Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Coletazos de Rojas Vade y el fantasma de los dos tercios

El caso del convencional, quien reveló que no tenía cáncer, generó más de un percance a la Convención y sobre el final de la semana, la mesa hizo frente a una polémica decisión.
E-mail Compartir

Quizás su momento más difícil desde su instalación el pasado 4 de julio es el que está pasando la Convención Constitucional, que justo en la semana en que se alistaba a analizar las últimas materias de cara a la discusión del reglamento -fijada finalmente para el martes 14-, volvió a verse envuelta en polémicas. La más dura de todas, sin duda, es una que incluye una arista judicial y que tuvo de cabeza a la mesa directiva, por las complejidades de hallar una forma de zanjarla.

Se trata del caso del convencional ex Lista del Pueblo, Rodrigo Rojas Vade, quien se hizo conocido en las manifestaciones en Plaza Baquedano en el marco del estallido social de octubre de 2019 y que el fin de semana pasado reconoció a La Tercera que no padecía cáncer, lo que fue una de sus banderas de lucha en la revuelta de hace dos años e incluso organizó rifas y otras actividades para costear los gastos que le generaba la enfermedad.

"Quiero decir la verdad, mi verdad, porque ya no puedo ni quiero sostener esto. La enfermedad que yo tengo no es cáncer, es un diagnóstico que no pude reconocer hace 8 años por el estigma que tiene la sociedad sobre él. Desde mi inmadurez y la vida difícil que he tenido, no fui capaz de afrontar esto con honestidad y decir la verdad de mi diagnóstico. Diciendo que mi enfermedad era cáncer y no la enfermedad que realmente tengo hasta el día de hoy", sostuvo Rojas Vade en una publicación en su cuenta de Instagram.

Una semana de indagatorias y ausencia

La revelación del otrora tripulante de cabina generó bastante ruido en el mundo político y, por supuesto, una declaración de la Mesa Ampliada de la Convención, de la cual es vicepresidente. Mediante un comunicado, los integrantes de la instancia declararon "lamentar profundamente" lo ocurrido y anunciaron que "pondremos a disposición de los organismos respectivos todos los antecedentes de los cuales dispongamos", frente a una eventual investigación luego de que Rojas Vade declarara una deuda por tratamiento del inexistente cáncer.

Esto último se materializó el lunes, con un oficio presentado a Fiscalía, que inmediatamente instruyó a la Policía de Investigaciones (PDI) a realizar las primeras indagatorias sobre el caso. En ese contexto, fueron interrogados los principales directivos de organismo, Elisa Loncon y Jaime Bassa. "Fue parte del protocolo. Cuando se instala una denuncia, el denunciante va a ratificar la denuncia y te piden antecedentes generales. Como presidenta del órgano doy cuenta de cómo funcionan las relaciones de trabajo al interior con Rojas Vade, un convencional que ha estado a plena disposición del trabajo de la convención y los datos son esos", indicó la convencional mapuche durante la tarde del miércoles.

Pero el jueves, tras una larga incertidumbre, el representante del Distrito 13, quien presentó esa misma jornada una licencia para ausentarse de la Convención, sacó la voz ante las críticas y el proceso investigativo que hay en su contra. "Quiero pedir disculpas a todas las personas que se han sentido traicionadas o engañadas por mi conducta, especialmente a quienes padecen cáncer, a organizaciones de pacientes y sus familias", comenzó diciendo en un comunicado.

En el mismo escrito, Rojas Vade asumió que "fue un error grave informar que el diagnóstico de mi enfermedad era cáncer", aseverando que aclararía los hechos "entregando todos los antecedentes que acreditan mi condición de salud y que demuestran que no he cometido ningún delito: mi enfermedad es real y los dineros que recibí en una actividad solidaria fueron destinados a solventar deudas adquiridas por mis problemas médicos". En la misma línea, señaló que enfrentaría las sanciones que disponga la Convención "y me defenderé en tribunales, porque no soy delincuente, soy alguien que se equivocó. No busqué privilegios ayer, no los busco hoy".

¿quién lo reemplaza?

