Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Sandro Puebla, concejal y parte de Comisión Festival, sobre interés de canales organizadores de suspender el evento en 2022:

"Agradezco que la alcaldesa nos haga parte activa de la discusión, pero ella tendrá la última palabra"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

Una profunda molestia siente el concejal de Viña del Mar, independiente pro PS, Sandro Puebla con TVN y Canal 13, luego de su interés manifiesto de no realizar el próximo Festival de la Canción 2022. Por lo mismo, y como parte de la Comisión Festival, el edil llama a las estaciones a preocuparse de la ciudad, actuar como socios y proponer buenas medidas compensatorias si es que definitivamente se decide no hacerlo.

"No me gusta como están actuando los canales. Cuando uno tiene socios espera que los problemas se asuman en conjunto y acá yo veo que los canales no quieren hacer ningún esfuerzo por enfrentar una realidad que ha sido compleja para todos y que la única que se ve perjudicada es la ciudad y miles de personas que dependen de la actividad que se genera en la temporada de verano al rededor del Festival", dijo.

- ¿Cree, como dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar, que TVN como canal público y estatal debiese tener mayor compromiso con el desarrollo y recuperación de Viña y la región? ¿Por qué?

- Acá no hay un tema solo de responsabilidad social de los canales, sino que cuando uno tiene un contrato debe cumplirlo y si no puede hacerlo en su totalidad, debe hacer esfuerzos por tratar de cumplir lo que más se pueda y eso es lo que yo no veo. Claramente hoy la situación de la pandemia es muy distinta a la del verano pasado, por tanto no procede que se aplique la misma solución de esa vez, hoy se puede hacer mucho más.

- El viernes tuvieron la primera reunión de la mesa de trabajo. ¿Se ve alguna posibilidad de realizar el evento? ¿Qué proponen los canales?

- Los canales proponen muy poco, buscan repetir lo mismo del verano pasado, que es suspender el evento y a cambio entregar minutos adicionales de televisión en publicidad para uso municipal, por lo que no estoy muy optimista de estas conversaciones hasta ahora.

- En ese sentido, ¿qué cree usted que, como municipio, debiesen estar dispuestos a aceptar como medida compensatoria mínima?

- Para mí el mínimo aceptable sería que los canales hicieran producción y transmitieran uno o más eventos durante el verano en la ciudad, con otros formatos, con artistas nacionales o latinoamericanos, con aforos acotados, de manera que generemos polos de atracción turística que ayuden a nuestro comercio a recuperarse. A cambio, les permitiría realizar posteriormente las dos versiones del Festival que no han realizado y siempre con el compromiso que el Festival no volverá a suspenderse, ya que tal vez nunca las condiciones sanitarias y de aforos vuelvan a ser las mismas que antes de la pandemia y no es aceptable que si todos los chilenos se han tenido que ir adaptando a la nueva realidad, perdiendo algo, no le exijamos a los canales concesionarios que hagan lo mismo. También podrían hacerse la inauguración de nuestro renovado teatro municipal con una gala o alfombra roja de artistas, actividades a cuyo alrededor muchos vecinos podrían trabajar y el comercio activarse que es lo que hoy necesitamos.

- La alcaldesa dijo que la decisión la tomarán en conjunto como Concejo, tras la exposición que hagan los canales el próximo miércoles. ¿Está de acuerdo en que la responsabilidad sea compartida? ¿Por qué?

- Yo agradezco que la alcaldesa nos haga parte activa de esta discusión y que busque generar acuerdos para proteger los intereses del municipio. En todo caso es ella, quien como máxima autoridad y administradora del municipio, tendrá la última palabra sobre cómo proceder y ahí me gustaría que se pusiera más firme con los canales. Si es así contará con todo mi apoyo y de seguro con la de la mayoría de los viñamarinos.

- ¿Qué espera que ocurra en esa reunión del miércoles?

- Creo que lo más importante es que de manera pública y transparente se discuta sobre el Festival. Nunca he sido partidario del secretismo o de las negociaciones a puerta cerrada.

