Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Delitos sexuales suben casi 16% y principales víctimas son niños

JUDICIAL. Situación preocupa a la Fiscalía, que espera ley para disminuir victimización. Violación a menores de 14 años registra la mayor alza.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una compleja y preocupante situación se vive a nivel regional, porque pese a que han bajado todos los delitos de alta connotación social, las denuncias referentes a delitos sexuales van al alza. En agosto, según estadísticas de la Fiscalía regional, este tipo de delitos alcanzó casi un 16% de aumento respecto a la misma fecha del año anterior.

Durante ese mes los ingresos relacionados con delitos sexuales tuvieron un incremento de un 15,83%, lo que significó un aumento total de 66 causas. En 2020 se registraron 417 causas y este año 483, tendencia que se ha mantenido durante los meses anteriores. En mayo hubo un alza de un 8,66%, en junio de un 11,86% y en julio de 14,29%.

Pero esto no es todo. Dentro de las categorías que tienen los delitos sexuales, el que tiene el mayor crecimiento es la violación de menor de 14 años, que aumentó casi un 21,51% respecto al mismo mes del año anterior. Las estadísticas dan cuenta que en el mes de agosto del año pasado habían ingresado 172 causas, cifra que se eleva este 2021 a 209. En tanto, el delito de violación a mayor de 14 años presentó un aumento del 11,43%, con 273 ingresos, lo que significa 28 casos más con respecto a 2020.

Ante ello, la fiscal regional, Claudia Perivancich, aseveró que "lamentablemente, en lo que va del año hemos visto un aumento importante en las denuncias relacionadas con delitos sexuales, las que han presentado un alza sostenida de enero a la fecha en comparación con el mismo período del año anterior".

Explicó que "el aumento más importante lo tuvimos en el mes de agosto, donde se alcanzó casi un 16% más de ingresos en comparación al mismo mes del año pasado en la categoría de delitos sexuales. Dentro de estos delitos, la violación a menor de 14 años ha presentado el incremento más alto, con 37 ingresos más en comparación al año 2020".

Nueva ley y prioridad

La situación, dijo la persecutora, "sin duda es preocupante, más aún cuando afecta a niñas, niños y adolescentes, grupo prioritario para nuestra Fiscalía. Por ello la importancia que tiene para nosotros la puesta en marcha de la Ley de Entrevista Investigativa Videograbada, que comenzará a operar en octubre del año 2022 en la región y que nos permitirá disminuir la victimización secundaria propia de estos eventos".

Apuntó que "se trata de investigaciones de suyo complejas, en que debemos velar por el resguardo de la víctima, al tiempo de favorecer las condiciones para contar con su participación en el proceso. Además, este proceso requiere normalmente contar con apoyo psicológico que procuramos coordinar, para que esa víctima sea capaz de salir adelante".

Agregó que las denuncias que son recepcionadas se trabajan "de manera prioritaria por el fiscal de turno, quien dispone las primeras diligencias, entre ellas, el examen médico de la víctima" y "se activa de inmediato el protocolo que ejecuta la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos, quienes son los encargados de acompañar a la afectada durante el proceso".

A su vez, precisó que "en caso de ser necesario frente a situaciones de riesgo, es posible disponer de medidas de protección especiales, además de medidas cautelares que puede establecer un tribunal al momento de la formalización. Estas investigaciones son asignadas a los fiscales especializados en delitos sexuales en cada fiscalía local y son coordinadas, principalmente, con la Brigada de Delitos Sexuales (Brisexme)" de la PDI.

Delitos de connotación

Tal como se mencionó, los delitos de alta connotación social han tenido bajas sostenidas. El homicidio bajó un 24% respecto a la misma fecha del año anterior, pero el femicidio -que se encuentra en esta categoría- subió en un 250%, con 23 ingresos más.

Los robos también han disminuido. En total, la baja es de un 46%. El robo con intimidación cayó un 49%, el robo con violencia un 39% y el robo por sorpresa un 47%. Mientras, el robo con homicidio registró 5 casos, al igual que a agosto de 2020.

"Es preocupante, más aún cuando afecta a niñas, niños y adolescentes, grupo prioritario para nuestra Fiscalía".

