Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Autoridades alertan de nueva pandemia que se viene este 18

TRÁNSITO. Los 250 mil vehículos que llegarán a la región en Fiestas Patrias elevarán el riesgo de accidentes, por ende, las autoridades endurecerán los controles.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Con varios días de anticipación se dio inicio a la campaña que invita a la ciudadanía a tomar conciencia y evitar accidentes de tránsito durante el próximo fin de semana de Fiestas Patrias. En un simulacro del operativo que despliegan Carabineros y Bomberos al momento de un accidente, fue el lanzamiento de la cruzada "La otra pandemia", cuyo objetivo es generar impacto, apelando a la responsabilidad de los conductores en el manejo seguro y sin consumo de alcohol u otras sustancias que alteren sus sentidos.

El año pasado, la Región de Valparaíso registró durante las celebraciones dieciocheras un total de 51 accidentes y tres fallecidos, cifras elevadas considerando que nos encontrábamos en un contexto de movilidad reducida producto de la cuarentena. Antes de eso, en 2019, y en condiciones de normalidad, la región tuvo un total de 169 accidentes que no registraron víctimas fatales.

Irresponsabilidad

Desde la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros se prevé la llegada a la región de alrededor de 250 mil vehículos para la próxima semana, solamente proyectando los que vendrán desde la Región Metropolitana.

Es un número importante que se da justo en un momento en que el volumen de vehículos en las calles, así como los accidentes, ha aumentado.

"Los accidentes, comparados con el año pasado, como también los flujos vehiculares, han aumentado harto. Se puede ver un cierto grado de irresponsabilidad por parte de algunos conductores, por ejemplo, los accidentes con camiones en la Ruta 68 es un foco que hemos estado atacando en el último tiempo, realizando controles y cursando infracciones", aseguró el jefe (s) de la SIAT, capitán Danny Espinoza.

La proyección de 250 mil vehículos para el 18 en la zona fue analizada como positiva por parte del delegado presidencial regional, Jorge Martínez. La autoridad apunta a la posibilidad de la reactivación económica, pero también la analizó desde el autocuidado y la autorresponsabilidad por parte de los conductores.

Siniestros y accidentes

"Aunque se vea fuerte este simulacro, es lo que ocurre en la realidad muchas veces. El año pasado tuvimos tres fallecidos, pero este 2021 esperamos no tener y eso depende de ustedes, de quienes nos estén leyendo, que van a venir a disfrutar, a descansar o a pasear, pero si bebe no puede conducir", aseveró Martínez sobre el comportamiento vial.

Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán, enfatizó que lo que se busca es "que las familias no sigan lamentando siniestros viales".

"Los calificamos como siniestros viales porque los accidentes son hechos fortuitos y lo que acabamos de ver en este simulacro es precisamente lo contrario, como sucede en la realidad, más del 94% de estos hechos tienen una relación directa con la imprudencia y con la responsabilidad de las personas".

La autoridad agregó que durante estas semanas previas se están realizando fiscalizaciones, controles y campañas preventivas en diferentes puntos de la región, "tanto en la Ruta 5 Norte, en la Ruta 68, Autopista del Sol y en los terminales, con la intención de reducir al máximo los siniestros".

Para el jefe de la V Zona de Carabineros, general Edgar Jofré, de lo que se trata es, primero, de tener conciencia. "Si quiero a mi familia, por supuesto que no voy a conducir ebrio. Una persona que toma un vehículo en ese estado y hay cercanos a su alrededor, ellos tienen la obligación moral de impedirlo", enfatizó la máxima autoridad regional de la policía uniformada.

"Este simulacro es lo que ocurre en la realidad muchas veces. El año pasado tuvimos 3 fallecidos, pero este 2021 esperamos no tener ninguno".

Jorge Martínez, Delegado presidencial

51 accidentes ocurrieron el año pasado, los que dejaron tres fallecidos. En el año 2019 no hubo víctimas fatales.

250.000 vehículos se espera que lleguen a la región, considerando únicamente los que vendrán de la Región Metropolitana.

