Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. maría angélica silva, candidata a diputada (UDI) por el Distrito 7:

"Hay que colocar a las personas en el centro del debate, dar urgencia a la toma de decisiones, pero con un aire nuevo"

E-mail Compartir

Alexis Paredes

Unas de las sorpresas en la inscripción de candidatos del pacto Chile Podemos + (UDI, Evópoli, PRI y RN) en el Distrito 7, fue el nombre de María Angélica Silva. Exseremi de Gobierno en Piñera 1 y hasta la semana que termina jefa de gabinete del delegado presidencial, Jorge Martínez, tiene una vasta trayectoria en las filas del gremialismo. Sin embargo, esta será su primera incursión electoral.

"Guly", como la conocen sus cercanos, analiza el actual escenario político, su desafío electoral en uno de los distritos donde la derecha no quiere ceder ante la irrupción del Frente Amplio, y el rol clave de la mujer en estos convulsionados días.

-¿Qué la motiva a esta candidatura por una diputación cuando los partidos tradicionales y, en especial los que respaldan al actual Gobierno, no están bien evaluados?

-Me motiva la fuerza de las convicciones y los más de 15 años trabajando en el servicio público. El escenario actual de nuestro país me inspira a salir de la zona de confort y a actuar en consecuencia, colocando a las personas en el centro del debate y dando sentido de urgencia a la toma de decisiones, pero desde otro rol, con un aire nuevo.

-¿Es una desventaja en el territorio que los dos diputados de la UDI en el distrito no vayan a la reelección? ¿Cuenta con el apoyo de alguno de ellos?

-Tanto la diputada María José Hoffmann, secretaria general del partido a nivel nacional, como el diputado Osvaldo Urrutia, presidente regional, me invitaron y motivaron a ser parte de este desafío. Cuento con el apoyo de estos dos grandes parlamentarios y también de la directiva nacional y regional. Sin duda, contar con su respaldo fue determinante para tomar la decisión y estoy muy agradecida de la confianza que depositaron en mí. Sin embargo, este desafío trasciende la sola estructura partidaria, es un proyecto colectivo que integra a todas las personas del Distrito 7 que se sientan identificadas con las ideas de centro derecha.

-No se ve fácil para los candidatos oficialistas hacer campaña con un gobierno que tiene una aprobación tan baja.

-Creo que la ciudadanía votará por quien mejor la represente. En ese contexto, nuestro candidato presidencial, Sebastián Sichel, tiene un liderazgo natural y una lucidez para leer el Chile de hoy, que lo convierte, en mi opinión, en la mejor carta presidencial. Durante la campaña difundiremos su programa, porque mi compromiso es con un proyecto de gobierno.

-Desde su rol como exjefa de gabinete del actual delegado presidencial regional, ¿cuál es el balance de la gestión que se hizo en la región en estos cuatro años?

-El balance es positivo y para eso sin duda el liderazgo del ex intendente y actual DPR, Jorge Martínez, ha sido clave. Afrontar las distintas contingencias y emergencias con el debido sentido de urgencia y tener la capacidad de modificar la hoja de ruta según la realidad y necesidades regionales, con buenos resultados, es señal de un trabajo en equipo que requiere capacidad de gestión, determinación y conducción política, de un gabinete comprometido.

-Las principales comunas del distrito (Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio) están en manos del FA. ¿Será más complejo el trabajo en terreno de candidatos oficialistas?

-Más que complejo, es desafiante. Creo que en el Chile de hoy la ciudadanía vota por las personas, más que por los partidos. El trabajo en terreno es gratificante y permite conocer en primera persona las necesidades, sueños, causas y dolores de la comunidad. El gran desafío es defender y alzar la voz por quienes se sienten invisibilizados, con sentido de urgencia.

-¿Cuáles son sus principales propuestas en este inicio de campaña para llegar al Parlamento?

-Una agenda de género que nos permita equilibrar la cancha, fortalecer la seguridad pública, apoyando iniciativas que otorguen herramientas especializadas y tecnológicas a nuestras policías, aquellas que permitan combatir el narcotráfico y narcoterrorismo, dando señales claras que nuestro compromiso está con las víctimas, apoyar el emprendimiento como motor de la economía, fuente de movilidad social y de desarrollo social y colectivo, promover iniciativas vinculadas a mejorar la calidad de vida de las personas como viviendas dignas, mejor salud, educación de calidad y envejecimiento seguro, avanzar en el proceso de regionalización, que permita un efectivo traspaso de competencias y recursos a los gobiernos regionales como locales, entre otras.

-¿La UDI está en desventaja en el Distrito 7 en relación a sus competidores de RN en la lista?

-Definitivamente no. Creo que todos los candidatos del Distrito 7 que integramos el pacto Chile Podemos + somos competitivos y por lo mismo estoy optimista de los resultados en noviembre.

-La UDI lleva al exalcalde Jorge Castro como carta en el distrito, usted colaboró con él en el municipio. ¿Cómo será ahora tenerlo de contendor?

-Para mí, tanto él como Juan Pablo Rodríguez son compañeros de lista y creo que haremos un gran trabajo en equipo en el distrito para obtener el mejor resultado electoral, tanto en la parlamentaria como en la presidencial. Creo en la buena política y prácticas honestas y transparentes.

-¿Cuáles son los cambios que deben proponer los aspirantes al Parlamento para reencantar a la ciudadanía?

-La conexión y empatía con el Chile de hoy es clave y para eso hay que estar en terreno y generar un trabajo conjunto y participativo con la sociedad civil. Debemos ser los oídos y la voz de las personas. Debemos ser agentes de cambio y mis principales causas serán defender las ideas de libertad y, con sentido de urgencia, mejorar la calidad de vida de los más vulnerables y de la clase media. Si defendemos con convicción y actuamos en consecuencia, lograremos recuperar la confianza en la clase política.

-La mujer tiene un rol protagónico en la actualidad, ¿cuáles son sus propuestas de género?

-Las mujeres históricamente hemos tenido un rol protagónico, pero invisible, es en este sentido que una de mis principales propuestas es relevarlo y visibilizarlo. Es urgente fortalecer la autonomía económica de todas y una cultura de corresponsabilidad, motivo por el cual promoveré la ley de Sala Cuna Universal, entre muchas otras. Asimismo, erradicar la violencia de todo tipo contra las mujeres, es fundamental para consolidar el irrestricto respeto a la igualdad de derechos, oportunidades y condiciones. Por ello, resulta fundamental acelerar la tramitación del Proyecto de Ley Violencia Integral que abarca la violencia de género y se aleja de la mirada más reduccionista del concepto de violencia intrafamiliar.

"La conexión y empatía con el Chile de hoy es clave y para eso hay que estar en terreno y generar un trabajo conjunto y participativo con la sociedad civil".