Claudia Perivancich, Fiscal regional

15,83% aumentaron los ingresos de delitos sexuales. La mayor alza es violación a menor de 14 años.

250% de alza registra el femicidio, que está dentro de la categoría de homicidios que bajaron un 24% en total.

Enap: activan plan de contingencia por derrame desde barco

QUINTERO. La emergencia se detectó en el Terminal Marítimo de la empresa.
E-mail Compartir

Ayer, la Capitanía de Puerto de Quintero confirmó, a través de un comunicado, que hubo un derrame de combustible menor, gasolina, en el Terminal Marítimo de Enap en Quintero, por lo que se activó el plan de contingencia en la bahía para controlar la situación.

Trabajaron e inspeccionaron el lugar la Armada, la Superintendencia del Medio Ambiental (SMA) y la empresa estatal, que hicieron las coordinaciones para evitar que la mancha oleosa - como fue descrita- se propagara.

"El loading master del buque tanque 'Pioneros', informó avistamiento de mancha oleosa iridiscente, al costado de la nave, amarrada en el terminal marítimo multicrudo, en la bahía de Quintero. Ante esta información, se dispuso la activación del Plan de Contingencia de Enap, además de la inspección submarina correspondiente", confirmó la Armada.

El hecho ocurrió, según precisó la entidad, cuando la nave "realizaba descarga de productos limpios y se encontraba con el proceso de descarga finalizado, en espera de condiciones para desamarrar y zarpar" y "la inspección submarina arrojó como resultado preliminar la filtración por parte de un flexible, lo que habría provocado el derrame menor de combustible y se dispuso el cierre de las válvulas del circuito completo".

Asimismo, el superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal de la Maza, recalcó que "estamos evaluando la magnitud de este derrame. Tenemos todos nuestros sistemas alertas y nos estamos coordinando con la Armada para controlar la contingencia".

Empresa

Desde Enap, en tanto, manifestaron que el hecho ocurrió cuando ya había concluido la operación de descarga de gasolina, momento en que "personal del Terminal Marítimo de Enap en Quintero detectó un burbujeo en la superficie cercana a sus instalaciones".

Ante esto, y "siguiendo los protocolos establecidos, se activó el plan de contingencia, desplegándose de manera preventiva barreras flotantes de contención, mientras un equipo de buzos realizó la inspección del área, comprobando que el burbujeo corresponde a un flexible", informaron.

"La inspección submarina arrojó como resultado preliminar la filtración por parte de un flexible".

Capitanía de Puerto, Comunicado

Académicos de la Universidad de Playa Ancha están en paro indefinido

EDUCACIÓN. Exigen cumplir compromisos de traspaso a la planta y la renuncia del vicerrector de Investigación.
E-mail Compartir

En paro indefinido se encuentran desde ayer los cerca de 380 miembros de la Asociación de Funcionarios Académicos de la Universidad de Playa Ancha (AFA-UPLA), quienes exigen el cumplimiento del acuerdo de pasar a la planta a profesores que esperan aquello desde el año 2019, así como la salida del vicerrector de Investigación y el cambio del modelo de jerarquización.

Al respecto, la académica de la Facultad de Educación, Francisca Bernal, integrante de la AFA-UPLA, explicó que decidieron paralizar "por el tema del paso a planta, que el año 2019 ya estuvimos en paro por lo mismo y nos dijeron que sí, se hizo toda una gestión, pero hasta ahora todavía no se concreta, así como tampoco la pauta de jerarquización para ir subiendo de grado".

Otro tema son "los modelos de investigación en la universidad, donde se centralizaron todos los recursos en el Centro de Estudios Avanzados y aun así es un área que no se va a presentar al proceso de acreditación, porque no se cumplieron los indicadores. Entonces, ni investigación ni posgrado van a acreditarse, por lo que pedimos la renuncia del vicerrector de Investigación".

Desde la UPLA, en tanto, indicaron que "a la fecha se han dictado ocho decretos referidos a esta materia, los cuales han permitido modificar la planta, mediante la creación de los cargos que serán utilizados y aprobar los requisitos que deberán cumplirse para el paso a la planta, encontrándose actualmente en elaboración y revisión de AFA el acto administrativo que materializa el traspaso".