Ahora bien, más allá de los juicios valor y acciones policiales respecto de Rojas Vade, la gran duda ha estado puesta sobre el mecanismo para reemplazarlo en la mesa directiva y, eventualmente, en el órgano mismo. Aunque esta última posibilidad, como sostuvo Fernando Atria (Apruebo Dignidad) en conversación con Radio Universo, es bastante incierta, ya que "los convencionales no pueden acordar entre ellos la continuidad de un convencional"; mientras que la posibilidad de que renuncie por su enfermedad tiene que antes ser visada por el Tribunal Constitucional, dejando como principal opción la vía judicial.

Pero en el intertanto, el debate giró en torno a quién sería su reemplazo en la mesa, algo que parecía bastante claro el lunes, al menos para la presidenta Loncon. "Por reglamento, el cupo que él tenía lo asumirá su paritaria, por lo que ya hay una solución", señaló, precisando que la exdirectora de la Secretaría Comunal de Planificación de Valparaíso y representante de Pueblo Constituyente -ex Lista del Pueblo-, Tania Madriaga, sería quien ocupara el lugar de Rojas Vade.

Los días pasaron y mediante un comunicado, fue la misma ex funcionaria de la Municipalidad porteña quien aclaró que lo anunciado por Loncon no se materializaría: "Pese a haber manejado mi nombre en los medios, la mesa directiva retrocede a requerimiento de un grupo de convencionales que solicitó revisar el procedimiento, cuestionando la interpretación que la mesa hacía de mi calidad de subrogante, esto pese a que originalmente me había patrocinado para ello. La mesa directiva me informó entonces que se evaluaba a alternativa de dejar sin efecto el nombramiento hasta la aprobación del reglamento definitivo".

"Este hecho se consolidó en una asamblea del grupo de constituyentes, en el que a instancias del mismo grupo que hizo la solicitud a la mesa directiva, se decidió dejar el cupo vacante", informó Madriaga, quien agregó que "esta decisión constituye a mi juicio un error político serio, que finalmente aporta al mismo resultado que esta crisis ha ido consolidando: la exclusión de la opción popular extrapartidaria como expresión de la revuelta en el proceso constituyente".

Dos tercios volvieron a la palestra

El jueves, que debía ser la fecha en que el pleno comenzara la discusión sobre su reglamento interno, se vivió un momento bastante complejo, luego de que tanto Loncon como Bassa informaran sobre un acuerdo alcanzado por la mesa directiva ampliada, donde se estableció que solo algunas materias se definirían por mayoría absoluta, mientras que el resto sería por los dos tercios. Entre los temas que entraron en esta última categoría están ciertas normas evaluadas por la instancia que planteó la Comisión de Consulta Indígena, lo que desató la molestia de los representantes de los pueblos originarios.

Por lo mismo, se procedió a la suspensión del pleno, en medio de emplazamientos a la directiva por parte de los abanderados indígenas y también de Pueblo Constituyente y el Partido Comunista, quienes salieron a protestar luego que se diera por concluida la instancia durante la mañana. "Con estos dos tercios estamos poniendo en riesgo la posibilidad histórica de que podamos reconstruir el país, de que la recuperación del agua, de los bienes comunes, el fin de las AFP y muchas reivindicaciones que hemos empujado en la calle, puedan tener un asidero real en el texto constitucional", enfatizó en la oportunidad Camila Zárate.

Finalmente, durante la tarde del jueves la mesa y el pleno llegaron al acuerdo de que en dicha jornada y la del viernes solo se debatiría y recién el martes 14 se realizaría la votación del reglamento general, el de Ética y el de Participación Indígena. Asimismo, se definió que hasta las 19 horas de anteayer se podían presentar indicaciones para que determinadas materias "sean consideradas como quorum especial de dos tercios", las que deberán ser enviadas a todos los convencionales a las 19 de hoy.

Por último, considerando los movimientos incorporados al cronograma, el 28 del presente mes se publicaría el consolidado de las reglas y durante el 29 y 30 será la conformación de las comisiones definitivas. 2