Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

El Taunus de 1961 que fue despreciado por una mujer Clásicos

E-mail Compartir

Su producción sufrió el lógico frenazo a causa de la Segunda Guerra Mundial hasta 1948. Luego se retomó sin mayores cambios hasta 1952. Se produjo entonces un replanteamiento total del coche y arranca un periodo que se ha dado en llamar la era de las "Masterpieces". Además, los avatares de la guerra, la historia y las políticas de los países llevaron a que este Taunus también se fabricara en Argentina, en General Pacheco, además de Turquía.

EVOLUCIÓN

Fue en 1955 cuando en suelo germano se desarrolló una nueva serie llamada Taunus 15M, que estrenaba un motor más alegre de 1.498 cc. En 1957 fue el turno del Taunus 17M, que estiraría la cilindrada del motor con válvulas a la culata para dar con un blique bencinero de 1.7 litro. En 1960 este exhibía unos trazos redondeados y faros ovalados, haciéndose con el apodo de "El Huevo de Colonia".

Y es precisamente uno de estos ejemplares que se embarca rumbo a Chile por la gestión de un ciudadano alemán que vivía en nuestro país. Era una sorpresa y un regalo para su esposa, sin embargo a la mujer no le gustó en absoluto el color. El dueño, enfurecido, guardó el auto y apenas registró un andar aproximado de 200 kilómetros. Fue así como quedó inmóvil en una bodega por décadas, hasta que el auto pasó a engrosar el catálogo del Museo del Automóvil de Lolol, ubicado en la Viña Santa Cruz, y que los visitantes han podido apreciar desde su fundación, en el año 2012. t

Aunque lo vimos en Chile y forma parte de la historia criolla de modelos que han pasado por nuestras calles, el Ford Taunus fue un modelo que la compañía norteamericana confió a su filial alemana desde el año 1939 y que supo decir presente hasta principios de los '90. Sólido, económico y fiable fueron algunos de los atributos que le permitieron esta larga existencia. También salió desde factorías en Inglaterra como Cortina, pero Taunus es el bautismo que le valió su inmortalidad y recuerdo, y que tomó de una cadena montañosa alemana entre los estados de Hessen y Renania.

El mañana eléctrico de la Husqvarna E-Pilen

E-mail Compartir

Entre los gigantes del sector, el pionero fue Harley-Davidson, con la poderosa LiveWire. Para el resto, el camino parece ser otro: la movilidad urbana.

Tal es el caso de la sueca Husqvarna y su conceptual E-Pilen, que heredó el alabado diseño de sus modelos Vitpilen y Svartpilen. La moto tiene capacidades similares a una 125 cc. Por ejemplo, ostenta una potencia de salida de 8 kW, es decir, casi 11 hp, así como un alcance de 100 km.

De sus innovaciones, la subsidiaria del Grupo Pierer Mobility subrayó el sistema de batería modular e intercambiable. La unidad fue desarrollada "teniendo en cuenta al conductor urbano y al motociclista recreativo, con un alcance que maximiza el tiempo entre las cargas de la batería".

Un ejemplo tangible del compromiso de Husqvarna con la electrificación es la EE 5, un modelo para los pequeños que se inician en el motocross con un propulsor homologable a uno de 50 cc.

NUEVA AUDIENCIA

De acuerdo con la empresa, su futura gama de productos de cero emisiones busca no solo brindarles nuevas opciones a los conductores de motocicletas, sino que apuntar a "una audiencia completamente nueva". "La gama de movilidad eléctrica conservará el placer de conducir con una dinámica refinada, sosteniéndose en la larga historia y experiencia de la marca", afirmó la empresa. Para ello, espera conservar la esencia de su actual portafolio, "conocida por ser progresiva, inteligente, dinámica y puramente orientada al diseño".

En el corto plazo, la idea es expandir de manera global la presencia de los modelos eléctricos como el E-Pilen. "La marca tiene una visión que nos invita a conocer y probar mejores alternativas de movilidad eléctrica, que al mismo tiempo son entretenidas de manejar y más eficientes", explicó el brand manager de Husqvarna Motorcycles Chile, Jan Spaarwater.t

La descarbonización ya no es una promesa, sino que una convicción de todo gran fabricante automotriz. Además, se trata de un estándar plenamente asumido por la industria de las dos ruedas.

Tuareg 660: Aprilia se va por la tierra

E-mail Compartir

Nadie que esté pendiente del mundo de las dos ruedas ha permanecido indiferente a esta noticia. Fundamentalmente porque la casa italiana va a disputarle un pedazo de mercado a emblemáticas multi propósito como la Yamaha Ténéré 700, la KTM 890 Adventure, BMW F850 GS e incluso, aunque con menor cilindrada, puede sacarle una tajada a la Triumph Tiger 900 Rally y, por cierto, a su pariente Moto Guzzi V85TT (esta última también es parte del grupo Piaggio al igual que Aprilia).

La Aprilia Tuareg 660 fue concebida sobre la base de más vanguardista tecnología y un diseño futurista.

No hay que darse muchos cabezazos para acertar que su motor será el bicilíndrico paralelo que montan la RS 660 y la Tuono 660. Sin embargo en el caso esta todo camino la potencia se ha reducido a 80 caballos y 79 Nm de par motor (en el caso de las asfálticas deportivas trepa a 100 Hp).

Este nuevo modelo dispondrá de la electrónica más reciente del fabricante, que le permite programar cuatro modos de conducción: uno para el off-road, otro de carretera y dos personalizables, con regulación de freno motor y control de crucero.

Su chasis es completamente nuevo, con un multitubular de acero y unas placas laterales de refuerzo labradas en aluminio. Las llantas siguen bien la escuela del segmento en el cual se anota con 21" delante y 18" detrás. Además, su nuevo cárter está a más de 240 mm del suelo y la altura del asiento es de menos de 860 mm. Además, su estaque de combustible se llena con 18 litros, lo que redunda en una autonomía de más de 300 km.

Con un peso de 187 kilos, es posible desconectar el ABS ya sea en ambas ruedas o bien únicamente en la trasera. Su electrónica será una fortaleza: sus ópticas son full LED y un panel TFT de 5" a color.

La marca Aprilia en Chile es representada por Motoplex Santiago, que ya gestionó la llegada del modelo deportivo RS 660.t

Durante agosto se conocieron las primeras imágenes de la Tuareg 660, una motocicleta trail con la que Aprilia pretende revolucionar el mercado y que se sale del pavimento, donde mejor se mueve y, por cierto, corre…