", "Rugen Los Motores" y "La Historia de Alfa Romeo en Chile"… Un currículo inigualable que recientemente convenció a la Federación Internacional de Vehículos Antiguos (FIVA) para nominarlo, junto a otras 13 luminarias mundiales, como héroe e integrante del Salón de la Fama de la FIVA, una organización mundial que vela por los intereses de los propietarios de joyas clásicas y que está representada en 71 países, uniendo a millones de miembros en todo el mundo y reconocida por la Unesco como el máximo organismo de vehículos históricos y su cultura relacionada.

NOMBRES Y LEYENDAS

Velasco admite estar viviendo horas de ensueño, de sorpresa, de alegría total, inundadas por un torrente de llamados, felicitaciones y manifestaciones de cariño que han traspasado las fronteras chilenas. La FIVA habla de 14 héroes en la apasionante y acelerada carrera de la historia de la industria del automóvil, su desarrollo, hitos, patrimonio. Por ellos es que el nombre de este profesional chileno figura junto al de italianos de la talla de Mauro Forghieri, Marcello Gandini o el mismísimo Giorgetto Giugiaro… Forghieri es una leyenda de la ingeniería en Ferrari, Lamborghini y Bugatti; Gandini, a su vez, diseñó muchos de los coches más bellos del mundo, desde el Lamborghini Miura hasta el Alfa Romeo Montreal, mientras que Giugiaro, hoy con 83 años, es uno de los mejores diseñadores de automóviles que el mundo haya conocido.

El incansable Rodrigo Velasco, desde ahora, miembro del Salón de la Fama de la FIVA, inauguró este año su sitio web rugenlosmotores.cl, donde publica imperdibles crónicas de la época de oro del automovilismo chileno y mundial, personajes, y por cierto notas actuales del sector. t

Rompió presuroso el envoltorio de su regalo. Era una réplica a escala de un Vanwall de la Fórmula 1 de los años '50. Hoy, con 70 años, Rodrigo Velasco recuerda con exactitud y frescura aquel momento de su niñez que lo dejó obnubilado, enamorado para siempre de aquel bólido de juguete y de los centenares que se atravesarían en su vida dedicada con la mente, la acción y el corazón a los autos antiguos, las carreras y todo ese universo de bellos fierros inmortales.

DS 4 Cross invita a la aventura

E-mail Compartir

El DS 4 Cross tiene cinco opciones de motor. Una lleva el tricilíndrico gasolinero PureTech de 1.2 litros, con 130 hp y 230 Nm a las 1.750 rpm. Dos cuentan con un bencinero de 1.6 litros repartidos en cuatro cilindros, que ofrece potencias de 180 y 225 hp, así como torques de 250 y 300 Nm. La cuarta equipa el diésel BlueHDi, con 130 hp y 300 Nm, mientras que la tope de gama fue provista de un sistema híbrido enchufable que entrega 225 hp y un par máximo de 360 Nm.

Montada sobre la plataforma modular EMP2, al igual que Peugeot 308, la familia comparte una transmisión automática de ocho velocidades.

Tracción inteligente

El fabricante galo resaltó el sistema inteligente Advanced Traction Control, que "permite adaptar la motricidad de las ruedas delanteras en función de la adherencia y el tipo de superficie". Además del modo Standard, se pueden seleccionar entre cinco formas específicas de conducción: Normal, Nieve, Barro, Arena o ESP Off.

Disponible en acabados Trocadéro y Rivoli, incorpora DS Extended Haed-Up Display, que promete "acceso intuitivo y totalmente personalizable" a la información y sistemas del vehículo "sin sacar la vista del camino", en tanto que la consola central cuenta con dos pantallas de 10,0 y 5,0".

La marca anunció para el primer semestre de 2022 la llegada del DS 4 a Chile en versiones diésel y gasolineras. t

La alternativa más aventurera de la flamante segunda generación de su modelo DS 4 presentó globalmente la francesa DS Automobiles. La filial del grupo Stellantis bautizó como Cross esta versión, que integra "cualidades y prestaciones únicas, con elementos que le acercan al universo de los SUV", según la propia firma.

Enap licita camiones a gas natural licuado para tramo Quintero-Pemuco

E-mail Compartir

La licitación se produce tras la realización de dos pruebas piloto de camiones con este tipo de combustible, que permitieron dimensionar la conveniencia del uso del GNL. "Estamos muy contentos con los resultados de nuestras pruebas piloto y seguir con el objetivo que nos planteamos un tiempo atrás de ir un paso más allá. Esta licitación demuestra el compromiso de ENAP en la transición a energías más limpias", dijo sobre este proceso Juris Agüero, director de Innovación y Desarrollo Energético.

En caso de obtener propuestas competitivas, la renovación comenzaría en 2022. El trayecto Pemuco-Quintero tiene una distancia de 1.300 km en total (ida y vuelta) y la flota de camiones, que también se encargarán de transportar GNL de un lugar al otro, completan en promedio 20 viajes diarios.

La licitación, a cargo de la gerencia de Aprovisionamiento de Enap, busca un proveedor que pueda ofrecer estos camiones a GNL en vez de diésel y contribuir de esta manera con beneficios concretos como la reducción en emisiones de gases de efecto invernadero y una disminución significativa del material particulado.

En la actualidad, la estatal dispone de una flota de 94 camiones que recorren anualmente cerca de 18 millones de km entre sus distintas instalaciones y hacia sus principales clientes con el fin garantizar el suministro de combustible para el país.

Los vehículos de transporte que utilizan GNL se han convertido en una tendencia mundial. Europa lidera estos esfuerzos, a través de la iniciativa GNL Blue Corridors, que incluye la creación de corredores en toda la Eurozona, con puntos estratégicos de reabastecimiento.t

La Empresa Nacional del Petrólero (Enap) inició una licitación para la renovación de su flota terrestre que cubre el tramo Quintero a Pemuco (Región de Ñuble), con el fin de incluir camiones que operan usando Gas Natural Licuado (GNL) como combustible. Este proceso forma parte del plan impulsor del desarrollo de una matriz energética más limpia y amigable con el medio que desarrolla la empresa estatal.