Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Vecinos se suman a ocupación de excuartel PDI de Valparaíso

COMODATO. El recinto será compartido por el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio y la Junta de Vecinos N°134 del Puerto. Vecinos valoraron iniciativa.
E-mail Compartir

katherine.escalona@mercuriovalpo.cl

Recientemente y después de diversas reuniones la seremi de Bienes Nacionales , Rosario Pérez, confirmó que el excuartel de la PDI, conocido como San Francisco y ubicado en el sector Puerto de Valparaíso, será de comodato mixto lo que significa que al Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA) se suman la Junta de Vecinos N°134 del Puerto.

Con esto, los residentes podrán funcionar en el lugar para lo cual tienen que presentar un proyecto en donde luego se deben elegir- entre las partes- qué lugar de las dependencias ocuparán. El recinto tiene un total de superficie de 2.238 metros cuadrados y un avalúo fiscal de $ 277.854.361 millones al primer semestre de 2021.

Además, desde la seremi de Bienes Nacionales se informó que el terreno de ocupación de los vecinos corresponde a una superficie de 143 metros cuadrados el que se deberá definir dónde estará ubicado. Mientras tanto, el proyecto del SSVSA corresponde a un Centro de Salud Mental Comunitaria llamado "Domingo Asún Salazar".

Esta iniciativa se implementará a través del convenio de Programación entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Valparaíso (2019-2024) para una habilitación entre este año y el próximo donde se estima una inversión de 17.010 UF (Unidades de Fomento) financiado por el Gobierno Regional, a través del FNDR.

La infraestructura será implementada, según informaron desde Bienes Nacionales, para "otorga acciones de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación, que beneficiará a una población de 50.000 habitantes con un enfoque interdisciplinario en torno a la salud mental y psiquiátrica, con un rol activo dentro de la red de salud".

Uso mixto

Sobre el comodato mixto, la seremi de Bienes Nacionales Rosario Pérez, precisó que "nuestro objetivo fue poder proporcionar una propiedad que permitiera un uso mixto, acercando un servicio público a la comunidad, pero a la vez, poniendo a disposición un espacio para que los vecinos pudieran desarrollar diversas actividades que den vida a los barrios".

Aclaró que "en este caso, la Junta de Vecinos (JJ.VV.) Echaurren se reunió con nosotros el día viernes (09 de julio) en donde analizamos los principales detalles del proyecto a desarrollar en el ex cuartel San Francisco. Ellos (los vecinos) ahora harán la presentación formal del proyecto para avanzar y así lo antes posible puedan hacer uso de las dependencias".

Pérez destacó que "como Bienes Nacionales nuestro objetivo siempre es poder generar estas instancias de participación y coordinación entre diferentes organismos y así aportar al desarrollo de los barrios, además de propiciar instancias de participación vecinal y comunitaria.

Concluyó señalando que "estamos muy contentos con este proyecto y esperamos que prontamente pueda convertirse en una realidad".

Espera por años

Para los residentes del sector Echaurren, tener un lugar donde funcionar como junta de vecinos es una opción que estaban esperando hace mucho tiempo, lo que les permitirá poder postular a proyectos que vayan en beneficio de la comunidad, sobre todo, en seguridad que es uno de los temas que más los aqueja en el sector.

El encargado de relaciones públicas de la Junta de Vecinos N°134 del Puerto, Luis Gatica, aseveró que "después de casi 40 años ninguna autoridad tuvo la capacidad de apoyar a la Junta de Vecinos con lo que la ley dice de generar un espacio público para esta función y eso ahora es una realidad. Estamos contentos con esta determinación porque nos permitirá trabajar en diversas áreas".

Gatica explicó que para su funcionamiento "vamos a juntar a varias organizaciones y darle cabida para implementar una organización social que cumpla su objetivo que es para atender a la gente, que se hagan concursos, que sea un espacio para todos de ayuda y apoyo. Estamos comenzando recién con esto porque no tenemos mayor experiencia en un recinto, pero tenemos las ganas para poder implementarlo de la mejor forma".

