Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Influir en la ley de rentas: que empresas tributen en la región

E-mail Compartir

Ingeniero civil, magíster en Cs. Políticas, agente de aduana.

"Deseo ser parte del Consejo Regional porque me identifico plenamente con la región, acá nací, estudié, acá trabajo, vivo y he podido desarrollarme como dirigente gremial, primero como vocero y secretario ejecutivo del CORELOG y de la Coordinadora de Defensa de Ciudades Puertos; y actualmente como vicepresidente de la Camara Aduanera de Chile A.G. Siempre he tenido vocación de servidor público, por eso no vengo a servirme del cargo sino a servir a los ciudadanos, para que juntos podamos detener y revertir este proceso de pérdida de empresas, de trabajo y de migración de nuestros hijos tras mejores oportunidades en Santiago debido al centralismo exacerbado.

Influyó mucho en mi decisión de presentarme a candidato a core el hecho de que los gobernadores sean elegidos por voto popular, una lucha que hemos dado desde siempre los que queremos descentralizar el país. Este es el primer paso, pero tenemos que seguir empujando el carro junto al gobernador para que podamos tender hacia una descentralizaciódo avanzada.

Con la nueva Constitución los cores elegidos tendríamos que ser la vanguardia para el proceso de descentralización. No solo tenemos la obligación de ir profundizándola, sino también tratar de influir en la nueva ley de rentas para que finalmente las empresas que realizan su principal actividad en la región tributen en la zona. Además, Valparaíso tiene la particularidad de ser la principal región portuaria del país con sus cuatro puertos (Valparaíso, San Antonio, Puerto Terrestre de Los Andes y Ventanas-Quintero ) los cuales a través de Aduanas y del servicio de Tesorería recaudaron el año 2020 MMUS$7.118,40 de los cuales cero quedó en la región.

Por eso la propuesta para la región sería que parte de esta recaudación quede acá y sirva para invertir en Internet gratis, y así podamos transformar a nuestra zona en una plataforma de servicios logísticos de comercio exterior, de turismo y universitaria, tipo Silicon Valley, aprovechando todas las universidades y los puertos que tenemos .

Otra propuesta es transformar a la región de Valparaíso en una Zona Franca y la zona de El Salto en una plataforma logística de transferencia de carga portuaria aprovechando el ramal ferroviario y la cercanía al puerto. Esto permitiría que diferentes empresas vuelvan a instalarse en la región, además que sería estratégico para una integración real en la frontera con Argentina y abríria una gran oportunidad para nuestra zona al transformarla en el eje principal del corredor Bioceánico entre el Mercosur y el Asia-Pacífico". 2

Hay que revertir este proceso de pérdida de empresas, de trabajo y de migración de nuestros hijos".

JavierLeón Independiente en

cupo RN, ValparaísoI

"

No venimos a ser obstáculo sino una herramienta para el futuro

E-mail Compartir

Activista del colectivo feminista "Las Violetas"

"Esta candidatura promueve el trabajo colectivo y la construcción social como eje fundamental para tareas tan grandes como las que necesitamos. Por tanto, la idea es compartir esfuerzos con la Convención Constitucional, con el nuevo y primer gobernador de la Región de Valparaíso, con las alcaldías y concejalías de Olmué, Limache, Villa Alemana y Quilpué y con el mundo social.

La candidatura no pretende cerrarse en posiciones hostiles ante los demás, sino construir un futuro que nos pertenece a todos. Creo firmemente que el Consejo Regional debe ser la plataforma para aunar esos esfuerzos. No venimos a ser un obstáculo sino una herramienta de ese futuro al que le hemos puesto el color violeta como símbolo de la revolución constructiva.

A partir de la instalación de la Convención Constituyente empieza un nuevo ciclo basado en la construcción colectiva de una nueva sociedad fundada en la dignidad. Una mirada del desarrollo entendido como calidad de vida, y no solo mayor capacidad financiera. Armonizar los intereses económicos, sociales y ambientales es el desafío de los que aspiramos a algún cargo de elección popular. Una mirada sostenible al futuro de un mundo que fallece. Precisamente la nueva figura de gobernador regional y la convención constituyente son la muestra concreta de cómo van cambiando las cosas y obviamente la participación es clave.

Los problemas en el Marga-Marga son urgentes. Sectores de la comuna de Olmué (Narváez, Cajón Grande, La Vega, entre otros) viven la crisis hídrica de manera brutal, al igual que en sectores de la comuna de Quilpué (Colliguay). Limache es amenazado por la polémica instalación de una termoeléctrica que pone en riesgo a todo el valle, sumado al grave problema habitacional de la comuna.

Villa Alemana se ha visto envuelto en bullados casos de crímenes brutales y violencia de género, algo que también inunda a toda la provincia. Son muchas las organizaciones que piden justicia por las mujeres y hombres asesinados. Quilpué no queda atrás con ninguno de estos temas, a los cuales se suman las pocas áreas verdes, desprotección de los animales, descontrolado avance inmobiliario.

Estas realidades y particularidades de las comunas constituyen un todo del que hay que hacerse cargo. Por eso es que nuestro trabajo como colectivo, se ha desarrollado a partir de estas temáticas. 2

Villa Alemana se ha visto envuelto en bullados casos de crímenes brutales y violencia de género, algo que inunda a toda la provincia".