- ¿Estaría dispuesto a ir a la justicia para hacer cumplir el contrato de la concesión, si es que no se llega a un acuerdo en cuanto a las medidas compensatorias para la ciudad?

- Es que no es necesario que el municipio recurra a la justicia, bastaría con hacer valer el contrato y cobrar las millonarias garantías que por contrato existen y ahí habría que preguntarles a los canales si recurrirían a la justicia o no por haber dejado de cumplir sus obligaciones con Viña.

Evaluación de gestión

- ¿Cómo ha visto estos primeros días de la nueva administración y del nuevo Concejo?

- Uno observa que la alcaldesa y gran parte de su equipo tienen muy buenas intenciones y han dado señales de que les interesa que los concejales participemos activamente de la gestión, que es algo a lo cual no estábamos acostumbrados en la administración anterior, donde se nos escondía la pelota. Esperemos que siga por este camino.

- Se ha hablado en el Concejo de la necesidad de transparencia y de no adjudicar licitaciones con un solo oferente, aunque vengan listas de la administración anterior. ¿Qué opina sobre eso? ¿Qué propone?

- La transparencia es clave en las contrataciones y en los diversos asuntos que se trabajan en el Concejo, por eso estoy proponiéndole a la alcaldesa que no solo transmitamos la sesiones de Concejo, sino que también las de comisiones que es donde los concejales más trabajamos y donde los temas se discuten en detalle. Espero que la alcaldesa acoja mi propuesta, ella siempre ha dicho que está a favor de la mayor transparencia.

- ¿Qué temas ciudad cree que son urgentes de resolver por la nueva administración y cómo propone hacerlo?

- Yo creo que el principal desafío de esta administración es ordenar las finanzas que quedaron en el suelo y a partir de eso proponerse llegar a un equilibrio donde podamos ir ocupando los ingresos extra del Casino ya no en pagar deudas sino que en obras de desarrollo y mejoramiento para la ciudad que le permitan salir de su deteriorado estado.

"Los canales no quieren hacer ningún esfuerzo por enfrentar una realidad que ha sido compleja para todos". "No es necesario que el municipio recurra a la justicia, bastaría con hacer valer el contrato y cobrar las millonarias garantías".

Consejero Millones pide soluciones para vecinos por problemas en puente Reñaca

VIÑA DEL MAR. Situación de viaducto complica a comunidad del sector.
E-mail Compartir

En búsqueda de soluciones para los vecinos del sector, el consejero regional Manuel Millones pide bidireccionalidad, a propósito del llamado de la comunidad. Pese a que el puente de Reñaca está terminado, aún no se inaugura ni se entrega para uso público, debido a que ha surgido la inquietud de algunos vecinos del sector sobre el tránsito en ambos sentidos por las estructuras y emplazamiento de los puentes, obligando a los residentes a tener que dar vuelta a una distancia considerable para salir de sus viviendas o cumplir con las rutinas de llevar y recoger a sus hijos de colegios o jardines infantiles.

Primero se pensaba generar un nuevo par vial por Vicuña Mackenna con dirección hacia el oriente y por Balmaceda con dirección poniente, pero al final esa decisión de tener unidireccionalidad de avenida Vicuña Mackenna y Balmaceda estaría generando problemas.

Por ello, el core y presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Core, Manuel Millones, ha sostenido una serie de reuniones con distintas autoridades para destrabar el conflicto, presentando algunas propuestas de solución que en parte recogen las inquietudes de la comunidad.

"La primera implica construir un badén o puente mecano que cruce el estero y asegure el retorno a la altura de Riveros, lo cual evitaría que los automovilistas tengan que llegar hasta el borde costero para dar la vuelta y retornar. Esta iniciativa implicaría las obras y también un semáforo en Avenida Vicuña Mackenna y en paralelo hay que construir el puente peatonal que una Balmaceda y avenida Vicuña Mackenna. La segunda, de responsabilidad del Minvu , una respuesta más de fondo retomando el proyecto original de tercera pista sobre el puente de Reñaca, donde esa tercera vía se utilice para el retorno, lo cual tiene un costo cercano a los $1.200 millones", dijo.