Para poder armar la iniciativa, dijo el dirigente, "nos va a faltar bastante cooperación porque nos entregaron una cantidad de metros considerable que ocuparemos, pero son solos, sin construcción, sin nada y estamos en proceso de ver cómo se va a ejecutar y cómo vamos a funcionar en el lugar. Primero nos habían dicho que habían unos container, pero sabemos que son del Servicio de Salud, así que no sabemos bien. El espacio de ocupación sería de 15 metros de largo por 9 metros de ancho".

Respecto a la seguridad del sector, recalcó Gatica, "estamos trabajando hace mucho tiempo porque la zona es compleja, pero esperamos que la situación mejore".

"Acá Carabineros no viene, nosotros como organización social no tenemos ninguna autoridad y vemos cómo la droga se está tomando el barrio cada vez más, se toman las casas, es un desorden, pero algo se puede hacer ahora con nuestra presencia que antes no teníamos dónde funcionar". El inmueble trae esperanza para mejorar calidad de vida.

"Nuestro objetivo fue poder proporcionar una propiedad que permitiera un uso mixto, acercando un servicio público a la comunidad".

Rosario Pérez, Seremi de Bienes Nacionales

74 familias podrán celebrar el " 18" en vivienda propia

QUILLOTA. Serviu inauguró el conjunto Los Almendros dos meses antes.
E-mail Compartir

En el sector de La Palma en la comuna de Quillota, lo que antes era un terreno vacío hoy es el lugar donde 74 familias comenzarán a escribir un nuevo capítulo en sus vidas: ser propietarios. Esto gracias al proyecto "Los Almendros", perteneciente al Programa de Habitabilidad Rural del MINVU y que está destinado a construir viviendas en zonas fuera del radio urbano de las ciudades.

Repartiendo las llaves a cada nuevo propietario beneficiario, el seremi MINVU, Felipe Vergara, destacó lo logrado porque "ellos estuvieron luchando más de 15 años por obtener sus viviendas, pero después de un largo proceso los vecinos pueden contar con sus llaves de sus casas en sus manos. Casas que son sumamente lindas y están súper bien ubicadas. Tienen harto espacio público porque estamos en una zona rural. Y esto es sumamente importante para nosotros como ministerio, como SERVIU. Además estamos hablando de una inversión que es sobre los $2.000 millones de pesos que hoy se ven concretados en un proyecto que quedó realmente de primer nivel".

Quien ha encabezado el trabajo de estas familias es Nelly Silva, presidenta del comité que hace 15 años se organizó para poder concretar este anhelo. En estos años de trabajo, el grupo se mantuvo unido en el objetivo e, incluso, con sus propios recursos lograron adquirir el sitio donde desde este momento podrán habitar.

"Es de mucha emoción"

"Esto es de mucha emoción porque después de tanto años ver esto hecho realidad es emocionante, y ver las casas tan lindas. Fueron muchos años de lucha, pero estamos felices y emocionados igual. Mucha gente se quedó en el camino porque no tuvo la fe de esperar, pero feliz por todos mis vecinos personalmente,", dijo emocionada durante la ceremonia.

Inician campaña para adoptar un árbol nativo e incentivar reforestación

MEDIOAMBIENTE. En comuna de Papudo ya llevan casi 300 árboles en 3 meses.
E-mail Compartir

Como parte de los compromisos de la alcaldesa de Papudo Claudia Adasme, el jueves se inició la campaña "Adopta un Árbol", la cual tiene como fin dar pie a la reforestación urbana que consiste en acoger, sembrar y cuidar un árbol para que crezca y sea fuente de vida para las futuras generaciones.

En la ocasión, se hicieron entrega de 80 árboles nativos, donde se encuentran especies como el huingán, quebracho, canelo, quillay y el arrayán, además de llevar a cabo en forma simbólica la plantación de un árbol en la plaza de armas para dar comienzo a este proyecto. También se enfatizó en los cuidados del medio ambiente, como mantener las especies, entre otros consejos e indicaciones.

Al respecto, la alcaldesa agradeció la asistencia y señaló que la campaña "tiene que ver con uno de los compromisos que nosotros hicimos durante la campaña y que hoy día pasa a ser parte de nuestro plan de trabajo, donde apostamos por captar mínimo 800 árboles en el año y poder reforestar nuestra comuna".