Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Fuerza joven para una región más digna y equitativa para todos

E-mail Compartir

Administrador p--úblico, egresado de Sociología

"Chile ha vivido un proceso de despertar, de comenzar a decir basta a los abusos, y exige fin a un modelo que ha fracasado en responder a las necesidades para una vida digna, esto se debe a que en los espacios de poder persiste la presencia de quienes sacrifican el bien común para mantener sus intereses intactos. Nuestra región no está exenta, hay quienes hoy están en el Consejo y mantienen una política del clientelismo y asistencialismo. Decidimos arrojarnos a este desafío con el fin de revertir esta política y dar respuestas concretas a lo que el pueblo realmente necesita. Vamos por una propuesta colectiva, de nuevo tipo, con el objetivo de construir un país más justo desde todos los espacios.

Nuestro interés es resignificar el Consejo Regional, finalmente, es el espacio desde donde se administran los recursos de la región. Entendemos que será un camino difícil, sin embargo, apostamos por un proyecto transformador y colectivo de la mano de Apruebo Dignidad, un proyecto que tiene real interés en avanzar en más y mejores derechos que permitan el buen vivir. Queremos avanzar a una justa distribución de los recursos, basada en el respeto e integridad de cada habitante de la región. Somos una propuesta de recambio, con fuerza joven, comprometida, a disposición de todos y todas, por una región digna, por un Chile digno.

Nuestra decisión se basa en años de acumulación de injusticias y desigualdad, en los abusos, la sistemática violación de Derechos Humanos, que culminan con el estallido social del 18-O, decidimos dar fin a este ciclo y comenzar un nuevo camino hacia una nueva Constitución, y hay que permear todos los espacios, alzar la voz de todos los territorios, y de toda organización social y territorial. Apostaremos por una descentralización efectiva en donde todos estén representados y puedan tener real incidencia en la toma de decisiones, e impulsaremos contar con delegados territoriales, y que así, por fin, territorios como Juan Fernández, se sientan parte de la toma de decisiones.

Es urgente incidir en el Consejo Regional, seremos fiscalizadores de la ejecución presupuestaria. Apoyaremos, reforzaremos y propondremos iniciativas enfocadas en tener comunas sin conflictos medioambientales, con una salud digna que incluya la salud alternativa. Robusteceremos las organizaciones sociales y territoriales. Es nuestra misión recuperar los espacios públicos, que deben ser pensados para el buen vivir y respetando la diversidad de quienes habitan esta hermosa región.

Un Chile digno es posible". 2

Apostaremos por una descentralización efectiva en donde todos estén representados y puedan tener real incidencia en la toma de decisiones".

"

Ser la voz de quienes lo requieren en salud, ambiente y seguridad

E-mail Compartir

"Desde pequeña en mi familia nos inculcaron la vocación por el servicio social, con el fin de ayudar a los desprotegidos. Mis estudios los desarrollé en la UNAB, Viña de Mar, lo que me permitió conocer distintas realidades, con enfoque clínico, pero por sobre todo gestor y social.

He tenido la fortuna de trabajar en distintos lugares, lo que me ha llevado a ampliar la mirada de las necesidades de las personas, la comunidad y el país. Esta mirada empática, ética y holística, me permitió empaparme de una realidad que muchas veces es ciega para el mundo político.

Con mi perfil quiero ser parte de este consejo para ser la voz de las personas que más lo necesitan, sobre todo en lo que concierne a la salud, el medio ambiente y la seguridad, temas trascendentales para mejorar la calidad de vida de las personas, con un énfasis en salud mental, la que hoy ha tomado mayor relevancia, más aún post pandemia.

Debemos fortalecer un trabajo mancomunado entre el mundo privado, gubernamental y sobre todo con el rol importante de las diversas organizaciones sociales, pilares que vinculan a toda la comunidad, independiente de sus gustos o intereses, pero que tienen la finalidad de aspirar al bien común, en busca de un mundo más humano y más integrador.

Creo que a la cultura chilena le falta empatía, nobleza, humanidad, honestidad y sobre todo transparencia, pilares fundamentales para el desempeño de este cargo. Por esto es que para mí priman estas competencias que han sido fortalecidas con experiencia profesional, y por sobre todo calidad humana.

En cuanto a la influencia que pudo haber tenido la elección popular de nuevos cargos, como el de gobernador regional, eso no incide en mi decisión a postular a core, debido a que mi perfil no varía. Creo que estoy preparada, tanto en mi calidad humana como técnicamente. Es por lo que, aunque existieran cambios, creo que puedo realizar un excelente trabajo en la comunas que componen Valparaíso Norte.

Respecto al trabajo de la nueva Constitución, tampoco eso incidió en mi decisión de postular al cargo. Esto aún está en creación, y creo que el modelo de regionalización no se puede estancar solo en los lineamientos que esta entregue, sino que debemos reforzar esta idea, pero realizando un trabajo de excelencia, transparente, con buenos programas y cumpliendo con las planificaciones en cuanto a lo que recursos se refiere.

Pretendo ser un agente de cambio, preparada profesionalmente, pero por sobre todo humana e íntegra. Ser la voz de los menos escuchados, de quienes necesitan, ser la voz de la costa. 2

Debemos fortalecer el trabajo mancomunado entre el mundo privado, gubernametal y las organizaciones sociales".

"