Viento provocó caídas de árboles y cortes de luz en sistema frontal
REGIÓN. En Quintero las marejadas hicieron zozobrar a una lancha. Se esperaban precipitaciones para la madrugada.
Caídas de árboles producto del fuerte viento, lo que provocó algunos cortes de energía eléctrica; y el varamiento de una embarcación en Quintero, producto de las marejadas, fueron los efectos más dañinos que dejó ayer el paso del sistema frontal por la región, el cual se espera que hoy decline.
El meteorólogo Miguel Fernández, académico de la Escuela de Ciencias del Mar, de la PUCV, detalló que los vientos tuvieron "intensidades de 25 a 30 nudos, posiblemente, pero la parte más activa del sistema en lo que respecta a viento es lo que ya aconteció durante el día en la zona de Valparaíso".
En cuanto a las precipitaciones, precisó que se esperaba que a partir de la medianoche, cuando disminuiría el viento, y especialmente en la madrugada, fueran las más intensas, dejando unos 15 milímetros de agua caída en la zona costera, mientras que hacia la zona precordillerana y cordillerana se esperaban unos 25 mm, y ya desde esta mañana "el sistema se va a ir debilitando, y las precipitaciones también, quedando solamente algunos chubascos post sistema frontal, que debieran ir declinando hacia la noche".
Según el reporte que entregó cerca de las 17.00 horas Protección Civil y Emergencia de la Delegación Presidencial Valparaíso, no se presentaban daños en los muelles de las caletas El Membrillo y Portales, y las marejadas estaban siendo monitoreadas por la Armada y por la Municipalidad en la avenida Altamirano y el paseo Wheelwright, en Valparaíso.
Paseos cerrados
En Viña del Mar, en tanto, se cerraron para peatones el Muelle Vergara y la vereda del lado bordemar en avenida Perú, a fin de prevenir accidentes por una eventual salida de las olas, por lo que había un monitoreo en el borde costero y el sector Reñaca Playa por parte de la Armada y el municipio.
En Concón se cerró el mirador Roca Oceánica y también se estaba efectuando un monitoreo en playas y borde costero, por parte de la Armada y la Municipalidad, debido al fuerte oleaje.
La situación general a esa hora en la Provincia de Valparaíso presentaba caída de árboles y ramajes en calles y rutas, provocando cortes de energía que fueron abordados de forma inmediata por la concesionaria de la Ruta 68, Ruta La Pólvora, así como los departamentos de Parques y Jardines de las municipalidades.
También hubo algunos accidentes de tránsito, colisiones por alcance y choques por no ir atentos a la conducción, aunque sin lesionados graves.
Campamentos soportaron
Por lo general, las peores consecuencias de los sistemas frontales las sufren los campamentos, y al respecto, la presidenta del Comité de Vivienda Acogida 2001 del Campamento Felipe Camiroaga, Carolina Rojas, señaló que hasta las 17.00 horas había "un viento muy intenso, con riesgo de voladuras de techos, pero la gente ha tenido la precaución de preparar sus casas para esta época, afortunadamente, con el tema de los 10% de AFP, los IFE, así que hasta el momento no hemos tenido ninguna emergencia".
Destacó que "siempre estamos en coordinación con los equipos de la Delegación Regional, con los del municipio, y ante cualquier cosa nosotros tenemos las redes para poder ayudar pronto a las familias".
Embarcación varó en Quintero
En Quintero, la Capitanía de Puerto informó que "debido al intenso viento y marejadas anormales, la embarcación Isla Tabón cortó su maniobra de fondeo, varando en el sector de Loncura, al costado norte del conocido 'muelle FACH', sin tripulación a bordo. Personal de Policía Marítima se constituyó en el sector, comprobando visualmente que tampoco hay fisuras o daños en el casco, ni trazas de combustible. El patrón de la embarcación confirmó que presentarán plan de descarado tan pronto lo permitan las condiciones meteorológicas".