"

Proponer instancias reales a las problemáticas del día a Día

E-mail Compartir

Locutor profesional, hoy en Radio Congreso de Valparaíso

"Yo deseo ser parte del Consejo Regional para trabajar por la gente con una fórmula que muchos no aplican y que es el escuchar al vecino, al adulto mayor, a la juventud y a los protagonistas de las diferentes posturas de desarrollo de la región, de los mismos ideales con un mejor bienestar para todos.

Habitualmente ellos me escuchan a diario en Radio Congreso donde desarrollo mi actividad de comunicador, labor que me permite estar siempre presente con la gente, saber de sus penas y alegrías, esperanzas y desesperanzas, sueños que ojalá se hagan realidad. Soy parte de su familia a diario, sintonizo con ellos en sus necesidades, por eso acepto este nuevo gran desafío de representarlos y apoyarlos desde la radio al consejo regional.

Indudablemente que la elección popular y democrática de un nuevo representante regional como es el señor gobernador nos permitirá tomar decisiones transparentes y que se decidan desde la región y para la región, porque sin duda hay mucho todavía por realizar, resolver y avanzar entre todos y todas, vecinos y autoridades, para que en una fusión activa podamos materializar nuestros anhelos. Voy por la regionalización, por la descentralización, por un voto democrático y una representación genuina de la gente y sus autoridades, donde todos sean escuchados y ser capaces de llegar a un punto de desarrollo verdadero.

Desde el Consejo Regional, como lo hago a diario desde la radio quiero proponer diferentes instancias reales que son las que me motivan para solucionar en conjunto con dirigentes, instituciones y organizaciones activas y la comunidad en general la problemática del día a día en la región y en las comunas a las que quiero representar; por ejemplo, el tema del trabajo que sea más justo en sus horarios remuneraciones, menos abusos y la igualdad de género, el trabajo que se ha visto afectado especialmente en la comuna de Valparaíso por la pandemia y falta de oportunidades.

Por otra parte, desarrollar en el tema de seguridad que es otro tema que me interesa una verdadera política que se aplique desde las diferentes instancias, judicial, policial, porque en este último tiempo hemos visto un incremento en Valparaíso y en distintas comunas, robos, portonazos y la inseguridad en general. La decisión para tomar este nuevo desafío es seguir con la gente, ahora y siempre con el cariño que me demuestran a diario. 2

La decisión para tomar este nuevo desafío es seguir con la gente, con el cariño que me demuestran a diario".

"

Visibilizar los problemas que afectan a la gente de san antonio

E-mail Compartir

Emprendedora, dueña de una pyme de muebles para niños.

"Por temas laborales he podido vivir en lugares tan distintos como Santiago, Rancagua, Panguipulli y Santo Domingo, siempre trabajando en oficios donde el servicio a la comunidad ha sido el fuerte, y la verdad nunca vi tanta injusticia social como en esta provincia.

Durante el tiempo que trabajé en la antes llamada Gobernación Provincial de San Antonio, pude recorrer y conocer de muy cerca las necesidades que tienen los habitantes de la provincia y me sirvió para comprender que hay un lamentable abandono por partes de la autoridades del país, donde los intentos de descentralización llegan a las capitales regionales, pero no así a las otras provincias.

Mi rol como core será dar mi mejor esfuerzo para contribuir a saldar esa deuda que el país tiene con la Provincia de San Antonio, no solo con las herramientas propias de mi cargo, sino también presionando a los parlamentarios de nuestra región para que, entre otras cosas, modifiquen la obsoleta Ley de Puertos de una buena vez y así San Antonio y los habitantes de sus comunas aledañas tengan una calidad de vida proporcional con el inmenso aporte que significa la existencia del puerto más grande de Chile en su costa.

Mi motivación por el servicio público viene de mucho antes, pero el momento que viven los vecinos de la Provincia de San Antonio, amerita un esfuerzo adicional y aquí estoy. Pienso que mi posición de mujer, independiente, emprendedora, jefa de hogar y con "calle" me permitirá ser un buen aporte en esta nueva etapa de Chile.

Los problemas de la provincia son infinitos, pero todos vienen de una misma base, la centralización y el abandono de las autoridades, que solo se mueven -y viven- donde hay más votos.

Estamos en una parte de Chile donde las mujeres sufren; la educación y el porcentaje de empleabilidad asociado a esta es bajo, el trabajo al que pueden aspirar sus hijos es técnicamente mal calificado, y los trabajos precarios. Para optar a la educación superior, nohay que desplazarse a un centenar de kilómetros del hogar, situación que no hace otra cosa que corroborar el abandono en el que nos encontramos.

Tema aparte es la salud, donde nuestros enfermos fallecen camino al Hospital Van Buren de Valparaíso, donde enfermos de todo tipo se encuentran al alba en el Terminal de Buses de San Antonio para partir a Santiago a hacerse cualquier tipo de tratamientos ya que no se hacen en nuestra zona.

Si soy electa consejera regional, me preocuparé especialmente de visibilizar estos problemas hasta que las personas de mi provincia reciban lo que merecen". 2

Mi posición de mujer independiente, emprendedora, jefa de hogar y con 'calle' me permitirá ser un buen aporte".

"