Policía imputado por homicidio de haitiano sigue activo

CARABINEROS. General Jofré aseguró que actuó en "legítima defensa".
E-mail Compartir

El pasado viernes, el Juzgado de Garantía de La Ligua decretó la medida cautelar de arraigo nacional para el carabinero Franco Castro Cea, de 20 años, luego de ser formalizado por homicidio simple tras dar muerte de un disparo a un ciudadano haitiano. En el hecho, ocurrido en el sector El Peumo, el uniformado disparó su arma de servicio en contra del inmigrante, de 42 años, quien se abalanzó sobre él con un machete, con el cual también había amenazado minutos antes a vecinos en la vía pública, situación que generó el procedimiento policial.

Sobre la investigación de lo ocurrido, que estará vigente por los próximos cien días, se refirió el jefe de la V Zona de Carabineros de Valparaíso, general Edgar Jofré, quien defendió la acción del joven efectivo, asegurando que recibió "un ataque ilegítimo" de parte del haitiano. Además, el jefe policial detalló que el carabinero continuará en sus funciones mientras se extienda el proceso de investigación.

"Los carabineros tenemos un mandato constitucional y un mandato legal y la ley nos entrega herramientas para cumplir esa norma. Frente a una agresión ilegítima existen las llamadas defensas legítimas de nuestros carabineros, eximentes de cualquier responsabilidad. El carabinero actuó basado en derecho, frente a un riesgo actual e inminente; y como dije la semana pasada, es lamentable cuando una persona pierde la vida, pero también tenemos que entender que nosotros estamos para cumplir un rol", enfatizó la autoridad.

Consultado sobre el momento actual del imputado y si continúa en funciones, el alto oficial aseguró que "por supuesto, él sigue siendo carabinero y tiene todas sus condiciones para poder seguir cumpliendo su función".

"Él sigue siendo carabinero y tiene todas sus condiciones para poder seguir cumpliendo sus funciones".

Edgar Jofré, Jefe de la V Zona de Carabineros

Revelan que hay más conductores bajo las drogas que con alcohol

SENDA. Hubo un 32% de positividad en los cerca de 5 mil controles hechos.
E-mail Compartir

Un análisis comparativo emanado por el Senda da cuenta que en contexto de Fiestas Patrias, tanto en 2019 como en 2020 hubo mayor cantidad de conductores sorprendidos manejando bajo la influencia de las drogas que aquellos que lo hicieron bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, esa es una realidad que no solo se ha podido observar durante las celebraciones por el 18 de septiembre, sino que se hizo habitual en los controles de rutina en las calles de la región.

"Durante estas fiestas, y de la mano de Carabineros, seguiremos intensificando la cantidad de controles de alcotest y narcotest. Cabe destacar que, lamentablemente, en los últimos controles durante este año 2021, son más los conductores sorprendidos bajo los efectos de las drogas que del alcohol y esto es una situación que nos preocupa", aseguró el director regional de Senda, Marcelo Platero.

En lo que va del año se han controlado a cerca de 5 mil conductores, en los cuales la tasa de positividad de alcohol en la sangre no superó el 0,95%, mientras que la tasa de positividad para drogas fue de un 31,97%, siendo la marihuana y la cocaína las sustancias que más se repitieron.

Cabe destacar que el narcotest es capaz de identificar cinco drogas: marihuana, cocaína, anfetaminas, metanfetaminas y opiáceos.

Platero hizo un llamado a la población, a objeto de "generar un cambio cultural, puesto que conducir bajo los efectos de las drogas es lo mismo que hacerlo bajo los efectos del alcohol. La droga también produce cambios en el sistema físico, en el sistema nervioso, que ponen en riesgo la calidad de los conductores al volante".

Ley Nibaldo avanza en Comisión de Constitución

CONGRESO. Moción busca agravar delito de inhumación ilegal en Código Penal.
E-mail Compartir

El proyecto denominado Ley Nibaldo fue discutido en la Comisión de Constitución del Senado, instancia en la que participó la diputada autora de la iniciativa, Carolina Marzán (PPD). La moción, que se encuentra en segundo trámite y modifica el Código Penal para incorporar una modalidad agravada al delito de inhumación ilegal, volverá a ser discutida la próxima semana antes de la votación general.

Lo importante es que estamos avanzando en este proyecto de ley, poniendo en relevancia que el cuerpo humano después de la muerte no es una cosa y que nuestra legislación, en este y otros puntos, debe actualizarse. La dignidad, la honra y la memoria son valores que trascienden a la vida, y esto hoy en nuestra legislación no está contemplado", dijo la diputada Marzán.